La Semana Santa de Melilla en imágenes


 

 

                      Una exposición retrospectiva

          Eclessia es una palabra griega que significa comunidad, y La Iglesia tomó el todo por la parte y se sustantivizó  a sí misma, de modo que en los evangelios traducidos del griego se  escribe comunidad y en los de traducción latina se traduce la palabra como Iglesia. La Iglesia como tal, surge casi cuatro siglos después de los evangelios, cuando el emperador Constantino la convierte en religión de Estado.  Viene esto a cuento porque en el programa de Semana Santa del año 2014, el Vicario Episcopal expresa el agradecimiento público a una persona concreta «su labor» en favor de esta semana de pasión, y no a toda la comunidad anónima de fieles, que es la que ha mantenido vigente y con vida, a lo largo de todos estos años, la Semana Santa de Melilla. No es porque el mencionado y único aludido no lo merezca, es porque siempre son los mismos nombres los recompensados una vez tras otra, y el pueblo llano, la feligresía común, está lejos siempre de las palabras de reconocimiento y de las medallas honoríficas.

                                                               Pregones y pregoneros

          En una pasada entrada escribía*: la designación del pregonero de cada Semana Santa es también otro proceso realizado en las cumbres y sin participación directa de la feligresía de base. Lo afirmé entonces y lo mantengo ahora, aunque muchos quisieron ver una crítica específica al pregonero del año en curso Francisco Gámez, y no una alusión general a un proceso que sigue siendo oscurantista y sin posibilidad de votaciones previas y proposición de candidatos,  por parte de los feligreses. En todos estos años desde la reconstitución de la Semana Santa en 1981, solo se han designado a dos mujeres ( Encarna León en 2003 y Francisca Muñoz en 2011), mientras que el diputado Antonio Gutiérrez ha realizado   dos lecturas de pregones (1987 y 1995), y mucha gente que lo merece jamás tendrá la satisfacción de leer un pregón de Semana Santa.  Escrito esto, aclaro que la designación de Francisco Gámez es muy acertada y que además le llega en un difícil trance personal, que esperamos que supere. Aun así seguimos afirmando que otras muchas personas, hombres y mujeres, no tendrán siquiera posibilidad de leer un pregón. Sigue existiendo demasiada política y pasillo en la Santa Madre Iglesia y quienes la representan y actúan en su nombre y viven en sus aledaños. Hay todavía ausencias inexplicables y designaciones incomprensibles.

                                               El acierto de una exposición

        El grupo photowalk es uno de los más activos y participativos de la historia de Melilla, integrados por hombres y mujeres, muchos de los cuales están muy vinculados a la Semana Santa y sus cofradías. Han llevado a cabo muy diferentes propuestas y exposiciones sobre temática muy diversa. La última exposición, una retrospectiva sobre la Semana de Pasión de nuestra ciudad ha sido muy acertada, porque se han centrado en las personas que han dado forma e historia a la semana santa. Han huido de los retratos de tronos e imágenes y de los personajes oficiales, ya suficientemente reconocidos, para centrarse en las personas, conocidas algunas y otras no, que son las que en definitiva hacen y han hecho la semana santa melillense. Sigue habiendo dos mundos, el oficial y el real, el oficioso, el que representa photowalk. Yo sigo prefiriendo este último grupo.

Notas:  https://elalminardemelilla.com/2013/12/18/sobre-el-inmovilismo-en-las-cofradias

Anuncio publicitario

23 comentarios en “La Semana Santa de Melilla en imágenes

  1. Como socio de la Asociación Photowak quiero agradecer a los particulares y a las Cofradías que se han molestado en localizar esas fotos, para que se pudiera organizar la exposición y revivir la Semana Santa del final del siglo pasado.

    En esas fotos he podido observar una Semana Santa más humilde pero con mucho más ambiente, con unos Pasos procesionando por los barrios con las calles llenas de vecinos…… nada que ver con la semana santa de este siglo XXI.

