Tritón, la luna de Neptuno


        Tritón y los comentarios en El Alminar de Melilla

   Tritón es el mayor satélite de Neptuno. En la mitología griega era el mensajero de las profundidades marinas, hijo de Poseidón y Anfitrite. Es la versión masculina de las sirenas. Tritón es un comentarista de este blog y supongo que también lector. Debo decir que es un comentarista muy bueno y también muy bien informado. Hasta la fecha ha realizado dos comentarios, de gran profundidad y alcance, pero debo decir que le he tenido que limar algunas de sus especificaciones  en los dos publicados hasta la fecha. En concreto, las  alusiones personales.

                 Una cosa que pretendo en El Alminar de Melilla es crear un espacio de libertad, dentro del mundo de la censura imperante, pero entiendo, que hay determinados comentarios y alusiones que no pueden hacerse, salvo que se esté perfectamente identificado y se haga en nombre propio, porque de cualquier otra cosa, yo y El Alminar de Melilla seríamos los responsables. He padecido en mi propia persona «el tormento» de La Justicia y por una frase muy discutible y muy opinable, me vi envuelto en un proceso que duró 10 años y por el que acabé pagando 12€ de indemnización (los demandantes pedían 30.000€) y eso sí, 2000€ de costas judiciales, en unas sentencias mas que discutibles y mas que opinables. Esa es mi única condena judicial.

       Lo cuento para deshacer algunos mitos y para advertir de los problemas que pretendo evitar y evitarme. Los comentarios personales pueden salir muy caros y traer complicaciones grandes e interminables. Lo comento porque Tritón me ha pedido explicaciones y en El Alminar impera la claridad. Ahora Tritón es  libre de seguir escribiendo y de aceptar mi respuesta.

Anuncio publicitario

Melilla La Vieja sigue sin ascensor


         Es la misma entrada que publiqué en el mes de mayo y ya ha pasado medio año. El ascensor lleva cerrado desde el mes de agosto de 2010, creando muchas dificultades a quienes no tienen coche y quieren subir a esta parte de la ciudad andando, o no tienen más remedio que hacerlo así. Todo se justificaba por unas obras demoradas,prometidas y retrasadas,  para crear una nueva sala de exposiciones en Melilla La Vieja. Supuestamente se iba a inaugurar con la recreación de la participación de Melilla en la Exposición del Agua de Zaragoza, celebrada en 2008.

        Nadie entiende que se gaste dinero en crear una nueva sala de exposiciones en una ciudad que ya cuenta con suficientes zonas para hacerlas. Nadie entiende que se gaste dinero en reproducir el stand de una exposición celebrada en 2008 y que ya a nadie interesa. Los que disfrutaron de ella fueron los invitados a visitarla en Zaragoza, todo con cargo y costo al erario público. No se entiende que dejaran arruinar el Museo de la Cultura Amazigh creado en 1996. No se entiende qué pasa aquí y porqué estas obras son interminables. No se entiende que los vecinos de Melilla La Vieja llevan ya un año y medio sin ascensor.

Nota: https://elalminardemelilla.com/2011/05/24/el-ascensor-de-melilla-la-vieja/

Falsificación monumental en Melilla, IV


          Quizá sea este la última entrada que escriba acerca de la «falsificación monumental» que ha asolado Melilla durante dos años. Tuve la precaución de hacer las fotos antes de iniciarse la epidemia mixtificadora. Gracias a ese trabajo previo, puedo mostrar hoy el antes y el después de la devastación de los picapedreros. Uno de los conceptos básicos en cualquier «restauración» es que ésta sea reversible y sobre todo, que quede claro cual es la parte nueva y cual la antigua. La primera parte de este enunciado no se ha cumplido, la segunda tampoco, pero ya da igual, porque ya no hay marcha atrás. Después de lo que ha sucedido, con el consentimiento de todos los que debieron impedirlo, ya no habrá ningún retorno a la situación anterior. La verdad es que casi nunca lo hay.

               Han sido dos años de trabajo, de fotografiar palmo a palmo Melilla La Vieja, de leer decenas de libros, casi todo lo publicado sobre las viejas fortificaciones de Melilla. sobre su historia. He realizado cientos de fotografías, he escrito decenas de artículos y colaboraciones en la prensa local, en sostenido debates bárbaros en un foro infausto, he escrito una docena de entradas diferentes en El Alminar, pero más que cualquier cosa que yo haya dicho o escrito, lo que más valen son las imágenes. Mostrar el antes y el ahora de esa obra, mal llamada rehabilitadora. Que cada uno vea y compare, con sus propios ojos, lo que ha sucedido.

             Decía el otro día Fran, uno de los más asiduos opinadores de El Alminar, que: «Melilla La Vieja lucía muy bien». Eso es algo que no puedo negar, luce bien, pero absolutamente falsa. Si todos han callado, quizá yo, ya no escriba más.

       He visto maquetas de Exin Castillos absolutamente preciosas, pero es eso, unicamente eso. Un bonito, lucido y nuevo Exin Castillos. En eso ha quedado la ciudad antigua de Melilla. Esperemos solo 10 años para ver. cual es el resultado de esto. http://www.exincastillos.es/foro/