Un visión diferente de Melilla


Melilla desde Reina Regente

En un día de poniente, como hoy, las más espectaculares vistas de Melilla se obtienen desde el cerro de Reina Regente, al otro lado del Barranco de Cabrerizas. No es un lugar por el que una parte de los melillenses suela pasar, y menos detenerse para hacer fotografías, sin embargo, con días de ambiente tan claro y nítido merece la pena hacerlo, y observar lo mismo, pero de modo diferente. Hacia mucho tiempo que no seleccionaba una foto del día tan merecedora de serlo. Este es un de los lugares más altos de Melilla. Pon encima solo está el acuartelamiento de La Legión, emplazado en el lugar más alto de la ciudad. La mezquita de Reina Regente está muy cerca del lugar desde donde está tomada la fotografía.

Reina Regente está dentro de «la otra Melilla», más allá de la frontera no visible que divide a la ciudad en dos mitades con muy poco contacto. Parecen y son dos mundos diferentes, con desarrollos y evoluciones completamente distintas. Pasando del puente de la urbanización Las Palmeras (avenida ciudad de Barcelona), nos internamos en una ciudad diferente, pero tan Melilla como la otra, con la misma antigüedad. En esta zona se refugiaban los habitantes bereberes durante los periodos de asaltos de piratas o invasiones de distinto signo. Desde los cerros se dominaba y vigilaba cualquier movimiento en la costa. Siempre ha sido así, en cualquier época histórica.

La profundidad de campo es inmensa. Se divisa perfectamente La Bocana, la Mar Chica, una parte no habitual de nuestra ciudad e incluso la población marroquí de Karia.

Anuncio publicitario

12 comentarios en “Un visión diferente de Melilla

  1. Hospitalario, espero que tu silencio no sea impuesto por algún motivo o causa ajena a tu voluntad.
    En cualquier caso, vuelve pronto, te esperamos.
    Saludos.

  2. Un recorrido de 30 meses es una etapa muy larga. Mas de 900 días de actividad continuada con casi 1100 artículos o entradas, más de uno por día. 33 categorías de temas distintos y 9000 comentarios, no permite afirmar que en blog se repiten los temas o que no se fomenta la participación. La categorías son muy variadas e incluyen gran números de subtemas. Quien ha querido escribir lo ha hecho durante el tiempo que ha querido y quien ha querido marcharse también. Cuando se han alcanzado estas cifras, el descanso se hace obligatorio.
    Todo ha cambiado desde el inicio del Alminar. Hospitalario estará ausente durante un tiempo, el que se considere necesario.
    Me corresponde ahora la labor de velar por el blog, que se ha convertido en nuestras voz, nuestros ojos y nuestros oídos. El Alminar de Melilla se ha convertido en nuestra oriflama y en nuestra seña de identidad.

    • El silencio es indispensable, pero uno no puede auto imponerse nada. Las necesidades emocionales son las que mandan.
      Saludos a Hospitalario, si le ve.

  3. No es la ocasión de exponer a la luz pública cuestiones relativas a nuestro régimen interno, pero «el deber del silencio» sí puede imponerse. A veces es más una necesidad, que una obligación. Es una regla que acepta tanto el que la impone como aquel al que se le exige.

      • Lo primero es exagerado y lo segundo casi aproximado. No hay nada de la primera parte de la afirmación y solo un poco de la segunda. Es más reflexión y búsqueda del reposo.

  4. Es totalmente «off topic», pero creo que te interesa. He visto en Facebook, sección Fotos antiguas de Melilla o algo parecido, que te han plagiado la entrada del Hospital de la Cruz Roja, fotos incluidas, como la que te mandé de la mujer de Castro Girona…..

  5. Gracias Corona 71, claro que nos interesa. Melilla es la ciudad del plagio descarado. Hay una falta absoluta de ideas, por eso se dedican a recorrer los blogs en busca de ellas. Saben reconocerlas con facilidad y se las apropian en ausencia casi absoluta de vergüenza intelectual. Son muy pocos los que cumplen con su deber y citan los trabajos de otros, que es lo que da realce y lustre a un trabajo. No cuesta nada reconocer que una idea o un dato se ha extraído de otro lugar o de una persona en concreto.
    Hay motivos para esta parada en seco y uno de ellos es este que tú traes a colación, y que nos ha dado pie para desarrollar y comentarlo.

  6. Vivimos un mundo de piratas, de gentes sin ideas situadas en lo más alto, apropiándose de cualquier cosa que encuentren. Y nada les satisface nunca, jamás están saciados.

  7. Hospitalario tiene un trabajo que llevar a cabo. El invierno será largo y lo que tiene que hacerse, debe ser hecho. El silencio es imprescindible, una necesidad. En primera línea, fuera de las trincheras, las fuerzas menguan mucho. La exposición constante desgasta tanto como el mar embravecido a la roca de la costa.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.