El azul se paga


       

          El daltonismo es una anomalía que consiste en confundir los colores de las franjas o longitud de onda más próximas. La mas frecuente es confundir el azul con el verde. En nuestras ciudades, la zona azul significa zonas de pago, mientras que el verde es justo lo contrario. El Verde se asocia con esperanza y con zonas libres de tasas, mientras que en donde esté el azul, se acaba pagando, de una forma u otra. El daltonismo social sería una situación anómala, en la que una gran parte de la población confunde un color con otro y al final acaba pagando las consecuencias de la confusión. El azul es el color del neoliberalismo económico y político.

              Eliminación de aparcamientos y árboles en las calles

       Melilla es azul, reza el lema de una campaña. La zona azul y los aparcamientos de pago se nos echan encima con más rapidez de la que nadie se piensa. Cuando un gobierno invierte 13 millones de euros en comprar 700 plazas de garaje de un futuro parking público, solo existen dos opciones. La primera es rentabilizar esa inversión forzando a los usuarios de vehículos a aparcar en ellos, y la otra es poniéndolos a la venta y que alguien/otro  haga negocio con ellos, porque un gran negocio de las ciudades son las plazas de aparcamientos.

              Para ello solo hay que reducir las plazas gratuitas disponibles de forma gradual y sin que el ciudadano lo advierta, con excusas diversas. Instalación de rotondas, ampliación de las zonas de prohibición del estacionamiento, o mediante la creación de zonas peatonales decorativas, que supongan una merma clara del aparcamiento público disponible.

                                  Isla de Talleres

        Uno de los casos más claros en donde se va a perder estacionamiento gratuito es en la zona limítrofe con Isla de Talleres, porque es incompatible la presencia de un parking público (azul), en donde se ha invertido tanto dinero, con la existencia en las inmediaciones de plazas de estacionamiento libres de cualquier pago. Las reformas » supuestamente peatonales» en la Plaza de los Héroes de España y en Carlos de Arellano, solo tienen como objetivo el forzar el aparcamiento en Isla de Talleres y en Duquesa de La Victoria.

            Hay tres calles: las avenidas de La Democracia y de la Marina Española, que ya tiene espacios acotados y cuyos aparcamientos no volverán a estar disponibles ( en estas dos se teme por la suerte incluso de los árboles). La parte trasera de la urbanización de Isla de Talleres, en la calle Sanchez Suárez, ya tiene las preceptivas señales de estacionamiento prohibido. Solo aquí se perderán unas 30 aparcamientos en vía pública.

                  No creo que se atrevan a implantar por el momento la zona azul en el centro de la ciudad, primero por su carga de impopularidad y segundo porque necesitaría de una logística nada fácil de poner en marcha, con agentes especializados solo para el control de los expendedores de billetes de aparcamiento. Lo que si harán será aumentar las zonas de limitación de aparcamiento. La instalación de terrazas o veladores sobre la propia calzada, también contribuye a la reducción de espacio público libre de tasas de aparcamiento. Las dos falsas rotondas de la Duquesa de La Victoria han eliminado unas 50 plazas de estacionamiento. Lo dicho, el azul se paga. El liberalismo no nos hace libres.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El azul se paga

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.