Antonio Moreno, el curandero milagroso


         

 

                     La historia del curandero  de Melilla

     El pasado 11 de junio escribí un artículo sobre «la trinidad pagana» del cementerio de Melilla, las tres tumbas que conforman un triángulo de culto esotérico y pagano. El vértice que abre el triángulo místico es la tumba de Emilia Magdelena, que abre el camino hacia la otra afamada tumba, la del soldado Benito López Franco o «soldado de los milagros». Más alejado de todos y en la punta más extrema, de lo que constituye un triángulo isósceles, está la conocida como «tumba del curandero milagroso», o la de Antonio Moreno Cervilla.

       El 6 de septiembre de 2011, una colaboradora, Ilse Lund, nos pedía más datos acerca de Antonio Moreno Cervilla y en aquel momento, no disponía de ninguno más que el nombre y la fecha de su fallecimiento (30/01/1945). Prometí entonces, seguir buscando referencias acerca de su vida.

        Los datos que ofrezco hoy, son apenas unos pequeñas trazas, que sitúan a Antonio Moreno como alguacil de los Juzgados de Nador, natural de Granada y fallecido a los 56 años. Vivía en la calle General Astilleros nº 50, en compañía de sus tres hermanos. Él era soltero y no tenía descendencia, pero la presencia desconocida y ya olvidada de sus tres hermanos, podría abrir la vía de la existencia de posibles descendientes, ya sea sobrinos u otro tipo de familiares. De hecho la esquela habla de tíos y sobrinos, aparte de los tres hermanos, como posibles líneas familiares a rastrear y que podrían aportar más datos sobre el enigma de su vida. Su tumba y culto, aunque en un segundo plano mediático, está a la altura del «soldado de los milagros».

       Según dice en la esquela, el cortejo fúnebre se inició en el conocido bar «El Tropezón», que hoy lleva el nombre de «El Semáforo», y que debía estar próximo a su vivienda, situada en las inmediaciones de la Residencia Militar, en la que un colaborador reciente, Jesús, afirmó haber visto moverse a alguien dentro de la Residencia, pese a estar completamente tabicada y cerrada.

      El otro dato que resalta en este pequeña investigacción, es que no falleció el día que figura en su lápida, 31 de enero, sino el día anterior , el 30 de enero. Son pequeños datos, pero ya hay varios hilos de los que empezar a tirar. El cambio de numeración en la calle General Astilleros, hace imposible por el momento, saber cuál era realmente su residencia.

    ¿ Milagros o intercesiones ?

     Los milagros son hechos o curaciones completamente inexplicables desde el examen científico o médico. No hay ningún caso documentado en Melilla concerniente a estos tres cultos populares. Lo que sí se habla y hay cientos de casos, son de pequeñas intercesiones o favores, solicitadas por personas en su acontecer diario y que se relacionan con temas de salud, protección vital, problemas económicos o mediaciones relacionados con busqueda de trabajos o problemas amorosos.   

PD:     La foto muestra el actual nº48 de la calle del Gral. Astilleros. Es la última casa baja de la zona, quizá fuese esa u otra similar, la última residencia de Antonio Moreno Cervilla.

Nota: https://elalminardemelilla.com/2011/06/11/la-trinidad-pagana-del-cementerio-de-melilla/

Anuncio publicitario