La corrupción en Roma en el siglo I a.C.


                Catilina, el paradigma de la corrupción

      El problema de la corrupción es que todos identificamos al presunto corrupto, pero nadie se confiesa corrompido, y el primero no existe sin el segundo. En el siglo I a.C., la corrupción llegó a tal punto en Roma, que el senador Cicerón escribió una serie de escritos incendiarios contra el también senador Lucio Sergio Catilina, el paradigma del político corrupto. Los discursos de Marco Tulio Cicerón, conocidos como Catilinarias, si se dirigiesen hoy a un político ejerciente, no pasarían  el arco de la censura y si alguna editorial o medio de comunicación se atreviese a publicarlos, acabaría haciendo frente a «indemnizaciones millonarias».

                          Cicerón descubre a Catilina

          Catilina, ¿ hasta cuando abusarás de nuestra paciencia?. ¿Cuánto tiempo todavía ese furor tuyo nos burlará?. ¿Hasta qué límite tu audacia desenfrenada se agitará?. ¿ Nada acaso  la guardia nocturna del Palatino, nada los centinelas de la ciudad, nada el temor del pueblo… te han hecho vacilar?. ¿Quién de nosotros crees que ignora qué hiciste en la noche próxima, qué en la anterior…qué decisión tomaste?.

                 Salustio describe el caldo espeso de la corrupción

           Creció primero la avidez de dinero, después la de poder, y esta fue la fuente de todos los males. Pues la avaricia destruyó la lealtad, la honradez y las demás virtudes y en su lugar enseñó la soberbia, la crueldad.  La ambición forzó a muchos hombres a hacerse falsos. Al principio estos vicios crecían poco a poco y se castigaban algunas veces. Después, cuando el contagio se extendió como la peste, el poder se convirtió en cruel e intolerable. La avaricia conlleva el afán de dinero y es ilimitada e insaciable y no disminuye ni con la pobreza ni con la riqueza. Todos robaban, todos saqueaban, uno codiciaba una casa , el otro unas tierras.  Entonces, las riquezas empezaron a convertirse en un honor, la pobreza como un oprobio y a considerarse la honradez como malevolencia. Robaban, gastaban, daban poco valor a lo suyo, ansiaban lo ajeno, tenían confundidos el pudor, la vergüenza y todo lo divino y lo humano,  y carecían de escrúpulos y de mesura.  Cercado, denunciado ante el Senado de Roma, Lucio Sergio Catilina, no dio marcha atrás y proclamó: «Puesto que, cercado por mis enemigos, soy llevado al precipicio, apagaré con ruinas mi incendio».

        Esto lo seguimos viendo todos los días, y es que cuando por alguna circunstancia anómala algún político es llevado a juicio, desde el banquillo,  acusa a todos. «No soy un putero» proclamaba el anterior director general de Trabajo y Seguridad Social de Andalucía Javier Guerrero, juzgado por los expedientes de regulación de empleo fraudulentos. Francisco Camps, ex presidente de La Generalidad valenciana, dejó plagadas las hemerotecas de frases célebres, a modo de ejemplo y conocida su afición a los trajes buenos y caros, pero sin pagarlos,  dijo lo siguiente: «supongo que mis conciudadanos querrán que vaya bien vestido», aunque al final fue absuelto por un Tribunal Popular.

           La mentalidad corrupta está tan extendida, que el problema es que nadie identifica ciertos hechos con la corrupción.  Podríamos enumerar las prácticas y aburriríamos a los lectores. Cuando los derechos se solicitan como favores y los favores se exigen como derechos, diremos que se está un una situación casi irreversible. El único modo de intentar romper el círculo vicioso y degradante de la corrupción, es regular de modo claro y exigente, todas las acciones de la administración, elaborando una Ley contra la corrupción. Transparencia absoluta, publicación de bienes antes y después de entrar y salir de la actividad política. Evitar la ocultación de patrimonio, etc. Es el futuro del País y la credibilidad de la actividad política lo que está en juego. El océano de la corrupción es la mayor sangría económica de la actividad pública. No todo es igual, no todos son lo mismo, pero eso hay que demostrarlo con hechos y dejarlo claramente visible ante los ciudadanos.

Anuncio publicitario

17 comentarios en “La corrupción en Roma en el siglo I a.C.

  1. Es sorprendente la vigencia de estos textos escritos hace 2100 años. Lo vemos todos los días. La práctica corrupta no ha cesado. Muy poco ha cambiado desde entonces. Hay que robar mucho y mal para acabar como Catilina. Hoy priman los delitos de guante blanco, que son muy difíciles de probar en un Tribunal de Justicia y más difíciles aun de encajar en alguna figura penal clara. De la mayor parte de las cosas ni siquiera se es consciente. La derrota frente a la corrupción es casi absoluta, porque la gente la acepta como algo normal, como parte del sistema. En Córdoba, el partido del constructor «Sandokán,implicado en varios asuntos en Marbella, sacó 5 concejales en las últimas elecciones. El GIL nunca perdió un proceso electoral. En Melilla, obtuvieron 6 concejales en el año 1999.

