La Iglesia se mueve en Melilla


 

                Rafael López Cordero, nuevo  Vicario parroquial de Melilla

                                «Preparad  el camino al Señor, allanad sus senderos»

           La Iglesia católica romana es la «roca de Pedro», pero se mueve (eppur si muove), como dijera Galileo entre dientes, para salvarse de las llamas del fuego. La Iglesia actúa, pero no da razones ni justifica sus actos. Con ella todo debe ser interpretado. Si se quiere atravesar 20 siglos, haber vistos caer imperios, repúblicas, dominar herejías y resistir situaciones que convertirían en cenizas a cualquiera de nosotros, no se puede actuar de otro modo. Nada de esta Iglesia es igual a lo que imaginaron los apóstoles, ni podemos saber en qué  pensaba el mismo Jesucristo cuando dijera a Pedro aquello: Tú eres Pedro (Cefás), y a roca edificaré mi iglesia, pero el caso es que existe una continuidad histórica entre el designado como primer Papa y el actual. Podría decirse que es la misma, aunque haya cambiando absolutamente todo. Es posible vivir sin que la Iglesia te considere entre sus amigos, pero la existencia se torna muy complicada si se está inscrito en la lista de sus enemigos.

         A lo largo de dos milenios La Iglesia ha visto de todo, y también  hemos visto de todo en La Iglesia. En los cinco siglos de historia de la iglesia de Cristo en Melilla podríamos decir lo mismo. Hace poco más de un mes escribíamos que La Iglesia atravesaba uno de los momentos más difíciles de su historia, con un exiguo número de sacerdotes, iglesias cerradas, otras casi sin culto,  y con un Vicario Episcopal enfrentado a casi toda la comunidad católica de la ciudad, y en una situación de aislamiento e incomunicación casi completa. El obispo de la Diócesis llegó por sorpresa el pasado día 2 de noviembre y no trascendió nada acerca de lo acontecido, ni de su labor pastoral, salvo la reposición del culto al Cristo de Limpias, en la parroquia de San Agustín del Real.

                   Rescatar la comunidad eclesial desde la periferia

        En solo un año, el padre Rafael López Cordero, ha devuelto la iglesia de San Agustín al control de la Diócesis, acabando silenciosamente con la comunidad sectaria allí establecida. Esta eficacia le ha convertido en el nuevo sacerdote de confianza de la Diócesis de Málaga en Melilla. El último nombramiento episcopal del día 17 de diciembre le sitúa como Vicario parroquial del Sagrado Corazón y de la iglesia patronal de la Purísima Concepción. También ha sido nombrado administrador de la parroquia de La Medalla Milagrosa. Esta cascada de nombramientos en la misma , hace suponer que en breve será nombrado un nuevo párroco en San Agustín, porque la capacidad humana tiene un límite, y la del padre Rafael López parece haber alcanzado ya los suyos.

          En la práctica este nombramiento supone situar un coadjutor en la Vicaría Episcopal, algo que también se hace en las diócesis, en situaciones especiales, cuando por alguna razón la capacidad del titular está mermada, o cuando se necesita un control muy cercano de éste. El ya nuevo Vicario parroquial de Melilla deberá establecer una línea de diálogo tanto con la comunidad católica, como con el resto de la sociedad melillense. Hay que elevar la imagen de la Iglesia Arciprestal de Melilla, muy afectada por situaciones y acciones, que nada tienen que ver con el año de La Misericordia, ni del Perdón, y que no han sido conocidas públicamente, pero que han fragmentado al clero melillense, y a la comunidad cristiana practicante. El nombramiento de un coadjutor, aunque no existe esa figura en Melilla, supone no desairar abiertamente al titular, y preparar un relevo tranquilo, ordenado, y quizá no muy lejano, en la Vicaría Arciprestal de la ciudad.

     Nota: http://www.diocesismalaga.es/pagina-de-inicio/2014041386/nombramientos-diocesanos-17-diciembre-2015/

Anuncio publicitario

13 comentarios en “La Iglesia se mueve en Melilla

  1. Feliz Navidad.
    He leído con detenimiento la totalidad de tu artículo. Veo las fotografías…
    Me congratulo de que a Don Rafael se le hayan dado mas cargos de responsabilidad en la iglesia local. Nadie mejor que el Sr. Obispo para conocer su capacidad de trabajo. Párroco de San Agustín, Administrador de la Parroquia de la Medalla Milagrosa, Vicario Parroquial del Sagrado Corazón, y de la Purísima Concepción… y no sé si tendrá alguna capellanía en la Residencia de Mayores, mas los entierros que tenga que hacer en relación con las defunciones que se produzcan en su jurisdicción. Me parece mucho trabajo para una sóla persona.
    Pienso, no lo sé, ni me consta, que también tendrá que suplir al Vicario Episcopal en sus ausencias… Insisto mucho trabajo para una sola persona.
    Por lo demás, me gustaría diferenciar entre Vicario Episcopal y Vicario Parroquial. Dos términos totalmente distintos. El primero representante del Ordinario del lugar, es decir, representante del Sr. Obispo. El segundo es el colaborador del párroco titular, la persona que le ayuda y colabora en las tareas parroquiales de forma solidaria.
    A Don Rafael le deseo lo mejor en el servicio encomendado.
    Por lo demás, me abstengo de hacer el mas mínimo comentario. Eso lo dejo para «el boletín oficial».
    Agua que no has de beber, déjala correr.

