Las señales por los suelos


                 A la vista de las imágenes no puede saberse si se trata de una nueva moda de vandalismo urbano, que podría ser la de tirar las señales al suelo o intentar derrumbarlas.  Sin embargo no es algo fácil el doblar una señal de aluminio, salvo que se cuente con algún medio de tracción o de empuje sobre las mismas. Tampoco es aceptable la de un derrumbe por sí misma, o de una mala instalación, pues serían necesarios algunos años para que esto se produjese. Lo que ya es más difícil de aceptar y de asimilar, es que una vez derrumbada o desvencijada la señal de tráfico, permanezca en ese estado durante meses, como es el caso de la de prohibido estacionar de la plaza de San Lorenzo, en la calle del doctor Játiva.

              El derrumbe de la señal en la Plaza de España es una foto reciente, pero ya nos hemos fijado en el deteriorado estado del alcorque situado junto a la señal caída.

        Nota: https://elalminardemelilla.com/2014/06/22/las-senales-en-melilla/

Anuncio publicitario

Melilla sin comunicaciones aduecuadas


 

                 Cuando el futuro es el pasado 

         Melilla está perdiendo sus comunicaciones, aéreas y marítimas, de manera lenta, y con el absoluto silencio de sus autoridades y medios de comunicación amordazados. La línea aérea Melilla- Almería está ya perdida, con tan solo cuatro vueles semanales y en horarios de casi imposible ocupación. Después de años de ingentes subvenciones a Air Nostrum, enmascaradas bajos los contratos de publicidad,  esta compañía ya solo mantiene cinco vuelos diarios con Málaga. La deficitaria situación solo se compensa con la aparición de Melilla Air Lines y Air Europa, con uno o dos vuelos al día por compañía. E

              En cuento a los barcos, hemos vivido este verano la desaparición del barco rápido, apenas compensada con la linea de Motril-Almería, de Armas, y el futuro de estas comunicaciones se presenta muy negro. Ya hace casi un año que nos mantenemos con el contrato marítimo en situación de prórroga.

                            La gestión de la viceConsejería de Turismo

             Según la opinión que se consulte varía la calificación, que podría situarse entre mala en el peor de los casos e ineficaz en la mejor valoración. No han conseguido mantener lo que ya teníamos y han perdido frecuencias en trayectos clásicos. Los precios siguen siendo caros, incluso con las subvenciones.  Salir o regresar de la ciudad fueras de las tarifas baratas, o venir hasta ella siendo un no residente, es algo imposible.

                     Se obcecaron en las líneas de cruceros, que solo llegaba a la ciudad los domingos, en los que no estaban abiertos ni los quioscos, y solo han servido para que los responsables del área recorran medio mundo, promocionando Melilla. Luego se empeñaron en la absurda línea con Sevilla y ellos mismos han dado cuenta y noticia de su fracaso. Ni siquiera hay ya un vuelo diario con Granada.

                   Eso sí, cuando alguien se decide a viajar a la ciudad desde la península y se queja por escrito del elevado precio de los billetes, le abroncan en la respuesta y le responden que: «la situación geográfica de Melilla es la que es».  Solo les ha faltado decirles que si van a venir aquí a protestar, mejor que se quede vds. en su casa o que se vayan  a la Riviera maya, que les saldrá más barato.

              A la vista de los últimos acontecimientos, nuestro futuro es la vuelta al pasado.