  2. Sobre este mismo tema, Catilina, ya escribí en el año 1990, bajo el seudónimo de Cayo Calígula, en el suplemento cultural del diario Melilla Hoy. Quien me conoce, sabe que el : «Todos robaban, todos saqueaban…», era mi frase preferida en aquella época. Repasando el artículo de 1990 y que ahora subo, creo que era más duro que el que he escrito ahora, 22 años después. Lo que sí recomiendo es leer a Cicerón y a Salustio, en «La Conjuración de Catilina». La diferencia es que ahora el País está realmente arruinado.

  3. Pingback: El Alminar contra la corrupción | El Alminar de Melilla

    • ¿Que tal la guillotina?
      Es broma. Bueno, no del todo.
      No había leído esta entrada ni alguna otra a la que llevas con los enlaces. No me extraña que estés cansado de repetir siempre lo mismo.

  4. Por fin alguien comenta esta entrada, después de un año. Gracias Isa. Estoy más que cansado, dije extenuado. Siempre es lo mismo, pero desde hace 21 siglos. La corrupción está en los tuétano de este país, y de casi todos. El combate contra eso es extenuante.

  5. No, parece ser que no la hay. Ni un mes ha transcurrido desde que la Junta de Andalucia cambiara de presidencia, y la nueva ha entrado «matando», pero sin metáfora. El nuevo proyecto de Ley admitido a trámite por el Consejo de Gobierno, pretende no solo manipular el dinero de aquellos pacientes que se encuentren en el lecho de muerte, si no que va más allá. Impedir los movimientos bancarios de aquellas personas que presumiblemente vayan a morir en el plazo de un año. Inaudito!!! Yo, aún no me he repuesto con la noticia en prensa.
    Me pregunto quién puede saber que va a morir «presumiblemente» en un año. Eso no lo sabe nadie. Ni siquiera la propia medicina y la ciencia es capaz de fijar un plazo de muerte con tanta exactitud y precisión. Estamos hartos de ver, pacientes diagnosticados de graves enfermedades, que se han recuperado, curado o rehabilitado. O tal vez, pretende la administración, consultar las historias clínicas de los archivos de los hospitales (algo absolutamente ILEGAL). Y en el peor de los casos, cómo pretenden a sangre fría jugar con el dolor de la gente ante una situación agónica, o terminal.

  6. Las entradas se completan con los enlaces. En mi caso, son solo 21 años, que no siglos, de denuncia frente a la mentalidad corrupta.
    No sabía nada de las últimas medidas de La Junta de Andalucía. Veremos qué dicen los expertos, pero ya barrunto que es ilegal inmovilizar las cuentas de los «enfermos terminales».

  7. Tendrían que haberle llamado «Impuesto por morirse». Total, uno más, no hubiese creado tanto revuelo. Algo inmoral absolutamente. Y dicen que es para evitar el fraude de las donaciones a hijos antes de morir, de cara a que éstos no pagen luego impuestos por la herencia. El fraude quieren evitarlo ahora (un poco tarde), porqué no lo intentaron antes de llevarse los cientos de millones, porqué no suprimen los cientos de órganos, agencias e instituciones actuales, y los cientos de cargos a dedo que mantenemos con ese dinero recaudado, porqué no dejan de atacar a los funcionarios, que son los únicos que consiguieron un puesto de trabajo con una oposición, no fácil precisamante. Y los andaluces venga a tragar tras este expolio de la clase política. Y si te vas al gobierno central, para qué hablar. Mentiras, y mentiras, promesas incumplidas…..

  8. Por si alguien no conoce el nuevo proyecto de ley que está levantado ampollas en Andalucía, que está removiendo el dolor en los enfermos con cancer, que está «condenando» a muerte a mucha gente que se le ha diagnósticado una enfermedad, y que está sumiendo en la desesperación a muchas familias, aquí dejo el enlace. ( no tengo preferencia por ninguna prensa en especial). He puesto en la red: muerte previsible en Andalucía y de los cientos de enlaces aparecidos, he pinchado el primero. Aquí dejo:

    http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/24/andalucia/1380051400.html

  9. En vez de perseguir la gran corrupción, la que ellos generan, atacan como siempre a la pobre gente, y pulir sus pocos y pequeños ahorros. Los movimientos bancarios son fáciles de controlar, pero las fugas a las Islas Caimanes, no. Una vergüenza empezar por ahí.

  10. Y lo peor es que la medida afecta a quienes tengan menos de 500.000 euros en el banco. O sea, a la inmensa mayoria de los mortales. (han calculado que más del 90% de los «condenados a muerte» es susceptible de que sus hijos tengan que pagar impuestos. Estoy indignada, no tengo palabras, pienso en la de gente normal, trabajadores con pequeños ahorros para sus hijos, enfermos y verse sometidos a este terrorismo político. Los ricos, por supuestos, saben buscar formas de evasión y de blindaje. No te preocupes, las Caimán están cerca.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.