Con dinero y borregos
En octubre de 1989 se celebraron Elecciones Generales en Melilla, eran la 3ª Legislatura del PSOE en el Poder. Hubo irregularidades, como siempre. No fueron irregularidades especialmente importantes, como siempre. Hubo acusaciones de compra de votos, como siempre. La única diferencia era que las denuncias las ponía el Partido Popular y que en aquella situación la prensa le ponía altavoz en vez de sordina. Como era lógico y como era su papel, el de entonces. Las cosas han cambiado mucho , aunque no tanto como parece, pues el problema de fondo sigue estando presente, que no es otro que la presunta » manipulación» de una parte del electorado más desfavorecido, que coincide con la población»amazigh» de Melilla, pero no todo.
Hay una trama por un supuesto «dirigismo» del voto de las Elecciones Municipales de 2007 que implicaba al PP y que fue «sospechosamente» sobreseído en una decisión judicial muy controvertida y hay otra trama por el presunto «dirigismo» del voto de las Elecciones Generales de 2008, que implica a CpM y PSOE, que sí está siendo investigada y que sí prospera judicialmente.
Hay una característica en todos estos entramados y es que las denuncias que presenta el PP si prosperan. Que el PP si consigue que se repitan las elecciones, al menos lo consiguieron en 1989 y nadie más lo ha conseguido en toda la historia de La Democracia. Por otro lado hay que decir que estos son instrumentos legítimos y legales, contra los que no hay objeción posible.
Se trata sólo de poner en evidencia «el discurso falso y mendaz » del PP. Porque en octubre de 1989 el PP perdió las elecciones Generales con todas las de La Ley, pero no aceptó el resultado, porque la derecha no acepta resultados adversos ( como cuando «le robaron» el triunfo electoral en Madrid a Rafeel Simancas en 2003 ) y por eso, Esperanza Aguirre es hoy Presidenta de la Comunidad deMadrid.
El 6 de diciembre de 1989, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucia, ordenó repetir las elecciones de Melilla en toda la circunscripción, cuando las «irregularidades» se habían producido sólo en un Colegio, el Juan Caro. Osea, que el PP utilizó en 1989 el recurso legal, que hoy niega a Coalición por Melilla. Entonces los editoriales hablaban del Triunfo de La Democracia, por repetir unas elecciones que habían perdido. Hoy esos mismos acusan a CpM de estar fuera del sistema democrático por hacer lo mismo que el PP en 1989.
«No importa quien gane, pero debe hacerlo limpiamente», decía el entonces Presidente del PP en Melilla Jorge Hernández Mollar. ¡Qué falsedad más grande!. Si importa quien gane, tiene que ser siempre el PP. Si triunfa el PP, sea como sea, es el triunfo de La Democracia. Observen también «los ridículos motivos» alegados por el PP en 1989 y que a la postre sirvieron para anular las elecciones. Ni punto de comparación los motivos alegados por CpM.
Eso sí, entonces la prensa entrevistaba a los «presuntos denunciantes» y hoy a nadie se le ocurriría hacer semejante cosa, entrevistar a los 20 testigos con nombres y apellidos aportados por Coalición por Melilla. Nadie ha dado importancia al hecho de que la mitad de esos denunciantes son cristianos y la otra mitad musulmanes. desfavorecidos a uno y otro lado de la línea. Es lo más novedoso y trascendente de la denuncia de los «coalicionistas».