La liquidación modernista de Melilla
Es la célebre frase del guardia civil golpista, Antonio Tejero, y resulta idónea para describir cual es la situación del modernismo en Melilla, en proceso de liquidación absoluta. Refrendado por el nuevo Plan de Ordenación Urbana, y con el visto bueno de los integrantes de la Comisión de Patrimonio, los edificios modernistas, algunos muy emblemáticos y conocidos, siguen cayendo uno detrás de otro. El ritmo de derribo es frenético. No hay tiempo material para hacer un seguimiento. Todo sucede de un día para otro y salvo que se haya acertado a hacer la foto de modo casual, los edificios desaparecen sin dejar el menor rastro. Esto ha sucedido con este emblemático y único edificio del barrio del Mantelete. Habíamos escrito acerca de su situación en noviembre de 2011. Era un edificio de 1930, firmado por Enrique Nieto, el único con balcones de madera, del estilo de los del Paseo Marítimo de A Coruña. En este momento, cubierto por lonas, se encuentra en estado de demolición. Mientras asistíamos distraídos al derribo del edificio de la calle Polavieja, la demolición de este otro pasaba desapercibida. Solo la casualidad ha hecho que podamos plasmar el suceso, a apenas 60 metros de la sede de la Consejería de Fomento.
No hay nada más que decir. Solo ser testigos y dejar constancia.
Nota: https://elalminardemelilla.com/2011/11/17/edificios-en-ruinas-la-historia-en-peligro/
Las Consejerías de Fomento, la de Cultura o cualquier otra que tenga que ver con la protección de los edificios modernista, se lavan las manos. Lo dejan todo en sus manos. Yo no asumiría una responsabilidad así.
http://www.melillahoy.es/noticia/14303/Fomento/El-Plan-de-Edificios-Modernistas-a-la-espera-de-Bravo.html
El nivel de formación de las personas que ostentan esos cargos, debe de ser muy escaso,normal en una republica bananera como es Melilla.
He cambiado una fotografía, para que se aprecie mejor la «demolición» del edificio modernista más emblemático del Mantelete.
Casi desaparecido el edificio…..
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2013/03/casi-desaparecido-el-edificio-del.html