Se cierra el mes de febrero con un día mas, como corresponde a un año bisiesto. Ha sido un mes muy duro, con mucho frío y demasiado seco. Si no se remedia la situación durante la primavera en ciernes, nos encaminaremos hacia una situación de sequía, ya anunciada en muchas partes de España y vaticinada en dos entradas desde El Alminar de Melilla. Pese a todo, febrero ha supuesto de momento, el mejor mes de la historia de El Alminar, con 18.000 visitas totales y una media diaria de 615. Con solo 10 meses de existencia, El Alminar se ha consolidado y ha expandido el nombre de nuestra ciudad al mundo entero.
En el mes de febrero el día ha aumentado su periodo de luz en 1h y 8´. Este es también el mes de podar los viñedos y el arbolado. Durante los meses siguientes no debe hacerse, salvo algunos árboles en marzo, porque es el tiempo de anidación de los pájaros. En Melilla seguiremos viendo las operaciones de poda durante todo el año, sin respetar tiempo alguno, incluso en los meses próximos al verano, cuando toda sombra es poca. En marzo debe detenerse toda operación de poda, porque como dice el refrán: «En abril, poda solo el ruin».
En febrero regresaron las cigüeñas a sus nidos, salvo en Melilla, en la que por alguna razón, no han anidado nunca. Sin embargo, hace años, en la zona de Tistutin, vi un nido de cigüeñas en lo alto de un alminar, lo que me resultó muy desconcertante, porque en Castilla siempre se dice que la cigüeña es un pájaro de iglesia, claro, que eso era antes de saber que antes que los campanarios, fueron los alminares.
Nota: La fotografía ha sido realizada en mi reciente viaje a Segovia. Es una iglesia desconsagrada de La Granja de San Ildefonso.