La suspendida entrega de La Laureada en Melilla
A los 54 asistentes procedentes de la Ciudad Autónoma de Melilla a la ceremonia del Palacio Real del día 1 de octubre, se les comunicó «in situ», que la ceremonia de entrega de la Laureada al Regimiento de Alcántara, radicado en Melilla y heredero físico del que alcanzó la gloria y la inmortalidad en los campos del Rif, quedaba suspendida. La ceremonia estaba prevista y anunciada para el sábado 6 de octubre a las 12h 00, en el acuartelamiento del Regimiento de Alcántara nº 21, con base en Melilla. ¿Qué ha pasado?. Nada se sabe y no hubo ni habrá más explicaciones, pero estaba escrito y publicado.
Las especulaciones son de diverso tipo, pero la más verosímil y filtrada al Alminar por una fuente de elevada competencia y conocimiento, habla de una posible «invasión de competencias» entre los Ministerios de Interior y Defensa, algo ya avanzado por el periodista Ignacio Cembrero*. La visita del Ministro del Interior a Melilla el pasado 7 de julio, las ceremonias y el trato con el que fue agasajado, pareció más el de un ministro de Defensa. Esas cosas nunca pasan desapercibidas y jamás quedan sin consecuencias.
Parece ser que el Ministro de Defensa Pedro Morenés Eulate ha impuesto su mando en plaza y ha cortado de raíz cualquier acto u homenaje, que no haya sido previsto y autorizado por su Ministerio.
Los frondosos árboles del Regimiento de Alcántara
El lado oeste del acuartelamiento Fernando Primo de Rivera, base del Regimiento de Álcantara, cuenta con una de las arboledas más hermosas y frondosas de Melilla. Es salvo el de La legión, el acuartelamiento más grande de la ciudad. En breve desaparecerá todo esto. Las dependencias están prácticamente vacías, salvo la vigilancia en la zona del Cuerpo de Guardia y poco más. Creo que ya no están dentro los tanques. Volveremos a insistir en loa necesidad de conservar ese arbolado, cuando toda la superficie pase a manos del Gobierno local. Ese arbolado debería constituir la zona central de un futuro parque forestal, pero con árboles. El futuro parque debería llevar el nombre del regimiento o en su caso, el de Fernando Primo de Rivera. La frondosidad de esos árboles simbolizan a la perfección, la inmarchitable gloria del Regimiento de Alcántara, tan tardíamente reconocida. Casi un siglo después.
Habrá que ser muy exigentes y vigilantes, con el convenio de cesión del suelo por parte del Ministerio de Defensa, para que todo quede muy claro y no dar oportunidad alguna a la especulación inmobiliaria. Lo sucedido con el acuartelamiento de Valenzuela, no debe volver a repetirse nunca.
Nota: En esta ocasión, parece que no ha existido incomodo alguno por parte de Marruecos, por la concesión de los máximos honores militares españoles al regimiento español. *http://blogs.elpais.com/orilla-sur/2012/07/cuando-el-ministro-del-interior-de-espa%C3%B1a-se-convierte-en-ministro-de-defensa.html
PD: Añado la portada y el resumen estadístico del fascimil llamado: «Que las cifras hablen», sobre las pérdidas humanas del Regimiento nº 14 de Caballería de Alcántara.
Cuando dices «54 asistentes procedentes de la Ciudad Autónoma de Melilla», ¿te refieres a miembros del Gobierno de la Ciudad? Es que no sabía que teniamos a tantos en el Gobierno. Y si son melillenses que fueron invitados y que se pagaron religiosamaente sus billetes y alojamiento y se pidieron días de permiso solo conozco a tres que fueron a la ceremonia, ajenos a los miembros del Gobierno que, me imagino, fueron porque alguién decidió que fueran. Eso si, con los gastos pagados por los contribuyentes.
Con respecto al cuartel, de momento, hasta dentro de unos años parece ser que no se mueve. Los «tanques» (que mas apropiadamente deberías llamar carros de combate y vehículos blindados, como deberias saber si fuistes cabo 1º), siguen allí. Para irse a la Base primero tendrían que acabarla, y parece ser que las restricciones preupuestarias han paralizado las obras. Cosas de la crisis.
Con respecto al futuro del cuartel, los del PSOE, abogaban por la construcción de una buena cantidad de bloques de VPO (hay quien hablaba de 500 a 1500 viviendas) incluidas zonas verdes que serían pocas si al no poder construir en altura debían hacer mas bloques Según el PSOE «los pobres también tienen el derecho de vivir en el paseo marítimo» (Dionisio dixit). Y el gobierno local no haq dicho mucho, salvo la posibilidad de construir una urbanización «de lujo», cerrada, a base de chalets pareados que respetarían las actuales calles del acuartelamiento. Al final se hara lo que se tenga que hacer y nunca lloverá a gusto de todos.
De todas maneras me parece que el Minisdef se queda con una parte del cuartel, donde actualemente esta la residencia de tropa con la intención de hacer una Residencia Militar.
Gracias Corona 71, se te echaba de menos, Magnífica tu precisión. 3 melillenses fueron a Madrid pagando sus propios gastos y el resto a costa del erario público. La cifra de 54 asistentes es la que se ha manejado en foros alternativos de debate. La opacidad del Gobierno es absoluta.
Sé a que a algunos miembros del Gobierno se les permitió llevar acompañantes y otros fueron en soledad. No incluía a 54 como miembros del gobierno a todo el grupo por eso escribí lo de «procedentes de la ciudad autónoma». Hay que hilar muy fino y precisar mucho.
Me alegro de lo que afirmas sobre el traslado de los vehículos blindados y carros de combate. Saber que no se producirá la cesión de ese inmenso solar en esta legislatura, es un motivo de tranquilidad. Los especuladores tendrán que esperar. Nunca dudo de la sabiduría del Ministerio de Defensa, aunque garbanzos rojos siempre pueden existir.
Sobre el tema de la entrada. ¿Alguien sabe algo sobre los motivos de la suspensión del acto en Melilla, o ya está dicho todo?.
Sobre el acto suspendido, poco se sabe, ni siquiera sobre su organización. Unos dicen que era la Soberana Orden de Alcántara, otros que la Ciudad Autónoma, al final, como siempre, la falta de transparencia lleva a lo que lleva.
No se cuantos fueron de la «Ciudad Autónoma», entendida como la ciudad en contraposición a la «Ciudad Autónoma» como institución, con los gastos pagados, pero pagándoselos ellos, la cifra ha subido a seis, incluidos algunos antiguos coroneles del Regimiento. De la Institución se que fueron varios consejeros, y como tu dices, unos acompañados y otros no. Aparte algunos empleados municipales de confianza. Pero la cifra no la se.
9 años más tarde es actualidad esta entrada, no por la Laureada, sino por la frondosas arboladas que quiren trasladar para dar paso al cemento.