Mujeres bajo el velo


Las mujeres sobreviven bajo condiciones de desigualdad en todos los países de planeta, en situaciones que rara vez se aprecian, porque no están a la vista. En los países democráticos y desarrollados, se cobra menos en el mismo trabajo por ser mujer, porque se las contrata en categorías inferiores. Si una mujer comete un delito, se le imponen penas más duras que a los varones. En general, la justicia es más dura con las mujeres. Podría extender los casos hasta el infinito. La mujer de los países desarrollados y democráticos, está sometida a la dictadura de la estética, y se usa su cuerpo como reclamo publicitario, y todo parece normal y sano, cuando realmente es un síntoma de una enfermedad difícil de erradicar.
Por ello, resulta llamativa la acción agresiva de una mujer contra otra ( una mujer profesora quitó por la fuerza el velo a una mujer alumna), por el simple hecho de llevar un pañuelo/jimar, y que por extensión conocemos como hiyab. Hay mucho de estética en el hiyab, pero esto ya lo idearon las mujeres iraníes, que volvieron locos a los ayatolás islámicos, usando pañuelos de mil colores, hasta que los medievales clérigos de la República islámica de Irán impusieron el negro, como único color admitido para el hiyab. A veces, equivocamos el lugar de la batalla, que no está en el pañuelo en sí, si no en el color.
Hay mucha libertad y riqueza humana bajo el velo y hay mucha opresión bajo la utlización del cuerpo de la mujer como reclamo publicitario y como objeto de negocio estético. Pero que nadie piense que las mujeres que usan hiyab o chador no son víctimas de esa misma situación. No se está mas protegida por ir tapada, ni menos por bañarse en bikini. En el Afganistán del burka la prostitución o las agresiones sexuales existen igualmente. Lo que existe en todos lados es fundamentalmente hipocrecía social, política y religiosa.
La cuestión es que ambas cosas se hagan en libertad (utilización del hiyab o de la vestimenta occidental, o la mezcla de ambas), pero la libertad, en grado absoluto no existe para casi nadie. La verdadera batalla no está en la cuestión del pañuelo, tiene mucho más fondo, mucho más calado y no es visible.
El Alminar es feminista, en la medida de lo posible, y está del lado de las mujeres, porque está del lado de los oprimidos, que en su gran mayoría coincide también con las mujeres.
              El velo islámico en Melilla
El hiyab es una moda que proviene de Oriente, es también un signo visible de normalización religiosa. Ocurre que las mujeres, el ser humano, se adapta y busca acomodar «la recomendación religiosa de su uso», con el ejercicio de la libertad individual. En Melilla se ven grupos de mujeres en los que unas llevan pañuelo y otras no, en donde los llevan todas o en donde no los lleva ninguna. El uso completamente voluntario en Melilla, pero con incidentes así, podría empezar a dejar de serlo.
Hacen mal quienes minimizan el incidente y lo reducen a la nada, es una agresión evidente, pero también hacen mal quienes le ponen una lupa y lo califican de «crimen». Es voluntario el paso de utilizar el pañuelo, pero es más difícil recorrer el camino inverso. El mayor de los incendios, suele iniciarse únicamente con una chispa.
Hay mucha ideología detrás del pañuelo, como también detrás de la dictadura estética y de todas las discriminaciones y desigualdades que soportan las mujeres. Todo esto tiene un nombre común para todas las religiones, culturas y sociedades. Es el nombre de la dominación y control de las mujeres por la sociedad patriarcal, y por su bastardo vástago, el machismo.
Lo único que salva es la actitud individual, y la suma de ellas en movimientos colectivos.
Nota: Todas las fotografías de mujeres están hechas de espaldas para preservar la intimidad de las mismas.

Anuncio publicitario

54 comentarios en “Mujeres bajo el velo

  1. Como suele ser habitual, los fundamentalistas de la religion musulmana, ———————-*, tan dados a hacerse sentir como victimas del racismo ———————–*, se intentan hacer oir siempre bajo su actitud de falsas victimas. Quien este al tanto del tema, sabra que la profesora que le «arranco» el pañuelo a la chica lo unico que queria comprobar es que no llevaba auriculares en las orejas. Si auriculares, porque señores: ESTA CHICA IBA A HACER UN EXAMEN DE SELECTIVIDAD!!! En Facebook estan circulando testimonios de profesores que vieron lo que paso. Por favor!! pero si todos estos santones musulmanes que salen a la primera ocasion que se les presenta son como los Rouco Varela de la religion catolica: no hay que hacerles ni PUTO CASO!!!! Solo van a su papel de victimas!!!

