En busca de «Nessie»


 

                   El monstruo del lago agrícola

        El lago del Parque Forestal ha sido poblado con » carpas koi», peces ornamentales de colores, generalmente naranja, en lo que son variantes domésticas u ornamentales de la «carpa común». Se las utiliza para poblar estanques, lagos artificiales y acuarios porque son peces muy resistentes. La temperatura del agua para su supervivencia puede oscilar entre los 5º y los 25º y su alimentación no presenta gran problema. También pueden sobrevivir en aguas salobres, procedentes de los pozos terciarios y no aptos para el consumo humano, con el que supuestamente se ha llenado el lago del Parque Forestal. Las carpas koi son originarias de Asia y eran muy utilizadas en las cortes imperiales de China y Japón. Algunas carpas pueden alcanzar un gran tamaño.

        Este parece ser el caso de «Nessie» a la que he bautizado de esa manera, rememorando las viejas historias del Lago Ness en Escocia,  y que durante años fascinaron e intrigaron a todos los habitantes del planeta. La leyenda del monstruo del lago Ness, aparentaba  ser la única colonia superviviente de la época de los dinosaurios. El lago Ness es uno de los más profundos Europa y una de las mayores reservas de agua dulce del planeta.

        » Nessie «, la carpa koi (koi significa carpa en japones), vive en el centro del lago y no siempre se deja ver. Estas fotos fueron hechas al declinar la luz solar y no son de gran calidad, pero se aprecia su gran tamaño y su aparente ferocidad. Rara vez acude junto al gran grupo de carpas que puebla el lago, pero cuando lo hace llama la atención de grandes y de pequeños. Además, el agua está algo turbia.

       PD: La cámara con la que pongo imágenes a la historia de Melilla de la que nadie se ocupa, o no todos quieren ver, es muy común. Si alguien hace una foto de calidad de «Nessie», prometo publicársela.

  Nota: Para saber más: www.estanques.net

Anuncio publicitario

Un comentario en “En busca de «Nessie»

  1. Esto era solo una nota de humor. Antes había ranas, pero a la gente de los edificios del otro lado de la carretera les dio por decir que les molestaban, que el «croar» les impedía dormir y las exterminaron. ¡ Cosas de Melilla !

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.