El invierno azul


                 Llega la hora de los ciudadanos

    Azul es el color del PP, la jornada electoral de mañana se produce en pleno invierno. No es que la vida haya sido de color rosa en los últimos años, pero a partir de mañana todo quedará teñido de azul, el color del invierno. Hay una obra inconclusa, pero editada, de Carlos Barral titulada: «El azul del infierno». No creo que fuese un vaticinio sobre lo que se nos viene encima. Va a ser un invierno muy largo. Los peores campos de Stalin estaban en lo que se denominaba «el círculo polar» y también fueron bautizados como «el infierno helado».

        No digo que el PP esté detrás de los intereses económicos que están llevando a la ruina económica al Mundo, pero sí creo que esos intereses económicos depredadores están detrás de ellos. Albergo muchas dudas acerca de que Mariano Rajoy, encuadrado dentro de la derecha moderada, sea capaz de pararlos. El ultraliberalismo, los neoconservadores, y el Tea Party están agazapados, esperando su oportunidad de quedarse con lo que queda del Mundo, con la parte que todavía no les pertenece.

       El PSOE no ha sido capaz de parar la crisis, en realidad casi no la vio venir y cuando la tuvo encima ya era demasiado tarde, pero tampoco son responsables de ella. Es más, creo que los intereses oscuros y sórdidos que acechan detrás de todo esto, han empeorado deliberadamente la situación para que la derrota socialista sea absolutamente manifiesta, para que no quede ninguna duda.

       No me caben dudas de la sinceridad de Rubalcaba, no las tengo tampoco de la buena fe de Mariano Rajoy. Igualmente no albergo dudas de las malas intenciones de los causantes de la crisis económica. Creo que nos esperan años muy duros, con mucha gente desprotegida, casi sin recursos para paliar el  «invierno económico» que se nos viene encima. Por estas razones, no entiendo el modo con la que se justifican despilfarros inaceptables, como el famoso copón de vino del que se habla últimamente. Este vivir de espaldas a la realidad de Melilla no tiene explicación.

         Los grandes capitalistas, los que se han enriquecido, los que se siguen enriqueciendo, los que están protegidos por sueldos desproporcionados, la banca, las grandes fortunas. En definitiva, todos aquellos contra los que no se van a tomar medidas de ningún tipo, no van a padecer ninguna crisis, realmente tampoco la están padeciendo. Aquí se trata de recortar derechos laborales, sociales e individuales conquistados durante décadas, a través de los siglos.

              No entiendo como la gente, el electorado, puede ir voluntariamente al precipicio y votar a aquellos que directamente van a seguir haciendo recaer el coste de la crisis, sobre las mismas espaldas, sobre las espaldas de los desprotegidos, de los que lo están ya, y de los que lo van a estar en el futuro (trabajadores,jubilados,pensionistas,parados y funcionarios,pequeños empresarios,autónomos). La única decisión posible es pensar con quien se estará más protegido de los intereses voraces e insaciables del Capital, o si lo prefieren, con quién se estará menos a la intemperie. En Italia y en Grecia había gobiernos de derechas y han caído igualmente.

            El electorado es libre, pero hay salidas que son falsas y no las hace mejores el que otras hayan demostrado ser «harto insatisfactorias». Lo que queda claro, al menos para mí, es que desde el día 21, llega la hora de los ciudadanos, la hora de exigir una gestión justa y eficaz, y el no volver a pasar una al despilfarro y al gratis total, en el que se ha instalado la clase política, supuesta gestora de la crisis y del dinero de todos. Ya no se puede dejar todo en sus manos y mirar hacia otro lado.

Anuncio publicitario

8 comentarios en “El invierno azul

  1. hola hospitalario, veo que tu también dices que italia y grecia incluso diria que crees que los gobiernos europeos de derechas caerían igualmente. Entonces nos podrias decir porque no es asi en el caso de Francia y Alemania. Yo creo que te equivocas, y sino fijate en estos dos grandes líderes de la derecha europea, que es Alemania de Merkel y la Francia de Sarkozy. Enhorabuena por tu blog.

  2. Hasta hace no mucho tiempo yo lo explicaba todo con la política. Desde hace un año empecé a interesarme por la economía, pero no la nacional, sino la de los grandes poderes financieros, que son transnacionales. Hoy empiezo a entender algo. Los grupos inversores y los grupos financieros concrentran en sus manos más dinero que paises enteros. Atacan a economías débiles, con poco valor añadido, como la española, que es grande pero con los pies de barro. La economía española depende del consumo, del exterior (turismo) y de las exportaciones. Eso la hace muy vulnerable, lo que no es el caso de Alemania y Francia, con industrias y sectores productivos potentes.
    Grecia no le ha durado un asalto a los especuladores, que mueven sin control algunos cantidades desorbitadas de dinero en apenas unas horas. Italia se ha resistido más, porque era una economía del G7, pero con debilidades que la hacían vulnerable. A España la han situado al borde del precipio. Da igual las medidas que tome un gobierno. Los especuladores pueden hundirlas en cualquier momento. A Mariano Rajoy le empezarán a lanzar advertencias desde el mismo inicio de su mandato e incluso antes. En cuanto no responda a lo que ellos buscan, lo descabalgarán igualmente y además hay otro factor: «En el PP hay representantes y partidarios de esos intereses económicos salvajes y oscuros» y Mariano Rajo lo sabe. Le deseo suerte, pues a lo que se enfrenta no es algo que le guste a nadie.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.