  2. Gracias Uno de Melilla por vuestro esfuerzo constante en recuperar la memoria de esta ciudad. Me gustó la exposición y sobre todo, su concepto. Todo lo que se quiera conseguir, debe partir desde la base, desde el mismo pueblo.

  3. La Iglesia es jerárquica, que no democrática y ese es el motivo por el cual las iglesias se vacían. Para muchos el poder ir a la iglesia, a los salones parroquiales, o pasar allí ratos vistiendo o adornando santos es parte de su vida social y personal, pero se impide hasta eso. Todo cambia mucho según qué párroco o qué vicario esté al frente de las cosas, y de su voluntad para permitir otro tipo de actividades.
    Los fieles no pueden decidir nada en relación con sus parroquias. Son meros comparsas y si se quiera obtener algo, todo se realiza a base de pasillo y no siempre se obtiene algún fruto.
    Este es otro lugar en donde se han creado castas, nomenclaturas y corte. Ya lo dijo el Papa Benedicto XVI al ser nombrado: que llegaba a una viña devastada por jabalíes.

  4. Hospitalario: Publica todo lo que tienes de la Semana Santa de Melilla. Tú y Juan Díez, estáis en condiciones de publicar un libro.

    • ¿El corazón de los lectores y su colaboración no te da fuerzas para escribir? La Iglesia jerárquica, creo que ya está en un total abismo que será difícil salir de el. Sabes que estoy muy desilusionado, pero a veces saco fuerzas de no se dónde y me digo, venga, ¡¡que no se salgan con la suya!! No podemos permitirlo amigo Hospitalario, hay que seguir, aunque seamos como el valeroso Don Quijote luchando contra los molinos de viento.

  5. Claro que me estimula eso que dices, Fernan. De hecho es una parte muy importante de aquello que me mantiene aquí todavía. El extraordinario número de visitas para un blog de estas características, y la cifra de 10.000 comentarios que está a punto de alcanzarse, forman parte del armazón que mantiene en pie al Alminar. Es una doble protección que actúa en ambos sentidos, de dentro hacia afuera y a la inversa.

  6. La luz viene de esas visitas y de los comentarios, rechazando la oscuridad. Y estos son los gestos que provienen del lado bondadoso de la humanidad. La esperanza.

  7. Creo que te equivocas en lo de la única mujer pregonera. Encarna León fue pregonera de la Semana Santa de Melilla en 2003.

  8. Gracias por el dato. Sabía que había otra mujer pregonera, pero no conocía el nombre ni el año. Dos mujeres en 30 años es una cifra muy escasa. La ausencia, ya corregida, no altera en los más mínimo el sentido de la entrada.

  9. La precisión y el rigor como objetivo, otra cosa es que se consiga, son una máxima constante en El Alminar de Melilla, por eso nunca nos molestará que alguien, quien sea, nos aporte un dato que desconozcamos, o que complete lo escrito. Esta es una de las razones que han convertido a este blog en un punto de referencia, gracias entre otras cosas, a todos lo que que aquí colaboran.

  10. ..la Semana Santa en España tiene algo de único ..es.magnifico…como una luz en la obscuritad…

  11. Poema: Los olvidados

    Buscad mis huesos por las
    las cunetas, donde acabaron
    muchos de los mejores, lo dice
    El Roto, gran dibujante solidario
    en una genial y humana viñeta.
    Y es el creador de D. Quijote
    de la Mancha quién lo afirma.

    Dedican recursos económicos
    y científicos para localizar los
    restos del gran creador literario
    Miguel de Cervantes Saavedra.
    Por lo visto piensan que el genio
    era de derechas y vale la pena
    dedicarle todos los esfuerzos.

    Hay españoles que se preguntan
    después de setenta y nueve años.
    Por qué no hacen lo mismo con
    miles de compatriotas sepultados
    y olvidados por los vencedores
    de una inhumana y cruel guerra.