    Suele ser habitual en tus textos sobre los musulmanes que te muestres muy suave en tus comentarios. A mi me da igual, pero si en España hay tantas violaciones al dia (animales los hay en todos los lados) se sabe porque es un pais civilizado (hasta cierto punto) y ese tipo de cosas salen a la luz. El hecho de que no encuentres una noticia sobre el numero de violaciones en Marruecos o cualaquier otro pais musulman, puede ser que sea no porque no existan, sino porque nadie se preocupa de esas violaciones, a no ser que sean ONGs que aportan sus datos. Y comparar las desigualdades entre hombres y mujeres en los paises occidentales con las violaciones sistematicas de los derechos de las mujeres en los paises islamicos, me parece que es algo que esta hasta fuera de lugar y resultaria hasta gracioso si no fuera por lo dramatico de la situacion. Todas las religiones han humillado a las mujeres, pero como la musulmana, ninguna.

    Por cierto: para futuras replicas, soy cristiano porque me bautizaron, pero no practico religion alguna mas alla del vive y deja vivir.

  2. No has entendido lo que he querido decir. Hay una expresión que suprimiré y si el debate se orienta hacia prejuicios de tipo religioso o étnico, los suprimiré todos. Facebook está lleno de prejuicios y de resentimientos, por eso El Alminar no participa en él. Se mire como se mire, es una agresión de una mujer a otra. De haber sido un varón, el incidente nunca se hubiese producido.

  3. Cada uno le da el valor que quiera a facebook, para mi es simplemente un entretenimiento mas y punto. Pero desecharlo asi por las buenas, basandote en prejuicios, tampoco es sano. Me temo que no has entendido que es Fb.

  4. Personalmente no creo que el islam humille a las mujeres. Humillar no es la palabra. La religión, cualquiera, todas, buscan el control de las mujeres. El debate no es sobre el islam, ni sobre mi. Da por suprimido tu último comentario. Hablo de la situación de las mujeres, en cualquier lado. En cuanto a la formación universitaria, te diré que no es sinónima de ausencia de prejuicios, ni de racismo. No soy un Cruzado, así que no tengo obligación de pasar a espada y fuego a todo lo que sea islámico., en nombre de Dios.

  5. >>En cuanto a la formación universitaria, te diré que no es sinónima de ausencia de prejuicios, ni de racismo.

    No te sigo, esto lo dices por lo que yo comento de los profesores que estuvieron alli y que si vieron lo que paso? Quieres decir que das por verdadera tu opinion, y basada seguramente en lo que dice la CIM, que en lo que dice gente que si vio y vivieron los hechos en primera persona? Estoy intentando recuperar la opinion del profesor que el otro dia dio su punto de vista en facebook (y que estuvo alli), pero quien conozca facebook sabra que es mas facil buscar una aguja en el pajar. Cuando la encuentre la colgare aqui.

    Y sinceramente, nunca dejare de sorprenderme de leer las cosas que veo por aqui (empezando por lo de la dualidad hospitalario-no soy cruzado). Ojala el Alminar volviese a ser aquel blog que en su dia me hizo enamorarme un poquito mas de Melilla, porque de aquello no queda ni la sombra. Aunque sigo volviendo y esperando encontrarme de nuevo aquel espiritu, cada vez las esperanzas son menos.

    Saludos

  6. **
    Los prejuicios se amparan, disfrazan y justifican de mil diversas maneras. Hay expresiones que nunca serán admitidas en El Alminar. De los prejuicios raciales no está exenta comunidad alguna.
    Hablo solo de la situación de la mujer y del uso del hiyab, algo aceptado en toda la comunidad educativa de Melilla. En nuestra ciudad no hay problema alguno con esto. La tolerancia es muy amplia.

  7. Que miedo le tenemos a ciertas palabras que estan aceptadas por la Real Academia Española de la Lengua, que es la institucion mas alta dentro del castellano o español.

  8. Insisto: lo que se le dijo a la chica es que dejara sus orejas al descubierto para ver si llevaba un auricular. Esta chica iba a hacer un examen de SELECTIVIDAD y habia que comprobar que no llevara sistemas de escuchas que la ayudaran a realizar el examen con ventajas.
    Apuesto mi vida que si hubiera querido entrar un chico con una gorra que tapara sus orejas, habrian hecho lo mismo.

    • No niego la causa o la sospecha, pero no se puede arrancar a nadie un pañuelo de la cabeza por la fuerza. He borrado un comentario tuyo, muy a mi pesar, porque me juzgabas a mí. Nada más.

  9. Como viene siendo habitual en los ultimos tiempos, ves la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio.

    Me parece mal que hayas borrado un comentario mio que no estaba relacionado con el racismo y si con lo que se ve a diario en las noticias y lo que pasa en esos paises. Pero bueno, que me da igual,

  10. Bueno, veo que has borrado otro comentario mio entero donde has borrado tambien una explicacion mia sobre lo que he dicho de Facebook. Has entrado con la podadora a saco sin pensar. Te has convertido en lo mismo de lo que reniegas cuando hablas del «foro infausto».

