- Cine Español
- Edificio, calle Jiménez e Iglesias
- Edificio, calle Salamanca
- Solar calle La Legión
La liquidación de modernismo en el barrio del Real es un hecho. Apenas quedan unos pocos y no se sabe muy bien cuál será su suerte. Hace poco dimos cuenta del derribo de uno que estaba firmado por Enrique Nieto. Por mucho que al reconstruir el edifico se reproduzcan las molduras, o se pretenda colocar una placa que recuerde el edificio anterior, el hecho es que ya no será el edificio del arquitecto barcelonés afincado en Melilla. No solo se derriban los edificios, sino que desaparece el estilo que inspiró la creación del barrio, del que ya no queda nada. No ha existido una normativa para la construcción de las nuevas edificaciones, no se ha impuesto un patrón a seguir, ni se ha pretendido crear un nuevo modelo de barrio. No hay una sola calle igual en el barrio del Real, no hay dos edificios iguales ni siquiera en una misma calle. El urbanismo es absolutamente desordenado.
En la calle Jiménez e Iglesias, antigua calle Mezquita, quedan tres edificios, ya cerrados y en espera de la ruina. Uno es el que fuera el antiguo Cine Español y los otros dos son antiguas viviendas familiares, que tampoco habita ya nadie. El futuro de todo es incierto. Las inminentes obras a realizar en el barrio serán solo un lavado de cara, porque el espíritu del barrio está perdido hace tiempo. Han sido muchos años de descuido y abandono urbanístico. Es raro el mes en que no se autorizan uno o dos derribos. Se desconoce cuál puede ser el tamaño de la lista de licencias de demolición. Los ojeadores recorren el barrio en busca de antiguas viviendas de una sola planta en estado de venta. Muchas ya han sido derribadas y son solo solares, en espera de mejor vida o de mejor PGOU.
Nota: (1) https://elalminardemelilla.com/2013/06/05/el-modernismo-en-el-barrio-del-real/ , (2) https://elalminardemelilla.com/2013/12/11/c7-tocado-d7-hundido/
Mi madre ha vivido en este barrio tengo una foto o ella camina con su hermana en el barrio tenía 20 años! mn Dios, que habíamos ido allí en 1991, espero que lo que escribo se entiende bien, porque a veces el traductor distorsiona lo que yo digo, es difícil, es una pena y es triste destruir todo y ver ..
Tras el desastre de Annual, mi familia de Melilla, que vivía en la zona del Rif y que habían conocido las guerras de África, se desplazaron hasta la ciudad buscando estabilidad y un futuro para sus hijos. Al llegar se establecieron en el Barrio del Real, concretamente en la calle Cataluña, donde ya vivía una parte de la familia. Con el paso de los años cambiaron de domicilio, estableciendose en una vivienda más cerca del centro de la ciudad que aún conservan. Por ello y por otras razones, que no vienen al caso ahora, mis recuerdos estarán siempre vinculados a este lugar. El Real forma parte de mi vida también.
Durante los años que viví en Melilla frecuentaba mucho este barrio de Melilla, primero porque vivían allí algunas de mis mejores amigas en la ciudad, y también porque era un lugar habitual para salir, tanto por los bares de tapas, etc…como los pub nocturnos. Al final…siempre acabábamos en el Real. Me apena saber que esté perdiendo su esencia y ese aspecto tan característico que siempre ha tenido con esos edificios de toque modernista. La última vez que visité Melilla ya lo encontrė cambiado.
Entiendo todo lo que usted dice Cruz de Malta, se encuentra que mi madre también durante la guerra a, de trasladarse a menudo ,para finalmente reunirse en ese lugar, la nostalgia es algo muy fuerte..lo sé por haber vivido a través de la emoción de mi madre, gracias por este testimonio
Hay un libro muy interesante, “La mudanza” (Ediciones 29, Barcelona, 1997) que cuenta la historia de un melillense que vive en el Monte Mª Cristina y que a raíz de un ascenso laboral, hace su mudanza hasta el barrio del Real. Es una obra que recomiendo (se puede conseguir en: http://www.casadellibro.com/libro-la-mudanza/9788471754431/586879).
Otra obra del mismo autor que me sorprendió en su día y que regalé a varios amigos es “Quebdani. El cerco de la estirpe”. El autor es un maestro de Melilla: Antonio Abad. Podemos conocer algo más del autor, en http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Abad_(escritor)
Gracias por esta información interressante, yo que busco haría bien por encontrar algo sobre los nombres de las personas que vivieron en este lugar, del bario real o vivió una pequeña parte(partida) de su vida a mi madre, pero no tengo las fechas exactas, este lazo todavía podría ayudarme gracias
Una recomendación de agradecer. Conocer a Antonio Abad y rememorar Melilla a través de de una buena lectura.
muchas gracias isa, lo veré, una buena recomendacion..
No vale de nada avisar de las cosas en Melilla. Los inmobiliarios campan a sus anchas en Melilla, con la certificación de derribo o la inacción inconsciente de la Consejería del ramo. El Cine Español ya está derribado. Es seguro que tiene la certificación de ruina.
El Cine Español será derruido
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2015/07/cine-espanol-barrio-del-real-melilla.html
Como fichas de dominó. Señalaré los tres próximos, pero es muy aburrido acertar de esta manera.
Restauración del Teatro Cervantes de Tanger.
http://www.turismoceuta.es/articulo/cultura/autoridades-marroquies-incluyen-presupuestos-generales-estado-2017-partida-financiera-dedica-restauracion-gran-teatro-cervantes/20160620173803001792.html