El 18 de julio, al mediodía, Imparcial y Hospitalario debíamos comparecer en la Torre Norte, esta que se ve en la fotografía, y que alberga a casi toda la Administración de Justicia de Melilla. Estábamos citados para el «acto de conciliación», previo a la demanda que ya nos anunciaban, en el texto que recibimos, en nuestros domicilios. No hemos acudido de modo físico, pero sí estábamos representados por nuestro abogado. La conciliación es un paso procesal, que queda en un mero trámite, cuando la reparación que se exige, multiplica por 10 el supuesto o presunto agravio causado.
Voy a poner un ejemplo. Lo publicado y dicho por Imparcial y Hospitalario no transcendió fuera del Alminar. Todo se dijo y comentó aquí, sin embargo, se nos exigía una rectificación en todos los medios escritos, audiovisuales y radiofónicos de la ciudad. Aceptar eso supone amplificar la importancia del suceso, darle una trascendencia distinta a la que por sí tiene.
Aun así, el ofrecimiento que se ha enviado desde El Alminar, es el de la publicación de una carta o texto de la persona que se sintió afectada, y a la que nunca se mencionó por su nombre, para que explique o exponga sus razones y nuestros errores o equívocos, si es que él los considera así. Nunca hubo la intención de causar daño, y mucho menos la de asociar a nadie, con la comisión de delitos, que eso es la calumnia, y que no hemos cometido en ningún caso, ni en ningún momento. Todo puede aclararse, siempre hay una última explicación, como decía Wittgenstein. Es más, ofrecemos incluso la posibilidad de que no haya comentarios, para que no se entienda que se aprovecha la oportunidad de la carta, para llenarla de apostillas y explicaciones que inflen un globo, lleno únicamente de aire. Queremos que esto sea Alfa y Omega con respecto a este tema.
Hay muchas más cosas en el anuncio de la demanda, pero no queremos escribir sobre ellas, porque sería farragoso, y porque no es la intención de ampliar el objeto de la discrepancia, que no es otra cosa. Es una discrepancia, completamente dentro de los márgenes de la libertad de expresión, del derecho a la información y a la libre emisión de opiniones, sobre un hecho que se está produciendo en una determinada asociación religiosa de la ciudad (a la que pertenecen El Alminar y Hospitalario) y que tampoco queremos identificar, para que no se nos diga que queremos menoscabar la fama y el honor histórico de la no mencionada asociación. Todavía se está a tiempo de no llegar al trámite procesal de «toma de declaraciones, presentación de pruebas» y apertura de juicio oral».
Ofrecemos la reparación, en el mismo lugar en el que presuntamente se produjo el agravio, aun considerando que no existió, ni en la intención, ni en la concreción del mismo. Retirarse a tiempo, pude ser una victoria, en todos los casos.