    Solo queria explicar que cuando hablo de comentarios vertidos en Facebook, son comentarios de un profesor QUE ESTUVO ALLI Y VIO LO QUE PASO. Yo no soy un recien llegado a internet yo trabajaba ya en internet cuando tu no sabias ni lo que era un modem. Y si hablo de un comentario dicho en Facebook es porque tiene relevancia, y no es dicho por cualquiera. En este caso lo dijo un profesor de secundaria de Melilla que estuvo alli. Porque entre mis contactos de fb tengo a profesores y a mucha mas gente mas importante de lo que tu eres o te crees ser y llegaras a ser. Se te ha subido un poco el «exito» en la cabeza.

    Acabo de encontrar lo que dijo dicho profesor a sus conocidos de FB. Pero sabes que? paso de ponerlo aqui.

    Y te dire una cosa para que veas como funcionan esas estadisticas de entrada al blog, para que veas tu «exito». El contador de visitas y las estadisticas tiene en cuenta la gente que entra solo porque ha hecho una busqueda por imagenes en Google o cualquier otro buscador de internet que permite este tipo de consultas. Tu cuelgas multitud de documentos graficos que unido a la frecuencia de actualizacion hace que google te ponga en los primeros puestos en busquedas. Esto te da mas visitas y a su vez te vuelve a situar en mejores posiciones para los resultados. Es decir, que te puntua como visita alguien que en google imagenes busca «cabrerizas» y se baja una imagen de El alminar.

    Ademas, si alguien pone en su pagina un enlace a una imagen hospedada en el alminar, quien entre a esa pagina se cuenta como visita para tu blog tambien. Es decir, que si yo pudiera poner una imagen de tu blog en la web de «El pais», por ejemplo, cualquier visita a ella cuenta como visita a tu blog, sin que en realidad sepa que es «El alminar».

    Entiendes? Tu puedes tener muchos comentarios en el blog, pero de cuantos usuarios distintos? No todos los que visitan El alminar dejan comentarios, desde luego, pero es sintomatico de la audiencia «REAL» del blog.

    Ahora si quieres borra tambien este comentario.

  11. En Semana Santa no prendió la mecha, pero puede hacerlo en cualquier momento. Jesus, tú has aportado mucho a este foro y a este blog, y te lo agradeceré siempre. El Alminar cambia porque también lo hace la realidad de Melilla, de la que pretendemos reflejar alguna parte.
    No quiero hablar del islam, ni de lo comunidad educativa melillense, que es muy buena y no ha tenido nunca problema alguno con el hiyab. He mencionado el incidente, porque quería hablar de algo más amplio y profundo. Si llega a ser un hombre con turbante sij, no hubiese habido «güebos» en toda la ciudad para arráncárselo de la cabeza. Eso es lo que quiero mostrar. ¿ Por qué preocupa lo que pueda llevar una mujer en el pañuelo y no lo que lleve un varón entre las pelotas?. Solo quiero ceñirme a eso, Jesus.

    • Se aprecia y agradece tu buena intención por evitar conflictos y aliviar tensiones. Aún así querría decir lo siguiente si me lo permites:
      El hiyab es mucho más que una moda.
      Escribe Fátima Mernissi » la función del hiyab, que en àrabe quiere decir cortina, es evitar la transparencia, velar, o esconder determinadas cosas».
      El hiyab hace visible la evidencia del sometimiento de la mujer, tapada a los ojos de los demàs, segregada, relegada al àmbito de lo privado.
      A una niña se le inculca desde pequeña que debe ocultar su cuerpo, no puede elegir en libertad.
      Tratar de relativizar el uso del velo en base a estética, creencias, cultura o sentimientos, no ayuda a solucionar el verdadero problema, que es la desigualdad entre sexos; el derecho a esta igualdad es irrenunciable y su defensa fundamental, aunque el hacerlo ocasione otro tipo de problemas.
      Otro argumento que se utiliza para dar valor a su uso en Europa es que sirve para reafirmar la identidad, pero yo no vivo en Melilla y no veo a los hombres reafirmàndose con alguna vestimenta por aquí, solo veo mujeres tapadas.
      Votaría por una ley que prohibiese el uso del velo en la escuela a las menores, pero para eso necesitamos un Estado y una escuela laicos.
      Muchos años de esfuerzo y de lucha para poder denunciar los anacronismos de la Iglesia Católica no permiten callar o tapar los de las demäs.

  12. Me quedo sorprendida Enrique, esta polemica la has abierto tú, por que has hecho alusión, a que una mujer profesora….Creo que has hecho una interpretación libre a tu antojo.,¿estabas ahí, para saber que ocurrió realmente?Me parece logico que la profesora, quisiera ver que no llevaba auriculares.Me parece fatal, que borres los comentarios que no sean de tu agrado.Creo que has aprovechado la entrada, para criticar a una profesora, que hizo lo que debia o en su defecto o que ella creia que debía.

