La Torre de ventilación del Cerro del Cubo
Tal y como nos ha advertido Corona 71, podemos hablar de este tema hasta cierto punto. Luego, por razones de seguridad nacional, nos liquidarían y procederían al borrado de El Alminar entero. Corona 71, un gran colaborador, nos avisa sin piedra ni palo y veladamente advierte de que El Alminar de Melilla está bajo el ojo observador de La Seguridad de El Estado. Espero no atravesar la «delgada linea roja».
Melilla fue durante casi 400 años una ciudad en constante asedio, en donde los tiradores rifeños, apostados en las alturas de El Cubo o La Horca, acababan con tu vida de un balazo. Siempre han sido muy buenos tiradores. Melilla aparte tenía problemas de espacio y había que almacenar todo tipo de víveres y pertrechos de guerra, para el caso de que temporales o asedios (que eran muy frecuentes), impidiesen las comunicaciones por mar.
Los ingenieros militares españoles, posiblemente los mejores del mundo en su época, idearon y llevaron a cabo una compleja red de túneles que comunicaba toda Melilla La Vieja entre sí y ésta a su vez con el 2º y 3er recinto fortificado y todo esto, con los fuertes exteriores. Con la conquista de las alturas de El Cubo (actual parque Lobera) y la ampliación a cuatro de los recintos fortificados, los túneles y galerías crecieron en complejidad, kilometraje y en número. Aparte están los túneles de la compleja guerra de minas y contraminas que se llevó a cabo en Melilla a lo largo de esos 4 siglos. Además hay también muchas leyendas. No es cierto que los túneles lleguen hasta el Gurugú y salgan por detrás de las líneas marroquíes, aunque sí es cierto que comunicaban todos los fuertes exteriores con la plaza de Melilla. Las guerras, las explosiones, los derrumbes, los desmontes, acabaron y cegaron gran parte de esa red. Hay otra que se sigue utilizando, pero que pertenece a la seguridad nacional y otra que se utiliza, pero como refugio de gentes de mal vivir, indocumentandos (toda la zona alta del parque Lobera, Victoria chica , Fuerte del Rosario)., etc.
En el cerro de El Cubo existe una torre de ventilación de las galerías del 4º recinto, las que comunican los fuertes antes mencionados y además es la galería circular de todo ese recinto. Está excavada al completo, hasta el mismo nivel del mar, lo que ofrece unos 20 metros de perforación lineal. Aproximadamente a unos 5 metros bajo el suelo pasaría la galería perimetral de comunicación. Como muy bien dice Corona 71, actualmente es la zona de desagüe de aguas fecales sin tratamiento, de toda la parte alta de Ataque Seco. Por ese motivo, en los días fríos se ve salir una nube de vapor de la torre de ventilación. Dicen que por esa zona, en siglos muy alejados del nuestro, hubo una torre o atalaya de vigilancia de la costa, en tiempos de la dominación musulmana y también como prevención a los ataques de los corsarios y piratas berberiscos, que azotaron estas costas durante mucho tiempo y que fue. entre muchas otras, una de las razones de la conquista y ocupación de Melilla en 1497.
Creo no haber desvelado nada oculto y seguir dentro de los límites de la divulgación cultural y científica. Una vez más, gracias, Corona 71.