1989. El PP celebró la repetición de elecciones


 

      

                Con dinero y borregos

                En octubre de 1989 se celebraron  Elecciones Generales en Melilla, eran la 3ª Legislatura del PSOE en el Poder. Hubo irregularidades, como siempre. No fueron irregularidades especialmente importantes, como siempre. Hubo acusaciones de compra de votos, como siempre. La única diferencia era que las denuncias las ponía el Partido Popular y que en aquella situación la prensa le ponía altavoz en vez de sordina. Como era lógico y como era su papel, el de entonces. Las cosas han cambiado mucho , aunque no tanto como parece, pues el problema de fondo sigue estando presente, que no es otro que la presunta » manipulación» de una parte del electorado más desfavorecido, que coincide con  la población»amazigh» de Melilla, pero no todo.

     Hay una trama por un supuesto «dirigismo» del voto de las Elecciones Municipales de 2007 que implicaba al PP y que fue «sospechosamente» sobreseído en una decisión judicial muy controvertida y hay otra trama por el presunto «dirigismo» del voto de las Elecciones Generales de 2008, que implica a CpM y PSOE, que sí está siendo investigada y que sí prospera judicialmente.

     Hay una característica en todos estos entramados y es que las denuncias que presenta el PP si prosperan. Que el PP si consigue que se repitan las elecciones, al menos lo consiguieron en 1989 y nadie más lo ha conseguido en toda la historia de La Democracia. Por otro lado hay que decir que estos son instrumentos legítimos y legales, contra los que no hay objeción posible.

     Se trata sólo de poner en evidencia «el discurso falso y mendaz » del PP. Porque en octubre de 1989 el PP perdió las elecciones Generales con todas las de La Ley, pero no aceptó el resultado, porque la derecha no acepta resultados adversos ( como cuando «le robaron» el triunfo electoral en Madrid a Rafeel Simancas en 2003 ) y por eso, Esperanza Aguirre es hoy Presidenta de la Comunidad deMadrid.

             El 6 de diciembre de 1989, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucia, ordenó repetir las elecciones de Melilla en toda la circunscripción, cuando las «irregularidades» se habían producido sólo en un Colegio, el Juan Caro. Osea, que el PP utilizó en 1989 el recurso legal, que hoy niega a Coalición por Melilla.     Entonces los editoriales hablaban del Triunfo de La Democracia, por repetir unas elecciones que habían perdido. Hoy esos mismos  acusan a CpM de estar fuera del sistema democrático por hacer lo mismo que el PP en 1989.

        «No importa quien gane, pero debe hacerlo limpiamente», decía el entonces Presidente del PP en Melilla Jorge Hernández Mollar. ¡Qué falsedad más grande!. Si importa quien gane, tiene que ser siempre el PP. Si triunfa el PP, sea como sea, es el triunfo de La Democracia. Observen también «los ridículos motivos» alegados por el PP en 1989 y que a la postre sirvieron para anular las elecciones. Ni punto de comparación los motivos alegados por CpM.

            Eso sí, entonces la prensa entrevistaba a los «presuntos denunciantes» y hoy a nadie se le ocurriría hacer semejante cosa, entrevistar a los 20 testigos con nombres y apellidos aportados por Coalición por Melilla. Nadie ha dado importancia al hecho de que la mitad de esos denunciantes son cristianos y la otra mitad musulmanes. desfavorecidos a uno y otro lado de la línea. Es lo más novedoso y trascendente de la denuncia de los «coalicionistas».

Anuncio publicitario

Solar de San Lorenzo. Procedimiento público


 

                        Será enajenado mediante procedimiento abierto y público

                   Tras quedar desierta la adjudicación mediante subasta, el Gobierno Autonómico ha decidido cambiar las tornas del proceso y evitar cualquier tipo de especulación. Ahora será enajenado mediante un proceso público de licitación y con apertura de plicas en el Salón de Plenos de la Asamblea. El giro radical  decidido por el Gobierno Local en este asunto, tras anunciar el fracaso del procedimiento mediante subasta, es enormemente positivo, porque los beneficios de hacerlo todo bajo la luz y los taquígrafos son incuestionables. Si cualquier Gobierno necesita liquidez para acometer reformas o realizar inversiones, tiene decenas de mecanismos para conseguirlo y este es uno de ellos.

            Este hecho demuestra que se leen todo y que a veces, son sensibles a las críticas y a las dudas de los  ciudadanos. También  evidencia los beneficios del derecho a la discrepancia y de la libertad de expresión. La adulación excesiva, el no cuestionarse nada, lleva a la autocomplacencia y a la derrota moral. Es un deber moral ejercer el derecho a discrepar y a la crítica, porque a la postre, es el único medio de que una sociedad siga viva. 

          Este anuncio que reproduzco, es una noticia muy positiva, dentro de que el cambio de uso del terreno, no me parece el adecuado. Pero eso son los derechos y las facultades de un Gobierno.  Este solar no debería haber acabado así y además está la eliminación de espacio para La Feria de Melilla, si no la del presente año, si la de los posteriores, porque en este solar se situaban las atracciones feriales y los cafetines . Además, es usado como aparcamiento por los trabajadores y funcionarios que desempeñan su labor en las inmediaciones, y por los usuarios del 4º Centro de Salud.

CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA

CONSEJERÍA DE CONTRATACIÓN Y PATRIMONIO

CONTRATACIÓN

A N U N C I O

43.-

 El Consejo de Gobierno en sesión celebrada el día 07 de junio de 2011 aprobó el expediente de

«ENAJENACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, el siguiente bien patrimonial: parcela de 3.368 metros cuadrados, sita en la Explanada de San Lorenzo, que linda: al Norte, con la calle del Actor Cesar Jiménez (antescon resto de la parcela calificada de equipamiento primario); al Sur, con la C/. del Doctor Játiva García (antes con espacio libre que limita con el lote nº 6); al Este, con la C/. Guardia Civil Antonio Molina Martín ( antes futuro vial transversal de la urbanización) y al Oeste, con la C/. Andrés Pimentel Simó (antes con parcela calificada de equipamiento primario perteneciente a la U.E.- 19.2). 

TIPO DE LICITACION: 13.500.000,00 €.

FIANZA PROVISIONAL: 405.000,00 €.

PLIEGOS DE CONDICIONES: Están de manifiesto en el Negociado de Contratación de esta Consejería de Contratación y Patrimonio, de 09:00 a 13:00 horas todos los días hábiles.

PRECIO DE LOS PLIEGOS: CINCO (5) EUROS, cantidad que deberá ser ingresada en la Caja Municipal y presentar Carta de Pago en el Negociado de Contratación

PRESENTACION DE PLICAS: Las proposiciones se presentarán en el Ngdo. de Contratación, durante los 15 días naturales, a contar del siguientes a la publicación del anuncio en el BOME y hasta las TRECE HORAS del último día, que si cae en sábado, domingo o festivo, se entenderá referido al primer día hábil siguiente.

APERTURA DE PLICAS: En la Sala de Plenos de la Asamblea de Melilla.

Melilla, 15 de Junio de 2011. 

El Secretario del Consejo. José A. Jiménez Villoslada.

El acoso a la oposición en Melilla


 

            ¡Quien se venga después de la victoria es indigno de vencer! . Voltaire (1694-1778)

            Para comprender el acoso al que está siendo sometida la oposición apenas hay que citar las primeras medidas que va a tomar el PP, partido vencedor en las últimas elecciones municipales. Para comprender en qué condiciones se ejerce la democrática y legítima  labor de control y oposición al Gobierno, sólo hay que ver los dos cubículos destinados a los grupos municipales, en la 2ª planta del Palacio de La Asamblea de Melilla. Esos dos despachos (de apenas 15m2), deben acoger a 10 diputados de la oposición y ahora viene un grupo nuevo, el del PPL.
        Quien piense que en estos chamizos, en donde no hay espacio para atender a visitas, se puede trabajar de una manera digna,  y piense que está cumpliendo con los mandatos constitucionales, está muy equivocado. Estamos ante un gobierno que disfruta de la práctica totalidad del Palacio Municipal , con cientos de funcionarios y de personal contratado a su servicio, que se despliega por nuevos edificios en Melilla, incrementando el coste del Gobierno, porque ya no cabe en el Ayuntamiento, mientras que mantiene a la oposición política en dos cuartos trasteros. Estamos ante un Gobierno Local que no deja fotocopiar los expedientes a la oposición y que sólo permite sacar apuntes a mano. Estamos ante un Gobierno Local que se reserva el derecho de «responder a las preguntas que considere adecuadas», ante un Gobierno que a algunas cuestiones responde sólo por mandato judicial.
              Esto ni siquiera son críticas, son simples hechos que nadie expone.
    Supresión del sueldo de la Vicepresidencia 2ª de la Asamblea 
            Tiene una asignación concedida en los Presupuestos de 2011 de 65.692€ y se promete suprimirla ahora, y se hace, se diga lo que se diga, para evitar que si algún miembro de la oposiciónn política accede a ella, no cobre un solo euro. El estilo de todo esto es realmente pésimo. La actual Vicepresidenta 2ª y Viceconsejera Esther Donoso no cobra como Vicepresidenta, porque ya la hace por la labor que desempeña. Es muy claro que hay que ahorra y evitar dispendios, pero empezar por cortarle a la oposición política las escasas vías posibles de financiación y de dignidad representativa, es absolutamente incalificable.
      Supresión de un auxiliar de grupo por cada grupo parlamentario
          Si lo expresado en el apartado anterior no tiene calificación alguna, esto no tiene ni siquiera nombre. Espero, simplemente que sean capaces de recapacitar y no sigan por la senda de «la balcanización» que han emprendido tan alegremente. Hay incendios que una vez iniciados, son muy difíciles de apagar, y que siempre dejan brasas que pueden prender con el más leve soplo de viento.
         La oposición representa al 48% de Melilla y no puede ser tratada de esta manera. Jamás se había visto algo parecido en toda la historia democrática de Melilla.