- Placa de Adolfo Suárez
- Plaza de Adolfo Suárez
- Suárez con Manolo Soria e Imbroda
- Suárez en La Legión
- Juan Ríos y los 25 leales
- Sobre el Puerto de Nador
Todas/os podemos escribir sobre cualquier cosa. Lo que tiene algún valor, si es que eso es un mérito, es haber escrito sobre hechos o personas antes de que la corriente de la historia lleve a todo el mundo en la misma dirección. En alguna ocasión he escrito que Adolfo Suárez es una de las personas a las que más debe La Democracia en España, y al que menos se le ha reconocido ese mérito en vida. Los títulos póstumos, o cuando ya no tenía conciencia de sí mismo, de poco sirven. Es un hecho que estaremos más tiempo muertos que vivos, por lo que el privilegio de ser enterrado en la SI. Catedral de Ávila, sí es un honor y un reconocimiento eterno.
La lista de los leales a Adolfo Suárez
En una entrada del Alminar del 14 de julio de 2011 escribí lo siguiente, con ocasión de que apareciera una placa con el nombre de Adolfo Suárez, en una pared de Melilla, en un lugar que ni siquiera es plaza, por más que se empeñen : * … A esto se añade el que se coloquen nombres a voleo o a capricho, como el de la plaza Adolfo Suárez, rompiendo la unidad visual y la continuidad de la calle Gral. Ordóñez, que empezaba en la intersección con Carlos V. Si no se quiere homenajear al Presidente Adolfo Suárez, que no se haga, pero que no se tire una placa en medio de una esquina pretendiendo ser un homenaje, porque ese tramo, físicamente no es ninguna plaza . Esto no es homenajear a nadie. Ahora todos son suaristas, cuando la realidad es que de los suyos, le traicionaron casi todos.
UCD (Unión de Centro Democrático), el partido de La Transición, se descompuso tras las elecciones generales de octubre de 1982. La mayor parte de sus integrantes, entre ellos el diputado que recibió en Melilla a Adolfo Suárez en 1980, García Margallo, se pasaron a Alianza Popular. Con el ex presidente del Gobierno solo quedaron sus leales, los que formaron el CDS (Centro Democrático y Social), su partido, con el que obtuvo su escaño de diputado hasta 1991. La verdadera lista de leales, con el doctor Juan Ríos a la cabeza, se presentaron a las elecciones locales de 1983, ganadas por el socialista Gonzalo Hernández. El CDS se mantuvo inasequible al desaliento hasta 1991, fecha en la que Adolfo Suárez se retiró en la política.
He buscado la lista de los 25 leales, los que se presentaron a las elecciones municipales de mayo de 1993. La lista la encabezaba Juan Rios, y se pueden leer en ella otros nombres muy conocidos en la ciudad, como el actual director provincial de Tráfico José Carlos Romero, el ex presidente de la federación de golf Jesús Huertas, la psicóloga Teresa Rizo, la profesora y letrista del himno de Melilla Ana Riaño.
Adolfo Suárez en Melilla
Adolfo Suárez hizo el servicio militar en Melilla, en donde siguió conservado amigos y conocidos. Fue el primer Presidente del Gobierno en visitar Melilla. Le sobraban pues méritos para haber recibido una distinción más digna que una plaza con su nombre, en un lugar que nadie identifica como tal plaza. Es más, muchos se enterarán ahora de que existe una plaza con su nombre en nuestra ciudad.
Adolfo Suárez fue recibido en el Ayuntamiento de Melilla y el Alcalde de UCD, Ginel Cañamaque, prohibió hacer preguntas a los concejales, puesto que era un acto protocolario. Sin embargo, Manolo Soria, concejal socialista, rompió el protocolo y se dirigió al Presidente del Gobierno, haciéndole una pregunta directa sobre las obras del puerto de Beni Enzar, cuya construcción se iniciaba en aquellos años.
Lo mejor de todo ha sido el cariño espontaneo y sincero que le ha demostrado la gente. Hay homenajes que para los que no hace falta convocatoria, ni nadie que los dirija. Al final ha tenido el reconocimiento del pueblo español.
Nota*: https://elalminardemelilla.com/2011/07/14/la-rotulacion-de-las-calles-de-melilla-ii/