Conmoción en la calle Vitoria


          

             No todo es política en una ciudad tan altamente politizada, como es Melilla. Para bien y para mal la vida sigue en sus múltiples facetas, pese a lo que suceda en el campo político. Esta tarde, en el Bº del Real, hacia las 21h 00 un suceso conmocionaba a los vecinos de la calle Vitoria, esquina con Jiménez e Iglesias. Al parecer una riña familiar (entre madre e hija ), hizo que saltara la alarma en esta manzana del barrio y fueron varios los vecinos que alertaron a los servicios del Cuerpo Nacional de Policía.

         Afortunadamente, la población está muy sensibilizada en casos de violencia dentro del ámbito familiar y en cuanto se detecta una pelea o discusión subida de tono, se avisa a las fuerzas policiales. Se sabe que las dos mujeres intervinientes en la pelea quedaron heridas, porque llegaron a utilizar las piedras de las obras en la acera, como armas arrojadizas. La rápida intervención de dos dotaciones policiales y la llegada de una ambulancia del Servicio de Urgencias, puso fin al altercado, aunque el revuelo en el barrio fue de grandísimas proporciones.

Anuncio publicitario

Impugnación de elecciones en Melilla


Las razones de CpM

        La frontera para la mayoría absoluta en Melilla está en el 47% de los votos emitidos y el PP ha ganado las presentes elecciones con algo menos del 54% de los votos, lo que quiere decir que sobre el total de votos depositados, 31517, esa frontera  entre ganar unas elecciones y tener mayoría absoluta, se cruza con un 7% de esos votos. Si hacemos un rápido cálculo obtenemos la cifra de 2200, que coincide en practicamente con el nº de votos solicitados por correo. De ahí que el estado de sospecha se centre siempre en Melilla sobre este tipo de votación, no sólo ahora, sino también en las elecciones generales de 2008 y en las anteriores municipales de 2007.

      Que algo pasa con el voto por correo en Melilla es una evidencia que conoce y reconoce todo el mundo, pero también es verdad que mientras el proceso electoral de 2008 se está investigando a fondo, el de 2007 yace sepultado en el fondo de un cajón judicial.

           En el presente ejercicio, Coalición por Melilla ha presentado un escrito de impugnación ante la Junta Electoral Central, basándose en que:  «Entiende viciado el el acto de votación y escrutinio en algunas mesas electorales» y ofrece los siguientes indicios:

  1.  Se apreciaron sobres de un color marcádamente más claros que los oficiales en la mesa 3 – 1 U, coincidentes con los de las papeletas repartidas por el PP.

 2. En las mesas 5- 6 C y 5 -5 B, se admitieron sobres en donde no se percibía o no existía el «matasellos» de Correos, única manera de garantizar la procedencia del voto.

3. En las mesas 4 -3 B y 4- 2 A, no se pudieron computar todos los  votos emitidos y tuvo que ser la Junta Electoral de Zona, la que lo llevase a cabo, por lo que se perdió la garantía del «secreto de la votación».

4. El la mesa  7- 6 B, se hizo propaganda electoral con fotografías del candidato del PP en el mismo día de las elecciones.

5.  Se da el caso de que interventores de mesa que habían solicitado el voto por correo, lo hicieron también en sus mesas respectivas ( 4- 4 B entre otras), por lo que se podría estar ante un caso de duplicidad de voto.

6. Mesas que se constituyeron con retraso por problemas de tipo diverso, no ampliaron luego el horario de votación en el mismo tiempo en que fue demorada su apertura.

           Coalición por Melilla ha impugnado las votaciones en las mesas referidas y también afirma tener indicios de compra masiva de votos ( supuéstamente con intermediación  u oferta monetaria), que una vez acumuladas las pruebas del hecho mencionado, podría llegar a denunciar en la Jurisdicción Ordinaria.

       En 2007 Coalición por Melilla impugnó también las elecciones y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía rechazó su recurso por entender que las sospechas de votos viciados afectaban sólo a un pequeño porcentaje y que la diferencia absoluta de votos por las que ganó el PP era tal, que ese pequeño porcentaje de votos no alteraría el resultado.

          Pero claro, la mayoría absoluta se dirime en Melilla por un pequeño porcentaje de votos ( 7%), y a esa proporción, sí le afectarían esas posibles sospechas. Lo que queda claro es que en Melilla hay algo viciado y que el único partido  que ha conseguido repetir, por decisión judicial,  unas elecciones que había perdido, ha sido el PP en 1993.