    Que fueron ejecutados sin piedad
    cargos ni juicios,con nocturnidad
    y alevosía por pensar diferente.
    Que yacen en tierra como vulgares
    animales a los que no visita nadie.
    Y a los que no se les puede rendir
    el merecido homenaje ni llevarle
    unas coronas o unas bellas flores.

    Estamos en plena Semana Santa
    hay procesiones por toda la geografía
    Las cofradías y cofrades vestidos para
    la ocasión y las damas muy elegantes
    de negro luciendo peineta y mantilla.
    Los pobres y sufridos costaleros cargando
    con los pasos de la Virgen y Nazareno.

    Que también fue torturado y crucificado
    por defender a los humildes, enfermos
    y excluidos de una sociedad injusta.
    Que expulsó a los mercaderes del templo
    y nació en un pobre pesebre y vivió
    con lo puesto, que diría del gran boato
    y la ostentación que le dedican para
    recordar su calvario y su resurrección.

    Seguro que él y su querida madre
    llorarían lágrimas sangrantes, si supiesen
    que hay seres humanos a los que se les
    mantiene en el anonimato, como si no
    hubiesen existido nunca, ni hubiesen
    defendido y ayudado a sus semejantes.

    Espero el día luminoso en que se les haga
    justicia y reciban el aplauso solidario de todos
    los que les recordamos con admiración
    y afecto………………………………………..

  12. Dios es el que te da la inspiración Nadorense para esta Semana Santa, tan extraordinaria para nosotras, repito, nunca hemos visto en otro lugar, que en España la semena santa, un poema muy especial en frente de tal poemede , cualquiera de philosopes debe mirar hacia abajo, tu no puedes amar sin sufrimiento, no podemos olvidar a los que han sufrido algunos de la manera que hace elCristo, no de la misma manera, pero cuando asesinado por la injusticia y la herida se mantiene en el descenso, esta herida debe despertar ,las conciencias que duermen, repito no hay filósofos no pueden entender, a pesar de mi respeto por ellos,… la inteligencia del corazón solo puede entender esto,… Recuerdo una vez más, qué mis dos abuelos fueron asesinados, un en el fuerte de rostrogordo, y el otro en el campo de concentración, BUCHENWALDyo sé que por estas injusticias, son las dos amigos del Cristo……
    Muchas gracias para su poème Nadorense, para nos otras, pero tambien para todos/as que tienen que respectar los olvidados…
    Perdona para las faltas si hay…

  13. como de costumbre, su poema está muy emocional, que tienes un don, Nadorense, espero que siempre tu escribes en este gran Alminar o cada uno, una,tiene un lugar que es importante para él/ella

  14. Este año la Asociación Photowalk Melilla no podrá realizarla la exposición fotográfica, varios han sido los lugares donde hemos expuesto desde el 2011, en la UNED, en la Sala de Exposiciones el Club Marítimo, en locales del centro y en los expositores de la Avenida.

    Hoy hemos comenzado una Exposición Virtual «Vive la Semana Santa a través de Photowalk_Melilla» desde el grupo de facebolk.
    Cada día se crea un álbum para incluir las fotos de los Pasos/Traslados que se realizan dicho día.
    Enlaace para acceder a los álbumes
    https://www.facebook.com/groups/photowalkmelilla/photos/?filter=albums

    Tb hemos creado un álbum «Una década de Carteles» donde se publican Carteles realizados por los socios (premiados, presentados…) del 2010 al 2020, ya sean al Cartel Oficial como a las diferentes Cofradías.
    https://www.facebook.com/media/set/?set=oa.2443029792673853&type=3

    Y para terminar se crea un álbum donde se recogen fotografías y carteles de las diferentes exposiciones que hemos realizado del 2011 al 2019.
    https://www.facebook.com/media/set/?set=oa.2444948645815301&type=3

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.