Estación electrica y la gorra legionaria


                    Subestación de GASELEC con forma de chapiri

    Frente al cuartel del Tercio Gran Capitán, 1º de La Legión, el único que no ha salido de África desde su fundación, GASELEC, la empresa de distribución de energía eléctrica de Melilla, ha instalado una subestación distribuidora de electricidad como homenaje al Tercio. Hasta ese punto la noticia es una mas, porque GASELEC ha realizado otras con diversos dibujos o motivos de homenaje, como la dedicada al Guardia Civil melillense Antonio Molina, muerto en atentado terrorista de ETA en Villalba.

           Sin embargo, la espectacularidad de esta subestación, supera cualquier espectativa. La ví por 1ª vez el pasado fin de semana, cuando volvía con mi familia de pasar la tarde en el Fuerte de Rostrogordo. Quedé tan impresionado y sobrecogido, que tuve que dar la vuelta en la rotonda y volver sobre el camino andado para apreciarla en toda su intensidad.

             Tiene forma del gorro de La Legión, está toda cubierta de losas del color verde legionario y no le falta detalle alguno, como los cuatro «chapiris» que cuelgan de las esquinas. Por faltar no falta ni el barboquejo. Las losas están serigrafiadas con diversos motivos y estampas legionarias, como la conquista del Gurugú o el retrato del fundador de La La Legión José Millán Astray.

             Recomiendo la visita, el detenerse en las inmediaciones y el contemplar la cantidad de detalles que incluye. Bien promocionada, esta puede ser una de las imágenes emblemáticas de Melilla. Nadie se había atrevido a tanto ni a llegar tan lejos en el diseño de una subestación de homenaje a La Legión. Pero cuando se trata de Gustavo Cabanillas, el dueño de la luz, todo es posible. A la hora del ocaso, las tonalidades de la menguante luz solar sobre las losas produce efectos sorprendentes. Además, inauguro la sección de recomendaciones con esta visita.

Anuncio publicitario

En el interior del Gobernador


       

 

             En el interior del Área 51

         Si como dice un colaborador ayer sacaron escombros de la Casa del Gobernador, sólo pueden ser los procedentes de la nueva zanja o de la ampliación de la cuadrícula, o quizá también de los acumulados en la puerta tras la reanudación de las campañas de excavaciones en el año 2008. Tenemos las fotos de todo, porque nunca nos faltan colaboradores, pese a que cada vez es más difícil moverse por Melilla La Vieja, sin ser detectados por las «balizas» de  los servidores del mundo oscuro.

       En el post anterior comentada la diferencia de nivel del suelo entre la Casa y el propio patio, por lo que es importante limitar cual sería el area a proteger, osea, en aquellas zonas en donde el terreno no fue desmontado ni allanado y eso sólo sucede entre esta patio, la Caja de Reclutas que está por detrás, y el resto de la manzana que concluye e incluye la Casa Lafont. Hay que recordar que Melilla está protegida por un decreto de la década de 1950, como Conjunto Histórico y no puede haber nuevas cosntrucciones o remociones de terreno, sin excavar antes. Lo digo porque ya ha habido dos extraños anuncios de venta de solares en Melilla La Vieja, uno en la calle del Horno y otro en la de San Miguel, que no pueden ser tocados sin excavaciòn previa. De la Comisión de Patrimonio ya no se puede esperar nada, porque eso es sólo una marioneta al servicio de otros intereses, tras la expulsión caciquil del representante de La Delegación del Gobierno y del Colegio de Arquitectos de Melilla.