  13. La polémica no la he creado yo, estimada Laura, está en la calle y llevamos toda la semana de comunicados y cruces de acusaciones. El Alminar solo se hace eco de las cosas que pasan. En todo mi escrito, no hay una sola crítica a la profesora. Solo menciono el hecho, dentro de un contexto más amplio. La poda ha sido mínima, necesaria y está explicada al propio «podado».

  14. El hiyab, M.I.G., es una realidad. Su función y su teoría está explicada en mil libros y artículos. Lo que yo no voy a hacer es quitárselo a nadie, ni impedir su uso. Es una cuestión individual. Los Sijs no se quitan el turbante en Gran Bretaña y nadie se rasgas las vestiduras. Tampoco los turcos se afeitan el mostacho. No me gustan el piercing, ni los tatuajes, y no se puede obligar a nadie a quitárselos o impedir que se los pongan.

    • Sin menospreciarte (prueba de que no lo hago es que leo tu blog, me pareces una persona interesante) prefiero informarme sobre el asunto por mujeres afectadas.
      No me menosprecies tu a mi con tu respuesta: por supuesto que no se trata de obligar a una persona adulta a que se quite algo y mucho menos en función de si nos gusta o no. Se trata de que a muchas mujeres sí las obligan a ponerse algo, se trata de que puedan elegir realmente si quieren o no ponérselo y eso no lo van a conseguir hasta que no tengan los mismos derechos para decidir que los hombres; apoyo para obtenerlos es lo que las puede ayudar, pero desde luego no el echar capotes sobre indumentarias anacrónicas ni minimizar el asunto al punto de compararlo con quien se pone un tatuaje.
      Tolerancia cero a la discriminación que concede distintos derechos, en este caso por razón de sexo.

      • La verdad, es que este debate se está desarrollando dentro de un exquisito respeto. El Alminar de Melilla aboga por un entendimiento intercultural que, a buen seguro, limaría asperezas y armonizaría las diversas culturas y religiones que conviven en Melilla.

        • Gracias Rifito, la verdad es que no todos entienden así la acción del Alminar. Sé que es un tema espinoso y complicado, pero no por ello vamos a renunciar a comentar aquellas cosas que han sucedido en la ciudad. Casi se me ha acusado de apostata y renegado, por defender y expresar lo que has tenido ocasión de leer. Tú y otros muchos, claro.

  15. Buenas tardes noches a tod@s

    Primero felicidades a Enrique por su coherencia y claridad a la hora de expresar su opinión en relación a los temas que explica en este blog.

    Parece ser que en función del cristal con el que se mire se tiene una u otra opinión…como todo en la villa del señor.

    Yo tuve la oportunidad de participar en un post que escribió en facebook el propio hermano de la chica afectada en el que denunciaba lo sucedido…En dicho post explicaba que la chica antes de sentarse en su lugar de examen, se acercó a los profes para ofrecerse a quitarse el pàñuelo en un lugar privado y enseñarle sus orejas, a lo que le respondieron que no hacía falta….

    Para sorpresa de la niña otra de la profesoras, que imagino no estaría en el grupo de los primeros profes a los que se acerca la niña, se le acerca a la misma, le arranca el pañuelo , por lo que la chica indignada se le dirige a la profe diciendole que dicho acto era una grave falta de respeto y la profesora le responde que · más falta de respeto es su pañuelo.

    Insisto este relato lo recojo de un post escrito por el propio hermano de la chica, que además fue confirmado por más personas.

    Dicho esto…si así fue como ocurrio…no hay que llamarlo con eufeminismos ni mucho menos..está claro que si así sucedio ..esta señora se está saltando claramente la CONSTITUCIÓN en concreto el art.Artículo 16 «De los derechos fundamentales y de las libertades públicas» que dice «Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.»

    Por lo tanto, hay que montar en cólera si hay ciudadan@s que denuncien que no se pueden vulnerar los derechos recogidos por nuestra Constitución, como son el derecho a la educación y el derecho a la libertad religiosa ni, por supuesto, ir en contra de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

    Y en esta dinámica estamos muchos los que creemos en la DIVERSIDAD de la ciudad.

    Los que no entiendan esto lo tienen tan fácil como reunirse , recoger firmas y motivar una propuesta en el parlamento para que se cambie la CONSTITUCIÓN y se elimine el artículo 16…Mientras tanto los ciudadan@s podremos denuciar el ataque a los DERECHOS FUNDAMENTALES.

