Peñones e islotes españoles


                  La cuestión de una soberanía cuestionada

    Los peñones e islotes españoles que acompañan a las ciudades de Ceuta y Melilla en la soberanía española en el Norte de África, han tenido una historia dispar, no homogénea y no siempre vinculadas a ambas ciudades. No siempre aparecen con sus nombres en los tratados firmados entre España y Marruecos, incluso en algunas ocasiones  aparecen unos y en otras no. Un ejemplo que sí aparece mencionado expresamente en el Tratado del Protectorado Español sobre Marruecos, es el islote de Perejil. El resto, incluídas las ciudades norteafricanas aparecerán siempre mencionadas como plazas de soberanía, los peñones o los presidios menores.

                Isla de Perejil (Layla): Fue conquistada por Portugal en 1415, junto con Ceuta, pasando definitivamente a España en 1581. Ceuta la considera como parte de su territorio, sin embargo, tras las protestas de Marruecos no fueron incluidas en el Estatuto de Autonomía de la Ciudad de Ceuta. Es un islote reivindicado por Marruecos.

                Peñón de Alhucemas e islotes: Fue cedido por el sultán marroquí Muley Abdalá a la Corona de España en 1560, para facilitar la defensa de las costas frente al poderío naval del Imperio Otomano. Pasó por diferentes estados de ocupación y abandono, hasta que en 1673 lo ocupase definitivamente el Rey español Carlos II, el hechizado, últimoAustria español.

                 Isla de Alborán: Fue conquistada por los españoles en la batalla del Mar de Alborán, que dió nombre a la isla, en 1540, frente a la flota de guerra turca.

                Islas Chafarinas: Son las más comprometidas desde el punto de vista histórico, pues fueron ocupadas por España en 1848, frente a las protestas del sultanato marroquí*.

                Peñón de Vélez de La Gomera: Ocupado por España en 1508 y perdido nuevamente en 1522. El 6 de septimebre de 1564, una flota española de 93 galeras y 60 buques menores, volvió a conquistarlo para España, a la que pertenece desde esa fecha. Las Cortes de 1872 iniciaron un Comisión para proponer su abandono, cesión a Marruecos o incluso su voladura. Al final, tras un golpe de Estado, se abandonó cualquier proyecto de cesión.

                Un problema soberano  (Los cascotes del Imperio)

        Áaí se titula el artículo firmado por Mónica Ceberio, Ignacio Cembrero y Miguel González en el diario El Pais. Contaban con la opinión de militares que no hicieron público su nombre y que dudaban de la posibilidad  de mantener los peñones en manos españolas.

            El problema de la inmigración y su ausencia en La Constitución.

             Los peñones e islotes son España pero de otra manera. El hecho es que sus nombre no figuran en el texto Constitucional, lo que abre la vía de la especulación. El acceso de los inmigrante subsaharianos a los islotes de Mar y Tierra, e incluso a las Islas Chafarinas, ha puesto en cuestión la actuacion de España. Unos dicen que si los peñones e islotes son territorio nacional, entonces el Gobierno de España no debió, en ningún caso, deshacerse de ellos enviándolos a Marruecos. Los defensores de la cuestionable acción gubernativo añaden que se cumplió el Acuerdo sobre Inmigración con Marruecos, porque si los islotes son fronteras españolas, sí pueden ser devuelto al país del que proceden, pues existe un apartado que permite la devolución inmediata desde la misma frrontera.

             Todas las cuestiones están abiertas, desde la legalidad o no de la acción del Gobierno de España, hasta la cuestión de la soberanía de todos los islotes y peñones.

             PD: Sólo la Constitución de la II República española, en su capitulo 8º, definía como parte integrante del Territorio Nacional a las plazas de soberanía y todos los peñones e islas de la costa norteafricana. La Constitución de 1979 no los menciona ni inlcuye como parte del territorio nacional.

            * Maximo Cajal: Ceuta, Melilla, Olivenza y Gibraltar. ¿Dónde acaba España?. Cap. 5- La frontera sur

            Nota: (http://politica.elpais.com/politica/2012/09/07/actualidad/

1347043637_753978.html

18 comentarios en “Peñones e islotes españoles

  1. Pues eso es lo que parece que ha querido decir la historiadora al final del articulo del pais, manifestadolo sin ambages, cuando dice que son posibles vestigios pasados.

  2. El detalle de que carezcan de población civil es importante. El hecho de que ningún peñón o islote aparezca mencionado en La Constitución, como parte integrante del territorio nacional, no es algo fruto del azar. La historia de algunos situa la cuestión de la soberanía en una linea muy fina. No creo que el artículo del País sea algo casual.

  3. El artículo cuestiona todo, pero en algunas partes, como la referida a Melilla, está claro que solo busca la polémica. El plano del Gran Marruecos, incluye todo el territorio comprendido entre el río Tajo y el faro de Cabo de Gata, Málaga también.

