Isla de Talleres
En atención al comentario de SinRumbo, incluyo esta otra fotografía del solar de Isla de Talleres, en el que ya ha empezado la excavación en serio. En la zona marcada con una línea amarilla en el lado izquierdo, la perforadora en forma de pinza de cangrejo sigue culminando el muro pantalla a 20 mts. de profundidad, y en la zona más próxima a nosotros, marcada con una linea verde, ha empezado el desmontaje de la zapata de hormigón que servía de cimientos a la zona de talleres, del poliddeportivo y las áreas de ocio. Una vez retirada la losa de hormigón, deberán excavar hasta los referidos 20mts, una profundidad nunca vista en Melilla y la orden será no detenerse ante nada, no mirar al suelo cuando se mete la pala excavadora.
Una obra de estas características y con la cantidad de dinero que hay comprometida, no se va a parar porque aparezca un molino romano (calle Vilegas,1984), o restos humanos y cerámicas islámicas ( cerro de San Lorenzo, 1986 y 1988). Si están; como dice SinRumbo, los restos humanos de los soldados del Sultán Sidi Mohamed Ben Abdalah, puedo asegurar que volverán al mismo vertedero en el que estaban. Otra cosa sería que apareciesen los restos de La Atlántida o incluso de Tartessos, solo en estos casos, creo que podrían detenerse la obras. Una vez marcado el objetivo, mi capacidad de seguimiento excede lo que vaya a ocurrir en esa zona y si los que debían estar interesados y obligados a ello no pueden controlarlo, entonces creo que no vamos a detener nada.
Aun así, auguro enormes problemas en la zona, porque ahí hay siglos de sedimentos tanto de las cuencas fluviales como del posible estuário de San Lorenzo y más allá de una determinada profundidad, no pueden saber qué es lo que se van a encontrar. Quizá coincidan los niveles freáticos de la zona y una posible filtración procedente del mar, con lo que Isla de Talleres puede acabar convertida en el mayor lago artificial de Melilla. Es una obra muy arriesgada, que curiosamente ya descartaron llevarla a cabo la primera vez que lo intentaron, allá por el año 1998. Ñarucola que se hizo con los terrenos por esa fecha, siendo presidente de Melilla Enrique Palacios, descartó profundizar demasiado en ese terreno, precisamente por ese riesgo y por eso vendieron a su vez el solar, aunque ahora vuelva a participar en el proyecto.
¡¡ Recuerden esta profecía !!