  16. De ser como cuentan -en FB y TW corren también versiones de alumnos presentes-, la profesora, de sospechar que la examinanda pudiera ocultar un pinganillo bajo el velo, lo correcto y único que debió hacer es pedirle, con buenas maneras, que se lo bajase para comprobarlo y, de negarse la muchacha, incluso expulsarla de la sala. Pero nunca bajarle ella el pañuelo. Por ese gesto, arbitrario y reprobable, que ofende la dignidad, creencia e identidad de una alumna, a la que, en este país, la ley reconoce el derecho a cubrirse el cabello con un velo, opino que la profesora, lejos de ser defendida por corporativismos a ultranza, debe ser expedientada.
    En cuanto a lo que, sobre esto y aquello, apunta el comentarista Jesús, algo me hace notar que el fantasma del racismo vuela bajo. Para nada me gustan las podas, pero creo que el mantenedor de este muro público, no solo debe sino que está obligado a suprimir cualquier comentario que vaya por ese sentido, por muy sutiles o camuflados que aparezcan: «¿Racista yo? ¿Cuándo he hablado mal de un puto moro?».
    Perdón por el viejo y desafortunado chiste.

    • Ecuánime aportación, amigo José Luis. Pienso que: a lo que se está preparando aquí y en la parte del mundo que nos rodea; La Verdad, les resulta esencialmente indiferente. Esto es lo que es, y en Semana Santa no hubo agravio a La Virgen.
      El incendio está cerca.

      • Para Hospitalario/ JL Navarro:

        Con respeto, y espero podamos indagar juntos, hablar de todo, incluso de temas conflictivos, siempre con tolerancia. Sin etiquetar al adversario. Yo puedo argumentar de lo que he observado a mi alrededor. Los musulmanes que conviven con nosotros no respetan el laicismo o cualquier símbolo que les ofenda por su escasa tolerancia. Me encantaría que se comportaran como otros que han venido de fuera y se adaptasen en lo posible sin perder su identidad pero SIN EXIGIR que cambiemos nosotros. Que sean capaces de respetar las normas de convivencia y nuestras costumbres. Que las mujeres para ellos, fueran tratadas con igualdad, con los mismos derechos y las traten como merecen: respeto y cariño. Saludos.

  17. Los musulmanes siempre están haciendo ruido con sus creencias, que cada cual crea lo que le venga en gana, pero que dejen de intervenir en asuntos que son de todos.

    • ¿Por qué? Si, como dice, los asuntos son de todos, ¿por qué no pueden intervenir los musulmanes? ¿Qué le hace pensar que son distintos, que sus ruidos son diferentes a nuestros ruidos?
      «¿Es que si les pinchan no sangran? … «

  18. Que cada uno vista como quiera… Lo que no me parece muy normal es que se permita la entrada a personas con la cara tapada en establecimientos publicos o incluso en una parque infantil… Que pasaria si voy por la.calle con un pasamontañas ??? Y si entro asi en una zona infantil ??? o en un banco ???

  19. Pensaba hacer un comentario en este tema, pero creo que los comentarios de Nora Hammad con su relato de los hechos, y la opinión de J.L. Navarro, son lo suficiente claro y positivos y me permito apoyar dichos mensajes que, desde el punto de vista humano y ante las leyes vigentes, considero muy justos.

  20. El Ministerio de Educación ha lamentado el incidente, ha pedido disculpas y que no se magnifique lo sucesido. La alumna repite hoy el examen. La profesora también ha pedido disculpas. Es una actitud que les honra. La Comisión Islámica de Melilla se pasó tres pueblos al calificar de crimen lo sucedido, pero esto ya está eacrito en el texto de la entrada.

  21. Gracias M.I.G. por tus intervenciones. No te menosprecio, nunca lo hago con nadie. Solo intento hacer ver, que el asunto es muy complicado, el del velo, y que no es tan fácil como decir sí o no. Es algo muy amplio y por supuesto que conozco casos en que se han visto obligadas a llevarlo, pero de las que conozco, son las menos.

  22. Bueno, pués que a partir de ahora sean las comisiones religiosas, ya sea musulmana, cristiana o la que sea, las que impongan como una pofesora debe actuar en su aula.Ojo, no estoy en contra del pañuelo ni de nada de eso.Me parece abominable que por que una profesora le diga a un alumn@, que se descubra la cabeza, por que es un examen, para poder acceder a una carrera, y que la profesora, pudiera tener sospechas que llvara un pinganillo,lo considero justo.Dejemos a los profesores actúar (dentro de un orden), con autonomia.Espero que alguien pida disculpas a la profesora.¿Donde estamos llegando?Me parece vergonzoso que desde el Miisterio hayan pedido disculpas.Lo proximo ¿que? ¿echar a la profesora?Vaya un Pais.

  23. He leído algo la noticia, pero no pasé a examinar su contenido, de manera que, ignoro en qué términos se produjo todo. Es sorprendente que una tela ordinaria altere la paz social, y, siempre existe un fuerte ingrediente populista. Otra cosa es la actitud cuando éstas tratan, en ocasiones por la fuerza. El hermetismo religioso y el oportunismo me da pánico. Creo que el problema está en nosotros mismos, nada más y nada menos. Comparto la reflexión del amigo José Luis Navarro (al que he puntuado).

