Hospital Universitario de Melilla


        Se trata de la mayor inversión dejada por el Estado en Melilla, en una sola obra, en este caso sanitaria. Son 41 millones de euros ya aprobados y  librados. El plazo de ejecución es largo, 39 meses, pero es que se trata de una obra colosal, de 4 hectáreas de superficie. Las grúas son visibles desde cualquier parte de Melilla y el edificio ya empieza a verse desde algunos puntos de la ciudad. En realidad es un conjunto hospitalario, que integrará tres hospitales, pues el Hospital Militar no dejará de existir. Para llegar hasta este punto, la construcción completa del armazón, han sido consumidas  ya 668 jornadas de trabajo, en las que hasta ahora no se ha producido ningún accidente grave. Esperemos que todo siga así, porque garantizará la atención hospitalaria de Melilla para los próximos 50 años. La crisis no debe afectar a esta magna construcción, porque el dinero ya salió de las arcas del Estado y está destinado sólo  a este fin.

       El nuevo gobierno deberá seguir vigilando esta obra y cuidándola, porque Melilla la necesita. La obligación de los nuevos diputados y senadores, por encima de las rivalidades de partidos, pese a que haya sido una obra aprobada durante la gestión socialista, es vigilar para que se acabe en plazo y forma, y no se produzcan ni interrupciones, ni suspensiones de obra.

    Tendrán que tener altura de miras y no desdeñar las cosas, según la época en que se realizaron (paseo marítimo de Horcas Coloradas)*, o según quien las aprobara (gobierno socialista de Zapatero).

  Nota*: El nuevo Paseo Marítimo de Horcas Coloradas, ha sido calificado como chapuza y cochambre por los dirigentes populares, aunque es una obra muy digna y que ha dotado a la ciudad de un nuevo área de paseo y ocio. Es mejorable por supuesto y si se ha hecho de es amanera, ha sido porque había que respetar ciertas consideraciones ambientales propuestas por los ecologistas de Guelaya.

Anuncio publicitario

Melilla, la taifa africana del PP


Un gobierno endeudado que se endeuda más

           Estoy siguiendo con absoluta atención todas las intervenciones de Mariano Rajoy y no para de hablar de control presupuestario, de recortes en los gastos corrientes, de limitar el endeudamiento de las administraciones públicas, del control en los gastos de los ayuntamientos, y en las comunidades autónomas, de gestión eficaz, de no gastar lo que no se tiene (pedir dinero prestado) y sigo pensando que todo eso no me cuadra con el PP de Melilla, que aquí, en nuestra ciudad van por libre. Casualmente, mientras pensaba estas cosas y escuchaba con atención a Mariano Rajoy, la periodista de TVE le preguntó que : «Si sabía que en Comunidades de su propio partido, no se estaba haciendo mucho caso a esto». Mariano Rajoy contestó que lo sabía y que iba a poner coto a todo eso en cuanto ganase las elecciones.

        Justo al día siguiente, el PP de Melilla convoca un Pleno o lo tenía convocado y solicita 8 millones de euros en prestamos (porque no los tienen). Esto ya no es casual. En el Ayuntamiento de Melilla lo saben y directamente han burlado a Rajoy, porque éste dijo, que los Ayuntamientos tienen que pedir permiso al Estado para poder solicitar préstamos. Han sorteado a Mariano Rajoy y han tirado por el atajo que nos sitúa entre Ayuntamiento y una Comunidad Autónoma. Van a pedir esos 8 millones ahora, porque dentro de un mes ya no lo podrán hacer. Ahora reconocen que si no piden ese dinero acaban el año en deficit, ¿no estábamos en superavit?. Ya no cuadra nada. La situación de este Ayuntamiento es mucho más grave de la que admiten.

          Las deudas del Gobierno de Melilla

  Melilla es la única Comunidad o Ayuntamiento que ha incrementado su gobierno en número y gasto total, aunque haya sido a base de nombrar viceconsejeros con rango de directores generales. Tenemos 10 Consejerías y 12 ViceConsejerías. Están todos los que estaban y algunos nombres nuevos. Todo esto hay que pagarlo. En junio publicaba que Melilla es la 8ª ciudad de España con más deuda por habitante (https://elalminardemelilla.com/2011/06/08/endeudados/).

    Ese mismo mes, en otra entrada, publiqué que el Gobierno de Melilla paga 700.000€ anuales en intereses de demora, osea, que le vencen los plazos que ya ha pedido, se ve obligado a retrasar el pago y le cargan los intereses, con lo que se incrementa la factura. Melilla tiene contraídos préstamos por un importe de 94 millones de euros, y realiza un pago fijo anual de 15 millones de euros a las entidades bancarias a las que pide dinero.  Y en toda esta situación, con 10.ooo parados en la ciudad y con el 30% de la población bajo el umbral de la pobreza, se atreven a pedir 8 millones de euros más, el 10% de la deuda ya existente, a tan sólo tres días de las elecciones. Una jugada perfecta. alguien debería contárselo a Mariano Rajoy.

Nota: (1) https://elalminardemelilla.com/2011/06/18/melilla-600-000e-en-intereses-de-demora/

      (2)https://elalminardemelilla.com/2011/07/21/el-gobiernazo-de-melilla/