Tras el rastro de la Melilla mágica.


                   La ciencia, la sociedad de la información y de la comunicación, los mil y un modos de fotografiar cualquier cosa, van dejando muy pocos lugares acotados  para los misterios. En la década de 1980, la  Semana de Cine de Melilla estaba dedicado a la parapsicología. Los mitos radiofónicos de la época pasaron por nuestra ciudad desvelándonos secretos del Más Allá, y ofreciendo psicofonías de lugares malditos, como Antonio José Alés o German de Argumosa. Hoy apenas queda nada de eso. En nuestra ciudad se mezclan todo tipo de cultos religiosos, y se entrecruzan diversos tipos de cultos nada ortodoxos, con respecto a cualquiera de las religiones. Melilla es tierra de santones, morabitos, cultos milagreros y sortilegios de todo tipo, mezclándose a la vez elementos de brujería y magia tanto rifeña,  como cristiana, e incluso judía. Cualquiera que investigue un poco, tendrá noticias de «brujas,  brujos y curanderos/as » de cualquiera de las tres religiones.

              Hablar se habla mucho y se escucha de todo, pero en cuanto se intenta el acercamiento  a las pruebas,  o documentar mínimamente cualquiera dato referente a un lugar concreto, todo se desvanece como la niebla cuando se penetra dentro de ella.  En estas últimas semanas hemos escuchado relatos sobre «la casa del toro» en la frontera de Farhana, sobre una mujer que se pasea sobre una azotea de la calle Alta, en Melilla La Vieja, sobre sucesos ocurridos  con el fantasma de la calle Gral. Astilleros, el viejo edifico de Correos, o la antigua casa del capellán del cementerio. Hemos entrado en sótanos, y buscado sombras entre las ventanas de casas desvencijadas, sin toparnos, de momento, con ninguna prueba. Lo oculto huye de la luz, y de la excesiva atención. Exactamente lo mismo que ocurre en la larga batalla del Alminar contra la sombra.

                                   IV Milenio y Más Allá

          En El Alminar vemos con cierta frecuencia el programa IV Milenio del periodista y leemos también la revista Más Allá, dirigida por Carmen Sánchez Fraile y Javier Sierra. Buscamos enlaces y difusión para nuestros misterios. Sabemos que ya existe atención sobre nuestra ciudad, y que muchos desean visitar los lugares ocultos. Junto al Área 51 arqueológica, tenemos una extensa zona de fantasmas y espíritus, alojada en la cuarta dimensión. Los misterios se desvanecen, no hay comunicación posible con el pasado, y que se sepa, nadie ha venido nunca desde el otro lado, para ofrecernos un aviso real sobre un acontecimiento futuro.

            La paradoja es que lo que es una certeza, constituye la base del misterio y del enigma. Más débiles cada vez, hasta que acaben desapareciendo del todo. En el mundo moderno, del estrés y de la escasez de tiempo, ya no hay n casi ni un instante, para detenerse ante nada. Solo existe lo que se ve, y a veces ni siquiera eso creemos.

           En nuestro ciudad hay de todo, magos/as, brujas/os, adivinos/as, pero es un mundo en el que es difícil entrar. Hay una tradición de consulta a santones y magas, que se pierde en la noche de los tiempos. Todo el mundo quiere conocer algo de su futuro, pero éste es absolutamente inextricable.

                                         Lugares del pasado

          En el terreno llano de Melilla, el de la ampliación, hay pocas leyendas o lugares supuestamente mágicos, salvo el de la desaparecida mezquita de La Higuera, en el  cerro de Santiago. Lo que resulta algo más inexplicable es la ausencia de esas leyenda en el terrero antiguo, tanto el peñón rocoso, como en el cerro de la alcazaba. Parece ser que la Plaza de Armas fue un ancentral lugar de culto, eso afirmó el arqueólogo Noé Villaverde, pero la explanación y alteración de la zona en 2001, eliminó cualquier vestigio del pasado. Pese a todo, si parece quedar, en la plaza, una pequeña cueva, convertida en almacén, que en el pasado perteneció a una zona de culto. Allí se encontró el famoso exvoto, que luego fue hecho desaparecer.