  24. Como creyente, M.I.G., me declaro radicalmente en contra de esos «hombres» que imponen a sus hijas o hermanas, para que cuando salgan de sus casas usen el hiyab en contra de su voluntad. Es una estupidez. Ha de aceptarlo consciente y con plena libertad como dice el Corán. El problema de esta gente le preocupa más el qué dirán de su figura. Estoy de acuerdo con usted en una cosa: El laicismo tiene que ser un espacio común, basado en la igualdad y la libertad de conciencia, según la carta universal de los derechos humanos. Cuando reflexionamos sobre la libertad de conciencia de cada persona, independientemente de sus convicciones o de sus creencias nos encontramos ante lo más importante del ser humano y ahí pretendo ser muy respetuoso con cada individuo, siempre que sus posiciones externas no impliquen vulneración de principios universales. Otra cosa es la actitud de las comisiones o corporaciones religiosas, de cualquier naturaleza, por ejemplo, de ocupar el espacio del Estado, para imponer su moral particular e incluso su doctrina a todas las personas a las que, en general, consideran «siervos» de su Dios o del clero de turno y no ciudadanos. El hiyab, este es un tema muy complejo porque toca diferentes aristas que es necesario considerar. A) La primera es el mandato religioso. ¿Qué dice el Corán y que dice la Biblia? B) El cumplimiento estricto de la literalidad de la ley o solo de su espíritu C) el comportamiento histórico y presente de las sociedades cristianas y musulmanas D) Influencia de las vestimentas nacionales y su papel como principio de identidad e independencia E) el velo, obligar a alguien a que se lo ponga y obligar a alguien que no lo use, aunque quiera usarlo F) el velo,como muestra del sometimiento de la mujer G) La libertad absoluta y los niveles de decencia y recato. Estas preguntas que me he propuesto contestar, le puede servir a Ud., para investigar sobre el Tema y los subtemas apuntados.

    Se las contestaré, Dios Mediante la próxima semana. Un abrazo.

    • Aunque no haya terminado usted sus explicaciones, ha dejado bien patente en su escrito una posición muy extendida: muchas palabras, muchas pretendidas razones culturales, históricas o de cualquier otro tipo, para justificar lo injustificable: el sometimiento de la mujer en los países musulmanes, entre otros, el que aparece por ahí al final, sometidas a leyes sobre la decencia y el recato.
      «Las comisiones, o corporaciones religiosas» no imponen sus normas a «todas las personas» así, por igual. Imponen normas mucho màs estrictas y rigurosas a las mujeres, ocasionando enormes agravios comparativos. Està usted minimizando el problema.
      Por otra parte, lo más importante para el ser humano es vivir en la mayor libertad posible desde la infancia, y poder desarrollar su conciencia como mejor crea conveniente.
      No veo por ninguna parte su preocupación por la diferencia de derechos de mujeres y hombres musulmanes. ¿Cree de verdad que estas mujeres pueden elegir algo conscientes y con plena libertad? ¿Que clase de broma es esta?
      No hace falta ser creyente para no tolerar las injusticias y tratar de evitarlas. Calificar el uso obligado del hiyab de estupidez, es, ¡otra vez! minimizar una gran injusticia que se comete contra las mujeres. A veces pienso que por eso se comete.. O se deja hacer. Al fin y al cabo, es contra las mujeres….

      Un abrazo también para usted y a disfrutar

      • Estoy de acuerdo M.I.G. en la poca visibilidad que se da a un problema que afecta tanto a la libertad de la mujer. En realidad, se ha analizado en diversos textos (sobre todo algunos analistas especializados como Ndeye Andújar) se trata de una superposición cultural sobre una práctica religiosa original que era en esencia muy diferente. A las diversas comunidades de los musulmanes, a las diversas culturas que asumieron el islam, les ha ocurrido y les ocurre lo mismo que pasó con otras tradiciones (budsimo, cristianismo, etc.) y es que acaban prevaleciendo costumbres culturales sobre principios espirituales. En el cristianismo, uno de los ejemplos más conocidos de una mujer de fe usando el hiyab, es el de María, la madre de Jesús. Su uso siempre ha sido utilizado para representar su modestia y humildad. Otro ejemplo, el de las monjas cristianas. Y su uso (las mujeres de fe) no significa que ella esté bajo el control de nadie, acepta voluntariamente adherirse a los mandamientos de Dios y a las enseñanzas del islam. Puedes leer el libro «Islam. cultura, religión y política (Trotta, Madrid, 200) de Juan José Tamayo, que te ayudará una mejor comprensión del islam y de las mujeres en el islam. Una vez lo hayas leído podemos conversar sobre estas y otras cuestiones.

        • No consta que alguna mujer haya sido golpeada por no querer ponerse häbito o por negarse a usar minifalda; ni encerrada por su familia o por un juez, ni multada por la autoridad, ni quemada….
          ¡ Hacer esa comparación …..? ! Me quedaré con lo ya dicho por Jesús, el primer comentarista: sería gracioso si no fuese tan dramàtico.
          Pero, digo yo, ¿ Por qué se hace.? ¿ ..Comodidad…, afàn por ser tolerante…, o preocupación por si se enfadan los hombres de la otra Comunidad….?

