- Rafael Álvarez, el brujo
- La magia del Brujo
¿Qués es la magia?. Crear una ilusión. ¿Qué es un clásico?. Una obra que pese a estar escrita hace siglos, no pierde actualidad y puede ser representada en cualquier momento, incluso 500 años después. ¿Quién es el brujo?. Rafael Álvarez. ¿Qué es el Lazarillo de Tormes?, una obra inmortal escrita por Diego Hurtado de Mendoza. ¿Se puede hacer una obra de teatro con una sola persona, una silla y una bota de vino por todo atrezo?. Sí, y esa es la magia del Brujo.
Rafael Álvarez, el brujo, sobre el escenario del Kursal, vacío de todo y con él llenado el escenario. Sin embargo allí vimos al ciego desconfiado, al clérigo avariento, al escudero sin dinero y a todo lo que » el brujo», quiso que viésemos y lo que cada uno quiso ver. Había estado en Melilla dos décadas atrás, sobre el escenario del Teatro Perelló. El tiempo a veces vuelve a unirse y crea un sólo instante. Nada parecía haber cambiado, y a la vez todo era distinto.
Tuve la oportunidad de asistir a la representación que aludes hace más de dos décadas en el Teatro Perelló, incitada por mi profesora de literatura en el instituto, Teresa (apodada «la Antona»). Siempre le agradeceré a esa mujer que despertara en mí la pasión por la lectura y el amor al teatro.
En cuanto al actor Rafael Álvarez, «El Brujo», basta decir que en la obra de Lazarillo de Tormes está espléndido.
Fue en el Teatro Perelló, pero ya no recuerdo el año. Sí me acuerdo que estábamos en la parte de arriba del Teatro, con unos amigos. Intentaré localizar el año. Era la primera vez que veía al Brujo en persona. Bienvenida Alétheia ( ἀλήθεια).
Me gusta el nombre elegido para su nick.
Había leído que actuaba en Melilla este fin de semana. Me alegro que acierten en este tipo de selecciones culturales para la ciudad.
Estuvimos viendo su obra en El Cervantes, fue un éxito de público y espectáculo. Viene a Malaga con asiduidad. A comienzos de verano estuvo en el Palacio episcopal interpretando La luz oscura de la fe, dedicada al místico carmelita San Juan de la Cruz. Te hubiese gustado hospitalario por su significado y por el tipo de representación.
Tiene un blog en el que escribe esporádicamente pero con artículos muy buenos.
http://www.diocesismalaga.es/pagina-de-inicio/2014041304/el-brujo-a-mi-me-curo-la-mistica/
A veces aciertan, Cruz de Malta, aunque esa no fuese esa su intención. El catálogo cultural de Melilla es desolador. Son gotas de agua en el desierto. Le había oído hablar sobre ese espectáculo este verano, en una entrevista en la radio.
Si tiro de memoria, y no recuerdo mal, fué en la primavera de 1990, o quizás de 1991.
Mi ubicación en el Teatro era en el patio de butacas, bastante cerca del escenario. Hay un hecho curioso que recuerdo perfectamente, y es que hubo un momento en el que El Brujo interrumpió la representación, bastante enfadado porque algo le molestó, y no fué el sonido de un móvil (que en aquella época ni siquiera recuerdo que hubiese) sino el flash del cámara de prensa. El artista paró, en seco su monólogo, y bastante enfadado pidió que no siguieran con las fotos, que le molestaba la luz y el sonido de la cámara y que ello impedía que se concentrase de forma debida.
Todo genio y figura.
No puedo recordar el dato. He preguntado a amigos con los que fuimos a verlos y la discrepancia de fechas oscila en 5 años. La memoria es la parte más débil del cerebro.
el cerebro recuerda de todo, nuestra memoria es muy selectiva, a veces es inexistente para olvidar las cosas difíciles…En este caso, no es muy grave…Creo que tu tienes una muy buena memoria, de lo contrario tu no podrías escribir algo con coherencia, la otra memoria, la memoria afectiva .ese mas importante que los otras, Me parece a mí…No?
Sí, pero no logramos encontrar o acordarnos del dato buscado. Nada mas. No tiene mayor importancia.