África se desnuda en Melilla


                                 Atravesando la valla de Melilla

         No hay país europeo que no haya saqueado o robado en el continente africano, incluida España y su Protectorado marroquí, que todavía conmemoran con desvergüenza histórica absoluta. Todos los países quisieron los beneficios del saqueo, pero nadie deseaba sus consecuencias; la emigración de las poblaciones saqueadas hacia los países saqueadores. Algunos, como Bélgica, tuvieron un comportamiento genocida. Hoy ya no saquean los países, sino las multinacionales. El tráfico mundial de diamantes, el de marfil o el de especies exóticas, siguen siendo uno de los mayores negocios mundiales. Gracias a internet, todo el mundo sabe cómo llegar hasta Melilla y conoce las características de su frontera. Si no es un día, será otro el que se consiga «el gran salto».

         Los móviles de última generación son vehículos de comunicación. Esta mañana, el Instituto Enrique Nieto estaba lleno de centro africanos desnudos, subidos en las palmeras o en la terraza del propio centro educativo. Todo una lección real de «conocimiento del medio». No hay adolescente, adulto, o de  cualquier otra edad, que no disponga ya de un teléfono móvil con cámara de fotos y acceso a internet. La velocidad de propagación es instantánea. Las fotos de los centroafricanos en los árboles han recorrido toda Melilla. En pocas horas estarán en los países de origen. Todo esto sucedía a las 08h 00 de la mañana.

                                        La razón del desnudo

           Desnudos no pueden ser arrestados por la policía, ni devueltos a Marruecos de forma inmediata. También untan sus cuerpos con aceite para que resbalen las manos del policía, en caso de intento de detención.

             PD: Fotografías cedidas por Paqui Navarro.

            Nota: http://laotramelilla.blogspot.com.es/2013/03/inmigrantes-en-el-instituto-enrique.html

Anuncio publicitario

Un comentario en “África se desnuda en Melilla

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.