  2. Gracias por tu aportación Imparcial. Cada uno debe tomar su papel y representarlo del mejor modo posible. Ante el silencio de casi todos, nuestro trabajo en El Alminar consiste en interpretar la realidad para esclarecerla. Eso también incluye a La Iglesia. Pese a ellos, también nos pertenece. Podrán negarnos el saludo, volvernos la cara, pero hay algo que no podrán hacer nunca, y eso, nosotros no vamos a decir qué es.

  3. Callan porque ha sido mucho lo que ha trascendido de los muros de esas iglesias. Y lo han aireado desde dentro. Ahora están muy calladitos. Tienen miedo a que en cualquier momento se publique, con nombres y apellidos, lo que cada uno ha contado. A modo de letanía. En esta ciudad se suele «matar» al mensajero. Estoy esperando a que «desmientan» al periódico local. Una frase entrecomillada que no ha sido desmentida y que ha causado escándalo ante propios y extraños. El mundo entero ha leído lo de «…LA MISERIA DE DIOS…»
    Atrás quedaron aquellos tiempos en que algunos «señoritos melillenses» eran «dueños» de las iglesias.
    Cuando mas saludos me nieguen, mas feliz me hacen.
    Hay una verdad categórica: CADA VEZ HAY MENOS PERSONAS EN LA LLAMADA «IGLESIA ARCIPRESTAL». Y muchos ciudadanos los que hemos elegido la PARROQUIA CASTRENSE DE PLAZA. Aquí conocen el verbo ACOGER en su mas hermosa expresión.
    Lo demás, sí me importa; y deberían estar analizándo en profundidad la causa del problema.
    Jamás, en 518 años de historiografía religiosa de Melilla, he leído, visto, ni escuchado nada igual.

  4. Lo que queda claro es que en los últimos cuatro años no se había necesitado la figura del «auxiliar», o sea, el vicario parroquial. Si recurren a ella en este momento es porque algo pasa allí dentro. No se si el «pobre Hospitalario saldrá con bien de esta aventura, pero le está abriendo los ojos a muchos. En cuanto al silencio diré que siempre es cómplice, sobre todo de aquel que sabe y calla. Sobre todo en una época de desmanes.

  5. Es obvio, Revolución, que cuando uno inicia algo no puede saber como acabará. Conocemos la dirección e interpretamos los hechos visibles, otro cosa es imposible. En cuanto al silencio, mucho es cómplice y otra parte nace del temor.
    En cuanto a la errata de «la miseria de Dios», que menciona imparcial, hay mucho de lo que hablar. Efectivamente, hemos visto la misericordia de Dios, que es a lo que hacía referencia la frase, pero también hemos visto «la miseria» de los que dicen actuar en su nombre.
    Como muchas veces se ha dicho, a veces, Dios escribe recto con renglones torcidos. Ese es el verdadero sentido de la frase y de la errata.

  6. «¿Quién os enseñó a huir de la ira que está a punto de llegar?. Ya está puesta el hacha en la raíz de los árboles, y todo árbol que no de buen fruto será cortado y arrojado al fuego. Quien ha de venir tiene ya el bieldo en su mano, y limpiará su era y recogerá su trigo en su granero, pero quemará la paja en fuego inextinguible». Mateo 3, 10-12

  7. Y mientras tanto suspendidos todos los cultos en dos importantes parroquias de la ciudad: Purísima Concepción y Medalla Milagrosa. HASTA EL DÍA 10. Lo afirma la web del «boletín oficial». Como si los feligreses fuesen culpables de la falta de sacerdotes.

  8. Eso se dice en «los corrillos y pasillos eclesiales», desde luego esa es la intención que de modo verbal, dicen que ha manifestado el actual titular de la Vicaría episcopal. Entramos en el terreno del dicen que le han oído decir. Lo que no puede saberse si esa supuesta intención en solo su expresión, o procede de alguna instancia más alta.
    En cualquier caso, las iglesias están vacías y sin fieles, colaboradores, sacerdotes, ni ingresos, no pueden sostenerse.

  9. El obispado ha suprimido de su web el enlace a «nombramientos episcopales», Huyen de la luz y de la transparencia. Lo contrario que predica el Papa Francesco.

  10. «La Curia/Corte es la lepra del Papado», dijo el Papa Franceso al diario La República. Esas pequeñas curias existen en los obispados, en los arciprestazgos, en algunas parroquias. Son aduladores, el instrumento preferido diablo es la adulación, y se apropian de la iglesia, de lo que no es suyo y arrojan de ella a la feligresía común.
    Gracias por tu bienvenida, Imparcial.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.