El irreversible deterioro del Modernismo


          Si la acción política y la gestión no llegan a tiempo, entonces se produce la situación irreversible, aquella en la que ya no hay nada que salvar, como la situación de este edificio situado entre la avd. de Los Reyes Católicos y la calle Seijás Lozano. Una de las fachadas, la norte, estuvo deteriorándose durante años, sin que recibiera la más mínima atención, ni por parte del propietario, ni de ningún organismo competente, ya sea Consejería o Dirección General, ni por supuesto, esas pseudo entidades «monumentales», ni nadie que advierta al Gobierno local de situaciones de deterioro alarmantes.

     El Modernismo es frágil porque se utilizaban materiales muy pobres. No había otros disponibles ni tampoco recursos económicos abundantes. Todo era ornamentación y nunca mejor dicho, pura fachada. Aparte, es que la mayor parte de estos edificios están a punto de cumplir 100 años y eso es demasiado para edificios, que no han recibido ningún tipo de mantenimiento o con actuaciones escasas y muy específicas, como aquella campaña de: «Sácale color» y que consistió en el pintado de las fachadas.

   A este edificio, obra de Enrique Nieto, solo le queda visible la fachada Oeste, la Sur está arruinada y la Este, la que linda con el Conservatorio de Música, lleva también un claro tránsito hacia la ruina. El interior del edificio está en una situación bastante delicada.

        Hace poco La Consejería de turno anunciaba duras sanciones a los propietarios de edificios que no mantuviesen las fachas y la 1ª de esas durísimas sanciones consistió en poner 900€ de multa al propietario de un edificio en la calle Sor Alegría. Con esa cuantía, es preferible, desde el punto de vista de la propiedad, esperar a que se caiga el edificio.

    Las fotos muestran las dos caras de un mismo edificio

   

Anuncio publicitario

7 comentarios en “El irreversible deterioro del Modernismo

  1. A mí el edificio que más pena me da es el de los cristales, en el centro. Es precioso y se lo van a dejar caer.
    Luego se quejan del poco turismo, pero es que no cuidan lo que tienen. Y con el modernismo tienen un filón: Melilla es la segunda ciudad de España y la cuarta de Europa con más edificios modernistas. O lo era, porque a este ritmo…
    Saludos desde Salzburgo (aquí sí saben sacar partido a lo que tienen).

    • Menos mal porque es una pena que edificios como estos se acaben perdiendo. Creo que Melilla debería sacarle más partido a su patrimonio, promocionarlo más a nivel internacional, copiar lo que ha hecho Barcelona a nivel turístico porque es una gran desconocida y no debería serlo.
      Saludos.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.