Cambio de rasante peligroso


    No todo puede ser política o misterios insondables, aunque reconozco que los mutuos descubrimientos de «las galerías y cuevas de Melilla» han resultado emocionantes. Sin embargo, lo cotidiano, las pequeñas dificultades con las que nos enfrentamos a diario, son las que marcan y condicionan nuestras vidas. Esos pequeños problemas sin resolver durante años, son lo que nos exasperan y los que definen una buena gestión o no.

    La carretera de circunvalación o perimetral fue todo un lío, porque antes de 1994 allí no existía nada, por no haber no existía ni siquiera frontera. En la etapa final del gobierno de Felipe González (1994), se construyó la que entonces se denominó como carretera perimetral. En 1995 se llevó a cabo la impermeablización fronteriza, que consumió un presupuesto de 2000 millones de pesetas en Melilla y 3200 millones en Ceuta. Todo fue costeado con cargo a los fondos FEDER (fondos europeos de desarrollo).

   La carretera no contaba con puentes y tenía una enormes y peligrosos badenes que la asemejaban a una montaña rusa. Manuel Céspedes era entonces el Delegado del Gobierno en Melilla y justificó la ausencia de puentes diciendo que: «No podía haberlos, porque al tratarse de una carretera perimetral, debían respetarse los accidentes del terreno». Al final acabaron construyéndose los puentes, aunque ya no recuerdo si en la etapa de José Mª Aznar o en la próxima a extinguirse de Rodríguez Zapatero. Quiza algún colaborador nos saque de la duda.  

         Quien conduce por la carretera de circunvalación lo sabe. Todos los puentes y las eliminaciones de badenes resultaron un acierto, porque aparte de eliminar el peligro, evitaron los cortes de circulación  que se producían en las épocas de lluvia, al quedar inundada la parte baja de los badenes. Sin embargo, éste que está junto al CETI y en el acceso a la carretera de Farhana es un peligro, porque está mal construido y el coche se hinca de morros al acometer el cambio de rasante, que es demasiado abrupto. Si uno no lo tiene en cuenta  o no lo conoce, se puede dejar en ese punto al amortiguación o las gomas.

       No hay ninguna señal que advierta del peligro de un badén peligroso. No parece que haya un plan previsto para arreglar ese desnivel. No aprece que nadie se haya dado cuenta. No sé si a alguien le importa.

Anuncio publicitario

Hemos vuelto a pintar a Franco


          La proximidad del 20 N activa su malévola influencia               

                      Nadie ha estado tan cerca. Nadie la ha mirado a los ojos tantas veces. Nadie ha estado nunca a su altura tanto tiempo. La estatua de Franco sigue expandiendo su influjo malévolo por Melilla, desde la misma puerta de llegada. Todos los días hay alguien allí haciéndose una fotografía, generalmente (siempre hablamos en general de Franco), de modo respetuoso y en actitud de veneración. Incluso El Follonero de la Sexta se atrevió a hablar con ella, pero creo recordar que lo hizo desde abajo.

    Fue pintada por primera vez en 1999, fue la primera estatua de Franco que se pintó en España, luego vendrían otras, unas de rosa, otras de rojo. Nosotros escogimos el malva para esta estatua y darle así un aspecto malvado, como era él. Desde entonces pienso que ejerce un hechizo sobre el que la mira a los ojos. Hoy lo he vuelto a hacer y ahí sigue imperturbable, mirando hacia el Gurugú, hacia el interior de Marruecos, en donde acumuló su insólita gloria y en donde forjó su pétrea alma. Franco nunca mira a Melilla, se puede decir en general, que a Franco Melilla no le importaba nada, Nunca volvió a Melilla tras ser «exaltado a La Jefatura del Estado». Nunca salvó a la ciudad por mucho que lo digan los revisionistas de la historia. Nuna la importó nada, nunca hizo nada por ella.

            Vino sólamente una vez siendo General del Ejército de Marruecos y se dejó fotografiar junto al también General Manuel Romerales, al que tres años despues ordenaría fusilar. Es una estatua muy extraña, mucho más alta que su propia persona. Se le dedicó estando ya muerto, es la única de España no erigida en vida. Tampoco fue inaugurada, nadie se atrevió a hacerlo. Ahí permanece, vigilante, amenazadora. Los franquistas dicen que porqué le damos tanta importancia a una estatua y eso mismo me pregunto yo: ¿ Qué tiene para ellos esa estatua que la mantienen a capa y espada ?. ¿Porqué no pueden vivir sin ella y sin su recuerdo ?.

   PD: Ya quedan apenas 5 días para que todo vuelva a su lugar natural. La derecha en el Gobierno, como debe ser. Los patronos velando por los intereses del obrero. La derecha capitalista trabajando por socializar la riqueza y Franco solo en el recuerdo, como un objeto más del pasado. Y nuestra prensa ha sido neutral en todo este proceso.