        Nota: (1) https://elalminardemelilla.com/2012/01/05/el-cementerio-de-los-malditos/. (2) https://elalminardemelilla.com/2011/06/04/%c2%bf-quien-robo-el-exvoto-de-plaza-de-armas/.

Anuncio publicitario

29 comentarios en “Tras el rastro de la Melilla mágica.

  1. Colaborando con «Lugares del pasado»

    La Consejería de Cultura, a través del Servicio de Publicaciones del Hospital del rey, en abril del año 2011, publicó la primera edición con el número 17 de la colección Texto Mediterráneo «Aventuras de otros tiempos en el Hospial del Rey»
    En el relato intenté en los momentos de ocio acercar al lector a través de la escritura con pinceladas de audacia en esta temática quizá inverosimil, o impregnada de ficción, contar lo que fue real,y de lo irreal sacar lo que pudo ser creadodel interior de aquel antiguo edificio edificiado junto a faro de Vigía de Mar de Melilla la Vieja.
    En la página 20 de mi libro escribía:

    En el depósito de libros del Archivo Central del Hospital, sobre los anaqueles s

  2. En el depósito de libros del Archivo Central del Hospital, sobre los anaqueles se hallaban tomos muy pesados con un sistema de seguridad que se extendía a toda la estantería, siendo imposible para cualquier persona intentar cogerlos. Lo extraño y misterioso, fue que en las primeras horas de la mañana al entrar el responsable que custodiaba los manuscritos y otros documentos de gran valor histórico, halló los libros esparcidos por el suelo, como si aquella noche hubieran estado hojeándolos.

  3. En el mismo Hospital del Rey, hubo un hecho acontecido a una empleada, que estando limpiando en los asesos sintió sobre su hombro una mano que se apoyaba en ella, y la sensación de la presencia de alguién extraño a su espalda. La realidad fue que antes de correr despavorida escalera arriba, pudo ver en la mitad del antiguo espejo impregnado de vaho, un desencajado rostro desconocido.

  4. En el barrio del hipodromo, muy cerquita del Parque, hay una vivienda, que los antigüos inquilinos o propietarios, contaban de cosas extrañas que allí ocurria, como moverse la cuna del bebé,o cortinas o ruido en las paredes,todo ello rodeado de un olor muy desagradable cada vez que ocurrian estos hechos.

    • Por mi parte, Jesus, no creo que haya mentiras en tus comentarios!
      En cambio, el «royito» de las ánimas y otras menudencias que algunas veces se comentan sobre Melilla, en este caso, -ya que estas cosas, al parecer, dicen que ocurre en todas partes- es solamente eso, un royito que siempre es facil de inventar. Si eso entretiene, y se sobra de tiempo, pues venga En los tiempos ya muy lejanos, mi niñez, se hablaba con temor, del «fantasma del cementerio» durante algun tiempo, hasta que se descubrió al fantasma..
      Pero claro, cada cual es libre de pensar o desear creer lo que desee que sea . A mi juicio es como seguir creyendo, cuando como èramos niños, que si no nos dormimos va a venir «el moro de la manta».. ,

  5. Laura nunca ha dicho que se dijesen mentiras, solo hablaba del «odio a los funcionarios, sobre todo de Melilla».
    Decir verdades a medias es mentir parcialmente, pero vuelvo a repetir, si tantas son las idílicas ventajas de Melilla, ¿porqué se fueron y siguen yendo tantos melillenses?. El que quiera que venga a disfrutar desde nuestras ventajas.
    En los años de la economía del pelotazo y del chanchullo en la «eficaz» empresa privada, lo que nadie quería ser era funcionario. Nadie quería vivir con 1100€ al mes.

