Excavaciones en la Casa del Gobernador
La Casa del Gobernador es realmente el Área 51 de Melilla. No hay datos. No se permite la entrada. No se llama ni consulta a expertos en arqueología de otras Universidades, de otras partes de España en donde se está excavando de modo constante. La Casa del Gobernador está en situación de parálisis, en deterioro constante, tanto la propia casa como la zona de excavaciones. La áreas a excavar deben estar resueltas en un plazo máximo de 5 años. En Onda (Valencia) se ha llamado a expertos en arqueología islámica para visitar las excavaciones en su alcazaba. En todos lados se comparte la información y se divulga.
Melilla obtendríua muy importantes beneficios si se ofreciese el yacimiento del Gobernador a la tutela del Ministerio de Cultura y a la Dirección General de Bella Artes. El primero y más inmediato sería la aportación de fondos para la excavación total en un máximo de dos campañas. El patio del Gobernador no es grande y se podría resolver en un lapso muy corto de tiempo, que es lo recomendable, porque la exposición a los agentes ambientales, deteriora irreversiblemente los yacimientos. Como se ve en el grupo de tres fotografías, la situación no ha cambiado nada en el patio desde el año 2009.
El segundo beneficio sería la llegada de expertos arqueólogos de diversos períodos históricos y la afluencia de «estudiantes y voluntarios excavadores». Esa afluencia de personal, que sería estable durante varios meses, haría que Melilla se integrase en ámbito de las noticias de arqueología. Mientras Ceuta ha saltado de lleno al campo arqueológico y su campaña de excavaciones ha sido editada por la Fundación Medina Azahara de Córdoba, Melilla es una absoluta desconocida, por causa de una política de oscurantismo y secretismo cultural que nadie entiende.
Obviamente el 3er beneficio sería el mediático. Lo que no se conoce no interesa o nadie se interesa por ello, con lo cual, queda meridianemente claro que la que se está haciendo es absolutamente perjudicial, porque hasta el propio melillense desconoce qué ocurre en La Casa y qué es lo que allí se trama.
Se sabe que en la eterna área de excavaciones (abierta desde 2001) ya se ha llegado a la roca madre y por eso se ha ampliado algo el área de excavación, al parecer en dirección Este. También se cuenta que este sería el último año de campaña de excavaciones de verano y que se estudiar ceder la propiedad del inmueble al Ministerio de Defensa, para que se haga cargo del mismo y no se sabe si también de las excavaciones. Todo son conjeturas.
Lo que está claro, a la vista de las fotografías, es que las estructuras al descubierto recorren todo el patio y pasan probablemente por debajo de algunas zonas del edificio, por lo que debería excavarse el área de modo completo, al menos todo lo que es el patio, pero dentro de los criterios expresados, nunca con el estado actual de cosas o de gestores.
El suelo del edificio del Gobernador está dos metros por debajo del patio, por lo que ya no debe albergar resto alguno y el colindante de la Casa del Manco, tiene un sótano de tres metros por debajo del nivel de la calle, lo que le colocaría en la misma situación. Lo que haya está en ese patio, en la antigua Caja de Reclutas y hacia arriba, en dirección a la arruinada Casa Lafont.