  4. Hay algo conflictivo en estos peñones y es que carecen de jurisdicción interna parece ser, o sea vacío administrativo. No sabía que no existía documento escrito respecto a la soberanía.

  5. Esa visión es exagerada, algo catastrofista e incluso injusta. Hay ciudades con problemas completamente similares y nadie se plantea derrumbarlas. El problema no es ese. Hablamos de la cuestión de la soberanía de los peñones e islotes.
    España en su conjunto, tiene un problema con su clase política, que es la que ha llevado al País a este extremo. Cuando miro a Madrid y su Presidenta, tiemblo.

  6. «Que se large el ejército»…. Alucinante. Ese tal «uno de Melilla» es alucinante. Primero: no se «largaría el ejército» (por cierto, «Ejército» se escribe con mayúsculas), se «largaría» España. el estado español, o como quisiera llamarlo. Segundo, la expresión es absolutamente peyorativa e irrespetuosa para la institución castrense. Y si, ya se, usted se amparará en la libertad de opinión en la que también se escudan los autores del artículo de El País. Pero eso no les da la razón.
    «Uno de Melilla | 11 septiembre, 2012 a las 12:29 AM | Responder Lo de Melilla es una cosa “normal”… ciudad que le cuesta un dineral al Estado… no produce NADA… sólo problemas… droga, inmigración…»
    Después de esta perla escrita, me pregunto: ¿usted «le cuesta un dineral al Estado?, ¿usted no produce nada?, ¿usted produce problemas?. ¿usted produce droga o inmigración? ¿o quizás no vive en Melilla? No tome la parte por el todo, no generalice.

    Visto el nivel de algunas intervenciones, mejor me abstengo de manifestar el resto de mi opinión. Solo decir que la soberanía española sobre los peñones esta reconocida en numerosos tratados y disposiciones, muchos de ellos firmados por Marruecos.

  7. Ese «que se largue el ejército» es despectivo porque parece que esta allí injustamente, cuando lo que hace es aplicar el artículo 8 de la Constitución española y siempre, siempre, a las ordenes del poder político del Gobierno.

  8. Gracias a dios aun hay gente desinteresada que, a traves de foros ofrece una cantidad de informacion de increible calidad, de cualquier tema, desde el ocio al profesional. Y lo mejor de todo es que la mayoria de las ocasiones cuando te diriges a algun miembro de forma concreta para pedir algun tpo de dato o informacion, lo habitual es que te atiendan de forma amable. Esto es internet!

    Por eso, cuando cualquier musico de tres al cuarto habla de internet como un grupo de piratas, realmente lo que me da es pena. Mucha pena.

    Un saludo

    Jesus

  9. Cualquier tema es siempre opinable. De cualquier cosa pueden ofrecerse visiones distintas. Evidentemente, en el caso que nos ocupa, Marruecos y España tienen visiones diferentes. Hay expresiones, que solo buscan el escándalo y que deben evitarse. Yo soy muy crítico con Melilla, su imagen y la manera en que se gestiona la ciudad, pero también es verdad que hay mucha injusticia para con la ciudad.
    No nos prives de tus opiniones y reflexiones, Corona 71. Todo puede ser debatido.

  10. Falta una isla que nadie nombra y es la isla de limacos o caracoles, se encuentra en la desembocadura del río tafna muy cerca de lo que fue el orasenado español compuesto hasta finales del siglo XVIII por la cuidad de Orán y el puerto de Mazalquivir.Fue ocupada y poseída por el imperio español reinando Carlos VI.Fue deseada por suecos, daneses para establecerse allí.Fue utilizada para fondear barcos.Es denominada plaza menor.Fue perdida por españa por omisión, en un momento indeterminado del convulso tiempo decimonónico.

  11. Parece que se has suscitado la polémica respecto a esta entrada.Ya la palabra soberanía de por sí, me resulta polémica.
    En el artículo del país ha sido un catedrático el que ha manifestado que las islas «no figuran explicitamente como españolas en ningún texto relevante».
    Aunque algún comentarista reconoce que sí existen tratados al respecto y que están recogidos, cosa que me alegra.
    Nuestra Constitución, la del 78 dice en uno de sus artículos que «el estado se organiza en municipios, provincias y Comunidades Autónomas….
    Ninguna de estas islas y peñotes estarían por tanto incluidas en el término. Ahora bien, ¿como las definimos entonces en el ordenamiento territorial español?Tienen estatus de territorio marítimo y militar y están asignadas a la Capitanía Marítima de Melilla,o sea dependen del Ministerio de Fomento, y en ámbito militar a la Comandancia General de Melilla, dependiente en este caso de Defensa.

  12. El nombre de la isla de los caracoles estaba sepultado en mi memoria. Al mencionarlo Castelar me ha venido un vago y lejano recuerdo del nombre. Son temas que suscitan interés porque han marcado la historia de España de modo indeleble. La posibilidad de debatir y opinar siempre enriquece y aporta nuevos datos.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.