Son mujeres y hombres muy jóvenes. Todos proceden de Siria. Son los hijos e hijas de familias que han quedado atrapadas en «la inducida guerra civil» de Siria. Casi todos son solteros y tienen titulaciones universitarias. Hablan inglés o francés además del árabe. Sienten que no le importan nada a nadie. Muchos pasan por el improvisado campamento, les hacen fotografías y se marchan. Nadie se queda un minuto a charlar con ellos o a preguntar si necesitan algo, o qué motivos tienen para llamar la atención de esta manera.
Todos son ciudadanos sirios, pero su embajada no tiene contacto con las autoridades españolas. Reniega de ellos. «No somos criminales ni animales, somos personas que teníamos una vida como cualquier otra y ahora Siria ya no existe». Entre ellos hay ingenieros, una economista, estudiantes e incluso algún militar del ejército de Siria.
Quieren un trato específico para su situación como refugiados. Quieren un interprete de árabe en el CETI y en la Comisaría de Policía. Son conscientes del desinterés de la población hacia ellos, y de algunos insultos y actitudes racistas de las que son objeto. Prefieren estar en la calle antes que en el Centro de Inmigrantes, del que dicen que: no es lugar para mujeres y familias. No son los primeros que dicen algo así.
Su objetivo es salir de Melilla y que se les acepte como refugiados en el plazo más breve posible. Dicen que aquí, en esta situación, solo les espera la muerte o la enfermedad. Las autoridades solo quieren que la noticia no salga fuera del gran contenedor, en el que se está convirtiendo la ciudad. Aquí dentro lo que sea, pero más allá de nuestras fronteras, nada.
Women and men from Syria
They are women and very young men. All of them are from Syria. They are the family sons and daughters that have remained caught in » the induced civil war » of Syria. Almost they all are single and have university qualifications. They speak french, english besides and the arab. They feel that they do not import anything for nobody. Many happen for the unexpected camp, do photographies to them and leave. Nobody remains a minute to chatting with them or to asking if they need something, or what motives they have to call the attention in this way.
They aim is to go out of Melilla and that accepts them as refugees in the as brief as possible term. They say that here, in this situation, only it waits for the death or the disease. The authorities only want that the news does not go out out of the great container, into which the city is turning. Here, inside, something, but beyond our borders, nothing.
PD: Hemos escrito mucho sobre la situación de los sirios en Melilla, desde hace justamente un año. https://elalminardemelilla.com/2013/10/24/una-familia-siria-en-melilla/
Magnífica foto, Hospitalario. Se ve que has estado cerca de lo que muestras. Has desvelado al ser humano oculto bajo el concepto difuminador de «emigrante».
Este es otro caso donde queda en evidencia que clase de personas nos gobiernan a todos los niveles, políticos que se inhiben de cumplir con su obligación. Lo que piden los refugiados sirios son derechos que están reconocidos por la ley.
INJUSTICIA!!
Los sirios de Melilla
La perla de Oriente Medio
Siria es un volcán en llamas
pagando la población civil
las decisiones de los países
que fomentan el conflicto.
Y con ello la cruel masacre
de inocentes para defender
sus intereses en la zona.
Fruto de esta cruel realidad
es el éxodo forzado de mujeres
hombres y niños que huyendo
de bombardeos y atentados.
Deambulan sin rumbo fijo
buscando cobijo y una mano
amiga que les ayude y ampare
Y hasta Melilla han llegado.
Todos podemos pasar por ello
Sin ir más lejos España sufrió
una inhumana Guerra Civil.
Y miles de españoles tuvieron
que cruzar la frontera francesa.
Porque acechaban los bárbaros
con su represión y vil exterminio.
Y no recibieron la ayuda solidaria
que esperaban del país vecino.
Sin embargo México, Chile entre
otros países hermanos se volcaron
ayudando a nuestros compatriotas.
Siempre les estaremos agradecidos.
Qué piden los buenos sirios en las
calles de la modernista Rusadir.
Poder vivir con sus familiares
en unas condiciones de higiene
privacidad que no tendrían en el
CETI y poder salir de la ciudad y
que se les acepte como refugiados.
Estas son sus justificadas demandas
a las que tienen derecho por la ley.
Mientras los responsables hacen oídos
sordos al dolor de estos seres humanos.
Como siempre y buenos creyentes misa
a las doce y acompañados de la familia.
Lo de dar de comer al hambriento dar
beber al sediento y dar posada al peregrino
para el año que viene si Dios lo quiere.
Bienaventurados los que luchan por la
la justicia y practican la empatía porque
cada vez estarán más acompañados.
Estás hecho todo un poeta Nadorense!! un logro poético impresionante, pero también como un texto para pensar.
Gracias Josema : Si participo es porque encuentro «buena gente» y comprometida. Además sois un manantial de agua cristalina y fuente de inspiración para mis humildes odas y poemas.
En cuanto se escribe de un problema al que le tenían puesto sordina, y saben que el asunto ya traspasa las fronteras, empiezan a busca las soluciones. Tienen el mismo temor a la publicidad y a la información libre que a «la peste negra». Ya no están los sirios en la plaza de España.
¿Qué trauma para las gentes,Quieren un día revise su país, pero se quedarán con su sueño de antes de esta guerra…….
Hola Hospitalario, me pregunto si has leído las declaraciones del obispo Cañizares hace unas semanas diciendo que los refugiados Sirios no eran trigo limpio. Resulta que ahora en un alarde de xenofobia, le ratifica el obispo Ignacio Munilla, haciendo referencia al brutal atentado de París. ¿Qué ocurre con el mensaje del Papa Francisco? Parece que hacen oídos sordos.
http://www.eldiario.es/rastreador/San-Sebastian-Canizares-vinculacion-terroristas_6_453264681.html
Tienes razón, César. He leído y escuchado todo. Creo que hay divisiones en el seno de la Iglesia, como dentro de la sociedad, de los partidos. Yo no justifico anda, pero no están en sintonía con lo que dice el Papa, por no decir claramente en contra.
El Papa Francisco está más solo que la una en el Vaticano. Un sector importante de la Curia Romana no acepta ni el talante ni la forma de actuar
del seguidor incondicional de Francisco de Asis.
Hospitalario, quiero preguntarte una cosa sobre el tema de los refugiados: Por qué Arabia Saudí, los Emiratos Árabes y otros países árabes cercanos no acogen ni les importa sus vecinos Sirios ? Por qué ninguno ha colaborado ? La responsabilidad es sólo de Europa ?
No olvides hospitalario que Europa los está acogiendo, y la solidaridad es máxima. Un saludo.
Turquía: 1,9 millones de refugiados sirios.
Líbano: 1,1 millones de refugiados sirios.
Jordania: 629.000 refugiados sirios.
Iraq: 329.000 refugiados sirios.
Egipto: 132.000 refugiados sirios.
Como en cualquier otro conflicto, los países limítrofes son los que dan cobijo a la mayor cantidad de refugiados.
En cuanto a Arabia Saudí y el resto de los Emiratos del Golfo Pérsico, para mí se encuentran entre los más despreciables del planeta.
Tienes toda la razón Hospitalario.Estos paises son los más insolidarios del planeta Tierra. Y los musulmanes sensibles, no los pueden ver ni en pintura.
http://blogs.publico.es/dominiopublico/15019/de-terrores-y-terrorismo/