El completo silencio de los corderos


            Las ovejas, el borrego, las cabras son animales muy curiosos y confiados.  Suelen estar en silencio, pero siempre están atentas a todo. Cuando están tranquilas  y protegidas por la cerca, se acercan a mirar. El rebaño y el buen pastor, ese que cuida de todas las ovejas y que en la noche sale a buscar a la que le falta, para que no caiga en manos del lobo. Si algún animal sabe quién es el lobo, esa es la oveja, que también lo distingue de otras maneras. El lobo siempre aúlla, no puede evitar manifestarse como tal. El hombre es un lobo para el hombre, decía Hobbes, y las ovejas nos miran con curiosidad. Ellas no entienden esas filosofías. Si alguno de entre nosotros es lobo, se manifestará, tarde o temprano. Por eso miran ellas con atención, eso sí, siempre protegidas por su cerca. Desde allí ven todo, se dan cuenta de cualquier cosa. ¿Porqué el cordero es de Dios y la cabra del diablo?. Nunca lo he sabido. Acaba el mes de octubre, con cifras impensables. Ya daremos cuenta de ellas.

 

Anuncio publicitario

La Casta y la Clase política


                 

 

                                Clase y Casta

                  La Clase política, miembros pertenecientes a los  partidos políticos y a los sindicatos, no son lo mismo que La Casta. El concepto de casta para referirse a la clase política nace desde sectores de la ultraderecha, con la única intención de desprestigiar el sistema de partidos y acabar con los sindicatos de clase. Al meter a todos en el mismo saco se hace daño a La Democracia y a aquellos partidos y políticos individuales, que nunca se han convertido en una clase y que tampoco pertenecen a la casta.

             Hasta ahora, que se sepa, solo un partido político, el Partido Popular, tenía un sistema homogéneo y extendido para financiarse irregularmente en todo el Estado, y lucrarse personalmente en algunos casos. n el pasado fue el Partido Socialista al que le ocurrió eso (Filesa), pero en una escala que ni siquiera puede compararse con la actual.  Entre los sindicatos, solo la UGT  ha tenido un sector claramente corrompido (Andalucia), mientras que en izquierda Unida o Comisiones Obreras, que se sepa, solo hay contaminación esporádica. Por tanto no podemos afirmar que todos son lo mismo, por mucho que sea del gusto de los ya corrompidos, y de los desencantados con el sistema de partidos, que son/somos muchos. Decir que todos son iguales no es progresista, ni sinónimo de rebeldía social. No podemos ni siquiera afirmarlo dentro de un mismo partido. En el Partido Popular o en el Partido Socialista, no todos conforman la clase política, ni todos pertenecen a la casta.

                Lo que sí estamos viendo es que familias y clanes se adueñan de partidos y sindicatos, formando nomenclaturas, acaparando puestos de representación durante décadas, y que se transmiten el poder dentro de la familia (política o sanguínea) e impiden la regeneración y el relevo. Hay clanes políticos familiares antiguos y nuevos, más en un partido que en otro, en ciudades y en comunidades autónomas. El caso más espectacular es el del clan Pujol Ferrusola, pero los hay en cualquier ciudad, ayuntamiento o comunidad. Esto es a lo que se llama la clase política, pero no todos pertenecen a ella. La mayor parte de los afiliados a partidos y sindicatos, son/somos meros comparsas. Hablamos del territorio «liberado».

                                     ¿Qué es la casta?

          La casta, como clase social, como élite dominante, son otros. La antaño denominada burguesía. Son las familias dueñas de latifundios, muchas de ellas tienen mas terreno que muchos municipios, y que rigen la actividad económica del País (electricidad, obras públicas, industrias, medios de comunicación, sanidad,  transportes, banca). Son familias dueñas de todo desde hace  siglos. Estos sí conforman la casta y algunos de los miembros de La Casta sí participan en política, generalmente dentro de partidos de derechas, para defender sus negocios e intereses.

        ¿Qué buscan?. Mantener esos negocios, esos intereses dominantes, esos privilegios y ampliarlos todo lo posible. ¿Cómo lo consiguen?. Intentando que la actividad económica y política responda a sus intereses y eso solo hay dos formas de lograrlo. Una mediante un partido que les represente; lo tienen,  y la otra corrompiendo al resto del espectro político; casi  lo han conseguido.

          El discurso contra La Casta que solo atañe a La Clase política

        Los líderes de Podemos son muy hábiles y están muy bien formados ideológicamente (Iglesias y Monedero). Es un discurso de mínimos regeneradores con el que coincido plénamente,  pero sobre todo, son políticos de izquierda, muy de izquierdas y con las ideas muy claras. Que nadie se confunda con ellos. Están recogiendo el desencanto generado por el sistema de partidos. Esto traerá la paradoja de que muchos votantes de derecha y de centro, les apoyen para que lleven a cabo un programa nétamente  de izquierdas, cosa que a mí no me asusta, ni me desagrada, más bien al contrario.

           Todo el mundo está encantado con el discurso contra la casta, pero La Casta sigue intocable e intocada, por eso es casta, mientras que a los que les está cayendo el chaparrón (muy merecido) es a la clase política, a la que no todos pertenecen ni son parte de ella. No todos son lo mismo, no todos son iguales.

 Nota: http://podemos.info/