    • El dia que me presentes a un funcionario de melilla, ceuta, el archipielago balear o canario, que gane 1100 euros al mes, me hago musulman. Eso si, es condicion indispensable que sean al menos 40 horas semanales de curro.

      Ah.. que vosotros estais entre 35 y y38…..

      A lo mejor estoy poniendotelo dificil 😉

      Saludos

    • Que verdades a medias he dicho?

      – Que los funcionarios ganan un paston en Melilla?
      – Que teneis subvencionados los viajes?
      – Que la mayoria de los funcionarios melillenses tienen dos y hasta 3 o 4 casas?
      – Que en Melilla hay menos dias lectivos que en cualquier parte de España?
      – En cuantas comunidades pone el Ministerio de educacion las vacaciones? acaso no estan transferidas las competencias en educacion en todos los casos excepto en Ceuta y Melilla? donde casualmente habra algun delegado de educacion que es quien aprueba los dias de vacaciones teniendo en cuenta las fiestas de todo tipo que teneis en ambas ciudades?

      Sinceramente, no se que media verdad he dicho

    • Los unicos melillenses que conozco que se han ido son aquellos que fueron alli a llenarse los bolsillos y cuando llego el momento de la jubilacion decidieron irse de alli a disfrutar de su casita de la cosa del sol.
      Igual que hacen los jubilados alemanes con España. Ninguno de los conoci al estudiar cuando yo estaba en Granada y conoci a mi mujer se quedo en la peninsula, todos volvieron al amparo de cualquier oposicion, hubiera estudiado lo que hubiera estudiado.
      Solo conozco dos excepciones, una amiga que no se quedo por razones personales y mi mujer, que tenia objetivos profesionales un poco mas ambiciosos que lo que le ofrecia Melilla.
      Frase dicha por mi cuñado (profesor de secundaria en Melilla) este mismo lunes y melillense de pro, afiliado activo del PPSOE: «el que viene a Melilla es para forrarse». Y se quedo tan pancho.
      Lo que tu llamas la «nomenclatura» existe a todos los niveles en Melilla y hacen lo posible para que la gente de fuera no saque plaza alli. ¡Pero si lo he mamado desde hace 20 años!!!
      Durante años en Melilla habeis jugado al «no digas lo que pasa aqui para que no venga nadie» y la gente se ha terminado pensando que estabais en mitad del Sahara. Cuando os habeis dado cuenta de que os habeis pasado tres pueblos y nadie en la peninsula os hace ni puto caso, ahora lanzais campañas publicitarias para atraer el turismo,del cual por cierto en Melilla se tiene el mismo cnocimiento que yo de la energia nuclear.
      Saludos

  6. En el Alminar contamos historias de todo tipo. Los castillos y lugares encantados existen en todos lado. Francia ofrece tantas o más leyendas que España. Podríamos hablar del abad Saunier y del enigma de Rennes- Le Chateau, y de hecho hablaremos.
    Cualquiera puede creer en lo que quiera y existe el derecho a hablar de todo. Escribo de temas completamente serios y fundamentados y nadie opina, y se utilizan los temas más banales para opinar sobre cualquier cosa. ¿Quién lo entiende?.
    Eso es la libertad de elección.

  7. Jesús tu demagogia es un poco insultante, y creo que debieras medir bien tus palabras antes de escribirlas. Por si no lo sabes en nuestra ciudad, existen personas de toda laya: las que piden el traslado para «forrarse», que están en su derecho, y los que residimos en ella, desde que nuestras madres nos parieron, y amamos con todas nuestras fuerzas. Así que déjate de discursos demagógicos, que para nada engrandecen este foro de amigos.

  8. Hay demasiado resentimiento e injusticia contra Melilla y los funcionarios, en los sesgados análisis de Jesus. Aparte, este no es el post en el que debería estar este debate. En caso de seguir en la misma línea, y como su postura ya ha quedado clara, empezaré con la labor de poda, que no me resulta agradable. Gracias, Alcazaba.

