Mezquita de la Comuna de Farhana


      Farhana es una pequeña comunidad perteneciente en el pasado a la cábila de Mazuza, y hoy dependiente del municipio o comuna de Beni Enzar. Es una zona habitada desde la antigüedad, pues en el eje marcado por el cerro de Sidi Ouarich, y la loma del viento o cerro de la Palma Santa, se ha encontrado restos de factoría neolítica, con abundante existencia de sílex y evidencias de fabricación de objetos. Como asentamiento moderno surge tras los acuerdos de demarcación de límites entre España y Marruecos en 1860. Allí se asentaron los cabileños expulsados de la nueva zona española. Se construyó una alcazaba y una mezquita, además de establecerse allí el poblado de Farhana (Frajana, Farkhana).

        La loma del Viento es un estupendo punto de observación, pues desde sus alturas se observa perfectamente el valle del río de Oro, la ciudad de Melilla, así como los cerros de Camellos y Sidi Ouariach. Es un lugar estratégico, que sirve como punto de defensa y aviso frente a las invasiones de los pueblos que dominaron el Mediterráneo. Es imposible desembarcan en la antigua línea costa de Melilla, sin que fuese advertido el movimiento desde este punto. Es una zona de refugio porque nadie se adentraba tanto en un terreno desconocido.

           En febrero de 2010, tras derrumbarse un antiguo alminar en la ciudad de Mequinez, causando más de 40 muertos. La conmoción por el suceso hizo que el Ministerio de Asuntos Religiosos de Marruecos ordenara la demolición de mezquitas antiguas y en las que existiera peligro de derrumbe. La vieja mezquita de Farhana, por su pequeño tamaño, ya no servía para las funciones religiosas, de una población de más de 10.000 personas, por lo que la Corona marroquí promovió la construcción de una nueva y gran mezquita para la comunidad. En Marruecos, la Corona es el Estado, ya que es la que promueve el desarrollo del país, y vertebra el Reino de Marruecos. Desde el año 2000, son casi constantes los viajes del soberano marroquí Mohamed VI, a la zona norte del país.

                                            La nueva mezquita de Farhana

            El alminar de neta influencia almohade es muy visible desde Melilla, lugar desde el que lo hemos fotografiado en ocasiones. El edificio, acabado hace tres años, es de grandes dimensiones y de estética muy influenciada por la gran mezquita Hassan II, de Casablanca, a la que parece imitar. Hay un detalle similar, y es que el alminar está girado con respecto a la orientación del resto del edificio y del patio. La visión lejana ya lo hacía llamativo, y la cercana lo confirma.

     Nota:https://elalminardemelilla.com/2012/03/18/la-mezquita-y-la-alcazaba-de-farhana/

Anuncio publicitario