La fotografía en su ornacina del Real
El verdadero Cristo de Limpias procede de Andalucía, concretamente de Cádiz. Es una talla andaluza por los cuatro costados. Es barroca, probablemente del siglo XVII, hacia su mitad. En Cádiz era conocido como el Cristo de la Agonía y ya era objeto de un culto fervoroso, en el oratorio privado de una familia cántabra, los de la Piedra y Secadura. En Cádiz dicen que realizó prodigios, como el de detener un maremoto en 1755 en la misma orilla de la playa gaditana. Vicisitudes testamentarias, obligaron a trasladar al Cristo de la Agonía gaditano, al municipio de Limpias, en Cantabria, de donde era originaria esta notable familia y a donde llegó la talla a finales del siglo XVIII.
El culto se extendió por toda España. A Melilla llegó a principios del siglo XX, con la expansión de la ciudad. Del resto ya hemos hablado sobradamente, aunque nunca bastante. Fue una de las primeras entradas de El Alminar y el 2º asunto más debatido de todos los que se han presentado en este blog. Actualmente puede verse una réplica exacta en la parroquia de San Francisco Javier, en el antiguo hospital de Cruz Roja.
La novedad, es que hoy podemos ofrecer, por primera vez y a los 23 años de su desaparición, una imagen del afamado busto que fue objeto de culto durante medio siglo, en la parroquia de San Agustín del Barrio del Real. Ello ha sido posible gracias a la donación de la fotografía, de modo desinteresado y sin condición alguna, de Imparcial, uno de los más recientes y activos colaboradores de La Comunidad de El Alminar.
El crucifijo de mi lugar
Núñez de Arce
Con religioso amor guardo una talla
Que representa a Cristo cuando, inerte
Y ya sin fuerzas, en la cruz batalla
Con las fieras congojas de la muerte.
Él en la adversa y próspera fortuna
Avivó la piedad de mis abuelos,
Doró sus dulces sueños en la cuna
Y les mostró el camino de los cielos.
Nota: https://elalminardemelilla.com/2011/05/11/el-cristo-de-limpias-del-barrio-del-real/
PD: Historia y detalles. http://www.corazones.org/lugares/espana/limpias/historia_cristo_limpias.htm
A la vista de la fotografía, quien lo tenga en su casa, ya no albergará dudas sobre cual era el Cristo del Barrio del Real. Espero que el siguiente paso, el de fotografiarlo no se haga esperar demasiado.
Recuerdo la talla en el cementerio, yo era muy pequeña y mi abuela me llevaba a «rezarle al Cristo de Limpias»,era visita obligada, y a esa tumba iba muchisima gente, como ahora a la tumba de Antonio Moreno o el Soldado o las Ánimas.Pero no se puede obligar a nadie a decir si la tiene o no.Como tu muy dijiste, cuando Él quiera estar de nuevo en su sitio, aparecerá.
Vamos a mantener esta moderada presión. Tú sabes que yo sé desde hace mucho en donde está y no le he revelado nunca. He respetado su destino final. Ocurre que hay intereses cruzados y complejos en toda esta historia. Hay que seguir siendo cuidadosos.
Cuidadoso por qué: Imparcial es, hoy por hoy, el único que puede torear en esta plaza, y al parecer ha hecho mutis por el foro: ¡Que salga de una vez!. Conste que lo digo sin ánimo peyorativo alguno. Yo pienso que alguien tendrá esa imgen en su casa y le rezará sus correspondientes rosarios; al igual que los demás cristianos.
Imparcial ha colaborado mucho en este tema. Ha dicho todo lo que sabe o todo lo que puede decir. Eso nos ocurre a todos. El que no escriba es solamente porque estará ocupado en otros asuntos. No se puede estar el día entero al pie del cañón. A mí me cuesta escribir todos los días, buscar temas nuevos, opinar. Hya colaboradores que entran y salen según los temas que se toquen. Eso no es desaparecer o inhibirse.
Recuerdo a melillense que no soy torero ni hago mutis por el foro.Guardo silencio porque el mérito,en este tema,no es mío,sino de Hospitalario.
¡Venga ya, Imparcial!
Alcazaba,qué quieres que diga?
El Cristo de Limpias original mira hacia la derecha o hacia la izquierda…
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com/2012/02/santisimo-cristo-de-limpias-iglesia-la.html
Que mire donde quiera.Pero que siga mirándonos.Esta imagen del Cristo de Limpias en la Iglesia del Pueblo es nueva.Allí,nunca existió.
El Cristo de Limpias auténtico, tiene ladeada la cabeza de derecha a izquierda y de abajo hacia arriba. Precisamente su enigma, la de la talla auténtica que está en la parroquia de Limpis, es que parece seguirte con la mirada. quien lo ha visto dicen que el efecto es impresionante.
En cuanto a Melilla, diré que gracias a una nueva foto que me ha mandado Imparcial, voy a reiniciar la historia desde su origen y quizá, empezando por la base, tengamos ahora más suerte.
«Sicut erat in principio»