Los tesoros perdidos de Pepe Vacca


José Ruíz Vacca, conocido como Pepe Vacca, fue un melillense muy vinculado al mundo religioso y al  de los agentes comerciales, de los que era su presidente. Por sus contactos, por sus conocimientos y por herencia de su familia, atesoró una gran cantidad de objetos religiosos, que desgraciadamente se perdieron para la ciudad de Melilla. Tenía objetos de gran calidad, junto a otros comunes, pero casi todos, vinculados a Melilla, pues algunos precedían de iglesias del antiguo protectorado, como la Santa Bárbara de la iglesia de Uixan (hoy convertida en mezquita). Al morir de modo repentino en el año 2007 sin haber dejado testamento alguno, hizo que todos esos objetos fueran a parar a sus familiares ceutíes, tras un largo litigio de herederos.

      Era un hombre versátil, de gran capacidad de conversación y de prodigiosa memoria, capaz de la expresión más piadosa y a la vez de la mayor irreverencia. Su visión nada complaciente de la historia católica  de Melilla, fue la que me inspiró la serie “El Arte religioso en Melilla”, pues su conocimiento de los hechos que describía era tan minucioso, que hizo que me resultaran  lo suficientemente atractivos como para escribir acerca de un tema, el religioso, que me era totalmente ajeno.

          Poder contar con él y sus enciclopédicos conocimientos constituía una valiosísima ayuda, pues no había dato, hecho, nombre o circunstancia que no fuese capaz de recordar. Era creyente pero no beato, de ideas conservadoras pero aceptaba otros puntos de vista y otra visión de las cosas. No dogmatizaba en nada. Había visto y vivido hechos que le llevaron al convencimiento de que la verdad absoluta o no existe o no está a nuestro alcance. Esto hizo posible mi  amistad con él, entre dos personas procedentes de mundos y tiempos muy diferentes.

  PD: En casi todos los escritos sobre temas religiosos y las colaboraciones de Imparcial, ha salido a relucir su nombre, por eso traigo a El Alminar su recuerdo.

Anuncio publicitario

El lago del campo de golf de Melilla


         

 

 

         ¿Se pedirá el llenado de la balsa del campo de golf?

       El 12 de agosto de 2009 se inauguró el campo melillense de golf, de nueve hoyos, con la doble finalidad de dar satisfacción a la demanda de este deporte en la ciudad y también con el posible objetivo de atraer el turismo a Melilla. No es hora de valorar todavía cómo un campo de golf puede estar atravesado por una carretera o debajo de un aeropuerto, o de como 2,5 millones de euros de Fondos Europeos de Desarrollo, en una obra semejante. Cuando nos preguntamos el porqué se ha llegado a esta situación, surgen siempre ejemplos como este. Está claro que había que dar satisfacción a los aficionados a este deporte, pero no a costa de consumir Fondos de Desarrollo

     Un lago artificial es casi un humedal, y en una zona seca como Melilla, es algo que atrae a las aves. Las aves debajo de un aeropuerto son algo peligroso, porque pueden interceptar la trayectoria de los aviones, es más, la pista está en línea con la balsa, cuando los aviones aterrizan procedentes de Tres Forcas. Por esta circunstancia, AENA (Agencia Española de Navegación Aérea), pidió el desecado de la balsa.

   Obviamente en su época esto no se vio ni se presentó así. En su momento  se atribuyó la acción, al carácter intrínsecamente  malvado de los socialistas, y a una venganza personal del Gobierno del malvadísimo Rodríguez Zapatero. La trifulca fue considerable en los medios de comunicación, resistiéndose el Gobierno Autonómico hasta el último momento, a desecar el balsón. Se hicieron todo tipo de chanzas sobre el afamado desecado, que fue considerado como una afrenta.

      Hoy, aparte de que el green tenga menos color que el césped del Álvarez Claro, la balsa sigue seca y por eso, puesto que ahora coincide el color político de los gobiernos Central y Autonómico, pregunto si se solicitará el permiso correspondiente para llenar el lago, y restablecer así la justicia y la legalidad, que alteraron los socialistas en el año 20o8, desecando, con mala fe, nuestro balsón.

   Nota: http://www.cadenaser.com/espana/articulo/ultimatum-fomento-campo-golf-melilla-dificultar-trafico-aereo/csrcsrpor/20081013csrcsrnac_9/Tes