¿Existe censura en Melilla?


          Arrabal y Velázquez, la foto nunca publicada

       La censura alcanza muchos grados, el peor de todos, el que disuelve moralmente a una sociedad, es el de la autocensura. Cuando no se publica algo porque se conoce de antemano que va a molestar al Poder, o se publica modificando los perfiles para que no  sea demasiado agresivo, o cuando se publica pero el Poder conoce ya de antemano el contenido de lo publicado, se puede afirmar, que la situación es extremadamente nociva.

           Está claro que cada medio de comunicación tiene su tendencia, su ideología y admite o no, ciertos contenidos o denuncias. Esto sucede en cualquier parte de España. En muchas ciudades se necesita más de un periódico para enterarse de qué está ocurriendo y depende de cual se lea, uno cree estar en una ciudad diferente. En Melilla tenemos la tendencia a pensar que nuestra situación es anómala, pero desgraciadamente, el mal está mas extendido de lo que se cree. Los medios de comunicación sirven a quien les paga y ya puede morir uno de asco, que como la denuncia no interese al periódico de la localidad, no recogerán ni la esquela.

         De esto nadie está a salvo, ni en Melilla ni en ninguna parte del país y en algunas ciudades, ni siquiera tienen prensa local, con lo cual, la situación se torna insoportable, pues se puede venir abajo la ciudad  entera y no merecer más que un breve en el suplemento regional. También existe la actitud tornadiza, que es aquella que lleva a denunciar absolutamente todo cuando se es prensa oposición y a no admitir absolutamente nada cuando se es prensa de poder. Como todo esto sucede en todos lados, concluyo que no es especialmente distinto  en nuestra ciudad y a la pregunta que hago en la entrada, respondo directamente con un SI, aunque con matices.

                      Enero de 2011, Fernando Arrabal en Melilla

  En enero de 2011, el insigne melillense Fernando Arrabal acudió a Melilla traído de la mano de Ignacio Velázquez. Todos los periódicos recogieron la noticia de la presencia y conferencia de Fernando Arrabal, pero ninguno publicó la foto de ambos en la presidencia de la mesa. Esto sí es preocupante, porque indica que en algún lugar de la ciudad se dan consignas, que luego todos siguen y nadie se atreve a saltarlas. El Alminar de Melilla publica las fotos del acto, porque es un testimónio histórico del que todos deben tener constancia.   Ni siquiera a mí me publicaron la fotografía, y era una columna de opinión. Sí el texto, pero no la fotografía.   

     PD: Pese a todo, la situación en Melilla es mejor que en otros lugares. Hay muy buenos profesionales, que sortean las directrices impuestas por una situación, de la que ellos no son responsables.          

Anuncio publicitario