Herejes, profetas y brujas


              San Ireneo de Lyon, un santo contra los herejes

          Hoy es el día de San Ireneo de Lyon, un santo y teólogo del siglo II, fallecido en esta ciudad de Francia, que compuso un monumental tratado contra la herejías del cristianismo, que por entonces eran legión. Su obra más conocida es Adversus Haereses, en las que detalla, combate e intenta refutar las más conocidas o activas del momento.

                Gracias a la obra de San Ireneo conocemos los nombres de muchas de ellas (Barbeliotas, Ofitas, Caínitas), siendo Valentín y sus valentinianos, y Marción, junto con otros muchos, los principales objetivos de sus invectivas. La erudición de San Irineo era inmensa. Tenía una gran ventaja con respecto a nuestros días, y es que estaban muy cerca de los sucesos acaecidos en Palestina en el inicio del siglo I, y contaba con el acceso a textos y relatos pseudo evangélicos que hoy ya están desaparecidas, porque ellos mismos los mandaron quemar. Pese a todo, para poder refutar las doctrinas herejes, debían citarlas de manera prolija, por lo que tuvo que transcribir el contenido principal de las mismas y sus principales afirmaciones, así como sus nombres, con lo que contribuyó a salvar parte de su contenido. Gracias a San Irineo se sabía de la existencia histórica del evangelio de Judas, por lo que la aparición del texto manuscrito hace unos poco años, ya contaba con una prueba de autenticidad esperando  desde el siglo II.

                                        La vida en la disidencia

                Herejes, profetas y brujas, no fueron otra cosa que personas que no aceptaron las verdades doctrinales imperantes en su momento. Unos se opusieron a ellas de modo frontal, los herejes, y les fue bastante mal. Otros grupos, como las brujas, eran mujeres que accedieron a conocimientos medicinales y curativos, y hacían uso de ellos entre la población, por lo que fueron objetos de la ira de los poderes establecidos, que eran los custodios de los saberes tradicionalmente aceptados, y reservados a las clases privilegiadas.  Los profetas eran por lo general, personas, que denunciaban la inmoralidad del poder reinante y pronosticaban su caída, con lo cual también eran objeto de persecución. Profetas y brujas intentaban hacerse un hueco dentro del sistema imperante, los herejes sí se enfrentaban a el.

           En el mundo moderno, surgido a partir del siglo XX, todos los que no aceptaron los sistemas dominantes eran calificados como «disidentes», en los países socialistas, y «antisistemas» en el mundo capitalista. A cualquiera de los grupos de personas encuadrados en categorías les suele ir mal, porque nada altera más a la sociedad, que una persona o grupo que disiente del pensamiento establecido, lo manifiesta y lo hace público, tenga o no seguidores. Quien se sale de la norma es objeto del acoso social, del escarnio o incluso de la ira. Obviamente ni todas las herejías fueron buenas, ni todas las disidencias aceptables, ni todos los profetas tenían tino. Eso sí, el desacierto de algunas de estas disidencias, no hace mejor ni justificable al sistema con el que se enfrentaron. Es una cuestión muy compleja. En general, las herejías, las disidencias, los profetas y las brujas, contribuyeron a mejorar el sistema y a hacerlo más humano.

                                 El triángulo místico de Lyon

                 Lyon, atravesada pro el Ródano, es la tercera ciudad más importante de Francia. Fue uno de los bastiones de La Resistencia durante la II Guerra Mundial, y también compone uno de los vértices del triángulo de peregrinaciones católicas de Francia. En las otras dos puntas se encuentra Lissieu y Ars sur Formans. Francia es muy revolucionaria, muy laica y también muy espiritual. Gracias a las fotografías de Betty Beges, colaboradora del Alminar, podemos compartir las espléndidas vidrieras de la iglesia de San Buenaventura, la catedral de San Juan Bautista, y otras imágenes de Lyon, en el día de San Ireneo.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Herejes, profetas y brujas

  1. GRACIAS a ti HOSPITALARIO, para este trabajo de historiador hay cosas que no sabiamos en lo qué tu escribes….Es formidable…n Me gusta lo qué tu escribes, sobre la mujeres , quien sabe reconocer, las plantas ménales y por eso, el mondo de los hombres, particuliaramente, las llamadas las brujas….Si Lyon es una ciudad con muchas historias….
    Bravo para este tema , fantastico!!!

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.