La jaula sin barrotes del Parque Forestal


 

                       Se quedan sin techo y las aves no se van

  «En tiempos de tribulación, no hacer mudanza», esto ya lo saben hasta las aves, incluidas las del Parque Forestal de Melilla. El viento de las últimas semanas ha reventado la red que hacía de techo y que cubría el recinto en donde viven, pero de allí no se ha escapado nadie, o ningún pájaro, pues siguen todos en su jaula. Es mejor tener una casa, aunque no tenga techo, que no tener ningún sitio donde cobijarse y allí todos los días reparten comida y agua limpia. El dato es importante, porque por fin tenemos una muestra de un grupo, de aves en este caso, que se encuentran satisfechas en Melilla y con lo que nuestra ciudad ofrece. No quieren irse, aunque se hayan quedado sin techo.

     Nosotros criticamos la elevada inversión realizada en el Parque Forestal, el excesivo coste de mantenimiento y quizá la falta de correspondencia entre la inversión realizada y el resultado obtenido. Está claro que no vemos la vida como la ven las aves y los pájaros, aunque últimamente hay muchos humanos más parecidos a los pájaros que a cualquier otra especie animal. Es tiempo de pájaros. Pese a todo, resulta enternecedora la imagen de la jaula destrozada por el viento, y todos los pajaritos dentro de ella, como si nada hubiese pasado. Nosotros criticaremos que la jaula haya reventado por el viento, pero a ellas, a las aves,  eso parece no importarles.

      El mundo animal nos  sigue llevando ventaja en muchas cosas. Impresionan la dignidad del gallo en su casa destrozada,  la indiferencia resignada de los verderones, la paloma sin techo que no escapa, o el resto de las galinas, charlando tranquilas en su rinconcito. Ninguna parece inmutarse por lo sucedido. Hya muchos animales que ya no están en mini zoológico. Ya no quedan conejos, perritos de las praderas, los cerdos de Vietnam, u otros pequeños animalitos. Sin embargo las aves permanecen fieles, pese a que podrían escapar en cuanto quisieran. Eso es lealtad, animal, por supuesto.

Anuncio publicitario

Al final, el derribo


          La categoría del «modern-ruinismo» en Melilla, se incrementará en los próximos días,  con un nuevo edificio en la lista de los derribados. La desgracia es que en esta ocasión se cobrara la vida de un trabajador, en el pasado mes de octubre. Esto pone de manifiesto la deficiente gestión en materia urbanística que existe en Melilla. Los edificios pasan años deteriorándose. sin que intervenga autoridad alguna. Este está en una zona muy transitada y pasó años arruinándose frente a la vista de todos. Tuvo que ser apuntalado, los inquilinos y los negocios que allí existían tuvieron que cerrar sus puertas, y pese a su evidente estado de ruina y peligrosidad, intentó ser restaurado en el mes de octubre del año 2012. El estado del inmueble no resistió las obras, se produjo un derrumbe y un trabajador de la construcción perdió la vida. Han pasado 4 meses desde el luctuoso suceso, y los trabajos para la demolición del insalvable edificio, han comenzado en días pasados. Se están retirando las rejas de los balcones y  otros elementos, para proceder a su demolición.

    Un año antes, que octubre de 2011, habíamos  advertido desde El Alminar, del mal estado de ese edificio. Había algo amenazante en su aspecto. En julio del pasado verano realicé unas fotografías que mostraban claramente su ruinosa amenaza. Ahora ya está siendo demolido. En unos días se le dejará de ver. Melilla se sigue cayendo a pedazos, y nadie lo impide ni lo evita.

      Nota:    https://elalminardemelilla.com/2012/10/09/una-tragedia-con-responsabilidades/