  25. Si pretendéis que responda que el islam es la única religión que humilla y somete a las mujeres, y que todas las demás la liberan, ya os avanzo que no lo diré jamás. He escrito en la entrada que cualquier religión, todas, buscan el control de la mujeres, y el machismo, común a todas las sociedades, su sometimiento.
    No entiendo la ira que provoca «el modesto pañuelo» y no otras cosas. ¿Que la Iglesia católica no busca imponer a toda la sociedad sus doctrinas y su moral?. Cuando queráis hablamos del aborto, de las células madre, del preservativo, etc.

    • Claro que no es la única religión que humilla y no seré yo quien defienda a la Religión Católica que la he sufrido en mis carnes y lo que es peor, en mi conciencia, pero hoy por hoy el Islam se lleva la palma en cuanto a sometimiento y me parece injusto no dejarlo bien claro.
      El modesto pañuelo es la parte visible a todos de este sometimiento. Sometida, y ademäs, pregonàndolo.
      ¿No es legítima «la santa ira» ante lo que crees injusto?
      Me parece bien que la podamos manifestar también tratando esos otros asuntos; Cuando quieras. Yo, desde luego, no soy contraria a una religión en contraposición a otra.
      Por mi parte, esto es todo.

      ¡SALUD Y LIBERTAD! Para todas/todos

      • Son expresiones emocionales. El pensamiento racional no admite afirmaciones categóricas de este tipo. Ante la injusticia uno siente indignación, eso es verdad, pero este no es el caso. El burka o el niqab (vestido íntegro que cubre todo el cuerpo excepto los ojos), producen «rechazo social», «tristeza», «indignación» si se quiere, pero tampoco podemos nosotros/as, liberar a nadie a la fuerza. Las propias mujeres de esos países, en donde esa vestimenta es obligatoria, luchan contra eso poco a poco. Allí sí es obligatorio, e impuesto, y es una cárcel de tela.
        Sin embargo, hablamos de España, del hiyab y de un uso, recomendado por la religión, pero voluntario en su mayor parte.

  26. En verdad, en verdad, pienso que no es justo ese juicio sobre la religión musulmana. Naturalmente que acostumbramos a criticar “esos defectos” que a nuestro juicio consideramos que lo son, sin duda sobre el caso actual del velo, pero es que reflexionamos sobre los “defectos de nuestra religión” ? Seguro que no, que algunos se digan que no hay defectos, pero si lo son, y ya nuestro anfitrión menciona algunos muy presentes en la actualidad.

    Y toda la historia de la religión y de las leyes, hablando de nuestro país, ha sido siempre muy claramente expresada minimizando el papel de la mujer dentro de nuestra sociedad.
    Si prescindimos de los cortos años de poder republicano que concedió a la mujer ciertos derechos, que como sabemos comenzaron a eliminarlos conforme conquistaban terreno en aquella “depuradora cruzada”, y dictaron leyes aun peores de las que existían antes de la república!

    Es que alguien puede decir honestamente los derechos que tenían las mujeres en España?. NINGUNO! Las leyes y la iglesia las ninguneaba, no eran nada mas que madre y esposa obediente al marido, cuando casada o al padre siendo soltera!.

    Y que duró hasta que se consiguió el principio de la democracia .( digo bien principio)

    Y es que “nuestra Iglesia” desde el principio, no trató a la mujer como una sirvienta del hombre? Puede ser que alguien diga que no fue así, pero es fácil de averiguar, leyendo lo que pensaban aquellos santos que representaron y representaban nuestra iglesia. Simplemente podemos leer Cartas de San Pablo a Timoteo!. ( no el que participa aquí). Y lo que pensaba San Agustín de ellas, y toda la historia refleja ese estado de comportamiento hacia la mujer!

    Y ahora, hay que ver lo que levanta un simple velo, que si pensamos un poco, hasta no hace mucho era de lo mas corriente en nuestro país que las mujeres llevaran pañuelos en la cabeza!

    Pero así es la vida, vemos la paja en el ojo ajeno y no la viga en el nuestro, como nos dice el refrán!

  27. Como heredero de una religión, la católica, que no comparto, y como dice Jesús: «Vive y deja vivir», yo propondría a los dirigentes musulmanes que en vez del pañuelo, aconsejaran a las niñas musulmanas, que se colocaran un sombrero cordobés, que da más sombra. Por favor: que estamos cayendo en las redes del fanatismo. Si antes las mujeres cristianas no podían entrar en la Iglesia sin medias y con los brazos descubiertos, ahora vedlas, que aunque entran con minifaldas, por eso no ofenden al Dios en el que creen. ¡¡¡Que estamos en el siglo XXI, joder!!!, y no en el XVII.

