Las profecías sobre el nuevo Papa


 

                                         Las claves del Cónclave  

          Enrique Delgado    

                   El Pontifex Maximun, título principal del sacerdote que conocemos con el nombre de Papa, es un título heredado directamente de los emperadores romanos, que eran las máximos pontífices del Colegio de Augures de Roma. Como tales, tenían que interpretar los auspicios y los augurios, en los sacrificios rituales con los que inauguraban cualquier acto público, o iniciaban una campaña de conquistas. La del Imperio Romano era una religión de Estado.

                                                        San Malaquías

              Nada hay más fácil que ajustar una profecía a un hecho ya sucedido o a una persona ya conocida. Las profecías del monje Malaquías son una colección de 112 lemas o divisas que predecirían la sucesión de pontífices romanos, desde Celestino II en 1143, hasta una fecha indeterminada, pero que el final de la serie de los 112 lemas ha hecho coincidir en nuestros días. El próximo Papa elegido por el inminente cónclave, sería tanto el último Pontífice de La Iglesia, como el último predicho por la serie de Malaquías. En ambos casos el monje acertaría, porque una buena profecía debe ser lo suficientemente ambigua como para que sea susceptible de ser interpretada en dos vías diferentes. los oráculos de la Pitia de Delfos, o de La Sibila de Cumas, fueron algunos de los más conocidos de la antigüedad. Por tanto, estamos ante el último Papa de la lista de Malaquías, lo que no quiere decir que sea el último de la Santa Madre Iglesia.

                                          El Papa y Los Templarios

             San Bernardo de Clavaral, inspirador de la Orden de Los Templarios, los monjes guerreros, fue contemporáneo y amigo de Malaquías, y menciono  este dato, porque puede estar relacionado con la crisis en la Silla de San Pedro. En los últimos 500 años nadie había visto abdicar o renunciar a un Papa. El 13 es un número maldito, porque fue ese día, el 13 de octubre de 1307 ( fecha que también empieza por el número 13)  cuando se produjo el arresto y la disolución de la Orden de Los Templarios en Francia. El proceso contra La Orden del Temple, se inició con un Papa, Clemente V, y acabó con otro, Juan XXII.

             A los 14 Pontífices romanos con nombre de Benedicto (hubo un Benedicto X pero fue declarado antipapa), le sucedieron cuatro Papas con nombre de Juan y cinco con el nombre de Clemente, por tanto, sería probable que el próximo cardenal que sea nombrado Pontífice de La Iglesia adopte el nombre de Juan XXV o Clemente XV, y me inclinaría por este último, pues los ordinales de Benedicto y Clemente siempre han estado muy próximos.

                               La maldición de Jacques de Molay

          El último Gran Maestre del Temple, cuando ardía entre las llamas de la hoguera, durante un soplo de viento que apartó el fuego de su cuerpo, pronunció la más célebre de todas las maldiciones, dirigidas al Rey de Francia, al Alcalde de París y al propio Pontífice de Roma:  «Dios conoce que se nos ha traído al umbral de la muerte con gran injusticia. No tardará en venir una inmensa calamidad para aquellos que nos han condenado sin respetar la auténtica justicia. Dios se encargará de tomar represalias por nuestra muerte. Yo pereceré con esta seguridad».

            Ha sido este Papa, Benedicto XVI,  el que ha desclasificado y publicado las Actas Pontificias que exoneraban al Temple de toda culpa, tanto doctrinal, como de los crímenes de los que fueron acusados injustamente. Jacques de Molay murió entre las llamas de la hoguera el 18 de marzo de 1314 ( nuevamente aparece el número 13). Es muy probable que la fecha en la que se conozca  el próximo Papa, coincida con el 18 de marzo, efeméride de la ejecución de Molay y así tendríamos la coincidencia de la fecha, y nuevamente el número 13, pero esta vez en el 2013.  Alfa y Omega, principio y final ( ∂ kai Ω. Son muchos los que todavía dicen, y han escrito a lo largo de los últimos siglos, que La Iglesia de Roma, tiene que pagar su gran culpa por haber consentido el tremendo final de la Orden del Temple.

                           Todo está repleto de signos

                 Durante la Vigilia de la Jornada Mundial de La Juventud, en el aeródromo de Cuatro Vientos en Madrid, una brutal tormenta se desató sobre todos los allí acampados, volando el solideo pontificio de la cabeza de Benedicto XVI, algo que también sucedió en Roma. En algún momento el Papa tuvo que ser tapado con un paraguas. Los signos eran claros. Las tinieblas amenazaban a Benedicto XVI y ha sido protegido con el paraguas del retiro. Esto es un hecho insólito. Necesitaríamos 70 veces 7 entradas, para poder analizar todos los signos que acompañan al anuncio de la retirada de Benedicto XVI. Quizá incluyamos una nueva con nuevas interpretaciones.

                           La anomalía del Pontífice español

              En 2013 años de la historia de La Iglesia, nunca ha existido un Pontífice romano español. Quizá sea el momento en que esa anomalía deje de serlo. La profecía de Malaquías, el lema 112 aclara poco. Alude a «Petrus romanus», pero puede ser con el significado de «roca», o sea,  alguna persona de firme Fe y convicciones,  que lidere a La Iglesia ante las amenazas que se ciernen sobre ella. Hay que dejar claro que el posible final del Papado, tal y como lo conocemos, no implica ni debe estar relacionado con el fin del mundo.

              Para acotar el posible nombre del sucesor de Benedicto XVI, deberíamos buscar en algún cardenal que tenga por nombre Pedro, o que sea nacido en Roma capital, o en que algún modo recuerde a la roca. Aunque con un significado diferente, solo encontramos proximidad con el cardenal español Rouco Varela.

   San Malaquías, divisa 112:   «En la persecución final de la Santa Iglesia Romana reinará Petrus Romanus, quien alimentará a su grey en medio de muchas tribulaciones. Después de esto la ciudad de las siete colinas será destruida y el temido juez juzgará a su pueblo».

   Nota: https://elalminardemelilla.com/2013/02/11/benedicto-xvi-y-la-profecia-del-alminar/

Anuncio publicitario