El petirrojo en Melilla


    El petirrojo es una ave residente en casi toda Europa y que que viene a pasar el otoño y el invierno en la costa norte de África. Es un pájaro vistoso y sociable, y también celoso de su intimidad. Se da perfecta cuenta de cuando es observado y se esconde, pero también es muy curioso y no puede evitar mirar a través de las hojas entre las que se camufla, o incluso volver a salir. Esos sí, sus paradas son muy cortas, porque se mueve constantemente y tampoco se fía demasiado del observador. Es una ave muy rápida y cambia de posición constantemente, volando veloz de un árbol o arbusto a otro.

    Busca siempre la temperatura fresca y templada, y salvo subespecies específicas, suele alejarse del calor y de frío.. En verano migra hacia el norte de Europa, y al inicio del otoño viaja hacia el norte de África. El petirrojo hace dos nidadas, en abril y en julio.

Nota: https://es.wikipedia.org/wiki/Erithacus_rubecula

Anuncio publicitario

5 comentarios en “El petirrojo en Melilla

  1. Los petirrojos, que eran aves de color marrón, se mancharon el pecho de sangre cuando, compadecidas al ver a Cristo en la cruz, intentaron arrancarle con el pico los clavos y las espinas de la corona. Desde entonces conservan el color rojizo en recuerdo de lo que hicieron.
    La entrada me ha recordado esta antigua leyenda.

  2. Como un cuento infantil. Quizá el recuerdo viene de mi infancia.
    Ahora he visto en la web que hay más leyendas sobre el petirrojo que lo consideran un ave bondadosa. Todo mentira, pero bueno, los cuentos y los mitos son necesarios.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.