  28. Hablemos…

    Sr. hospitalario, a ciudadanos que defienden su derecho a tener miedo y exigir un comportamiento que minimizaría ese miedo «lógico». Las que tienen el velo defienden su derecho a llevarlo y exigen que su comportamiento haya de ser aceptado. Otros estarán con los primeros por sus mismas razones y por otras muchas más . Y otros estarán con las del velo por sus mismas razones y por otras muchas más. ¿ Y la política?

    Mire usted, en mi casa quiero pensar que entra quien yo quiero que entre (al decir yo me estoy refiriendo a mi familia por supuesto, mi mujer y mis dos hijas). Aquellos que entran han de comportarse como los que habitamos la casa queremos que se comporten…de lo contrario difícilmente volverán a ser invitados. Si los invitados no están siendo «correctos» les pedimos que mientras estén en nuestra casa no deben de incomodarnos. Si a pesar de la petición persisten en su empeño pues tratamos de echarlos. Tratamos de estar a gusto siempre y queremos que eso que nos pasa a nosotros en nuestra casa les pase a aquellos a los que visitamos a la suya. Si cambias casa por escuela, pueblo, ciudad, región, país se podría tener una idea como más sincera.

    Si en una escuela XXX afectados deciden que uno no pueda imponer su manera de ver las cosas al resto que hay de malo en ello. ¿acaso la convivencia en la escuela a de ser distinta a la convivencia en cualquier casa? No se trata de privado o público se trata más bien de verdadero juego democrático. (cambiaré juego por sentido para que algunos no sientan la tentación de jugar con mis palabras). No es el problema serlo sino tratar de no aparentarlo…Y tanta culpa puede tener el psicólogo como el político. Al jurista lo que es del jurista.

  29. Por tanto, y de lo que se trata es de cumplir con las Normas. Y no hay norma más normal que esa que contemple el sentir mayoritario de aquellos a los que ha de regular.

  30. Todo lo relacionado con el velo en las mujeres musulmanas, no sé por qué, resulta un catalizador de opiniones y actitudes sectarias e intolerantes. Este es un tema que sigo muy de cerca y en el que no permito veleidad alguna.

    • Pues sí, querido Hospitalario, una vez más, te escudas en no se qué (tema que tú mismo propones) para eludir el debate. Ni siquiera te has tomado un minuto para leer lo que reflejo y confrontarlo. Has optado por cerra la puerta golpeándola en todas mis narices. Quizá es porque soy un ogro. Nada nuevo.

      • Distintos cuerpos reaccionan ante el catalizador con propósitos diferentes. Unos para atacar lo que consideran injusto de buena fe y con intenciones claras, y otros escondiendo intenciones aviesas.
        Se podría comparar con lo que ocurre con la información, unas son honestas y transparentes, con su tendencia legítima, y otras son tendenciosas. No todo merece los mismos calificativos.

  31. Mucho has escrito sobre el tema del velo islámico y del laicismo, hospitalario, pero dejános hacerte una pregunta al respecto y saber que piensas. Si una amplia mayoría de ciudadanos Españoles aspiran a que españa sea un país laico, incluso quitar los crucifijos y cualquier manifestación de religión católica. Perfecto entonces. ¿A cuento de qué tenemos que permitir velos en las escuelas? espero que la pregunta no incomode a nadie, igual me equivoco.

    Muchos aceptan vivir su religión en su ámbito privado, pero no tenemos por qué vivir la religión islámica o cualquier otra en el ámbito público. Por otro lado, que algunos musulmanes, no todos, quieran imponer el velo en un país que no es el suyo, cuando aquí no se ha hecho jamás, me parece una osadía grande. Si tú vas a vivir a un país dónde rigen normas distintas a las tuyas: ¿acatarías sus normas? Creo que si. Lo que no me parece de recibo es querer imponer costumbres en un país que no es el suyo.

    Un saludo.

  32. No me causan inquietud alguna las mujeres con velo o hiyab. No me causan inquietud las mujeres en ningún estado. Sí me causan inquietud los hombres, y su permanente afán de dominio sobre las mujeres.

  33. El objeto de la pregunta no eras tú ni trato de psicoanalizarte Hospitalario. Hablamos o intento indagar juntos en el tema del velo en la escuela. De la Constitución y de un Estado aconfesional que no se adhiere a ninguna religión. Si aspiramos ser un país laico……a caso no hay que quitar cualquier demostración religiosa? De ahí a consentir que otros quieran imponer su religión, conllevando eso a querer prevalecer sobre las otras, hay un trecho muy grande.

    Ningún país te va a permitir que impongas tus costumbres, hospitalario. Los extranjeros que viven con nosotros donde rigen normas de conducta muy distintas a las suyas, por respeto, deberían acatar esas normas. Lo dice nuestra Constitución.

    Un saludo.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.