  9. Los enigmas y las leyendas, estimado Hospitalario, son otras cosa muy diferente a esas «cosillas melillenses.
    Cierto es que en cuestion de leyendas, como en otras cosas, este pais esta por delante del nuestro . Es por aqui que tenemos la region de Merlin l’encanteur y tantas y tantas otras leyendas que les «conteur» de estas historias tienen abundante trabajo en su vagabundear por estas regiones.
    Y, ¿quien no conoce la leyenda de Rennes-le Chateau? Se ha escrito y se sigue escribiendo tanto que el filón parece que está demasiado explotado!
    Pobre Iglesia de Cristo si al final salen varias docenas de descendiente de Jesus y se acojen a las leyes de herencia!!!!

    Por lo de los Templarios si no has visitado nunca toda la región de Carcasonne, debias hacerlo un dia. Eso si merece la pena, históricamente.
    Saludos

  10. Gracias, Angel, por tus sabios consejos. Está claro que los fantasmas no existen, pero asustan y siguen gustando sus historias. Si puedo, visitaré Carcasonne y Francia, que todavía no lo he hecho.

  11. ¡Ay Jesús, María y José! Paso de ponerme en serio con este tema.
    Al final acabaremos pensando que la crisis la originaron los funcionarios.Mi experiencia es todo lo contrario.Cuando todo de hunde (cambio de esferas políticas, cambio de jefes y cargos…) todo funciona gracias a los funcionarios.
    En crisis, es muy tentador ponernos a robarnos el pan de la boca unos «miserables» a otros. Somos la clase media. Su existencia garantiza el desarrollo de un país.
    El enemigo es otro Jesús.
    Como dice Hospitalario, al que esto le parezca idílico…aquí estamos, que venga y lo «disfrute».

  12. Yo pensaba que el que viene a Melilla, a trabajar es a trabajar, no a forrarse, pero claro hay especimenes de toda clase.¿nuestros medicos, enfermeras,profesores…?, ¿ a forrarse?. Tiene gracia. ¿subvencionados los viajes?, pués a ver donde hay que ir, por que a mi nadie me ha subvencionado nada, las veces que he viajado barato ha sido mirando las ofertas que han ido saliendo.En fin de las cuatro viviendas que tengo en la Peninsula, una la he regalado ya que aqui atamos los perros con longanizas.
    En otros lugares puedes coger billetes low cost, ofertas de tren, y otros medios de transporte, que en Melilla no existen. Aquí los billetes son más caros porque es obligatorio salir en tren y barco. He visto subvenciones en otras comunidades y convenios entre ayuntamientos y otras empresas de transportes.

  13. Lo que me quedaba por oir, que no hay descuentos para residentes. Luego el demagogo soy yo. Virgen santa.

    En cuanto al tema de los enemigos, yo no busco ninguno. No culpo de la crisis a los funcionarios, por supuesto. Pero a lo mejor si bajais un poco la nota de las quejas…

    Y por cierto, Larra hace 200 años ya escribio sobre ellos, y en aquel momento sus palabras no eran muy diferentes de las mias. ¡¡Y no estaba Rajoy en el gobierno!! La fama se la gana un colectivo a pulso.

  14. Las autovías, el AVE y tantas y tantas cosas que disfrutáis en la península, también se hacen con dinero de los melillenses. ¿Te cuesta 400€ llenar el depósito de gasolina e i a ver a tus padres?. A nosotros sí coger el barco o e avión. Las subvenciones al transporte son nuestras autovías y nuestro AVE. Todo, también lo pagamos lo melillenses.
    Haces mucha demagogia y crítica fácil. Los estereotipos sobre los funcionarios son antiguos como el mundo. ¿Porqué la gente se fue a la empresa privada a forrarse y ganar más?. ¿Que ahora pintan allí crudas, lo siento muchísimo?.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.