El último año en El Gobernador


 

  Este año será el último de excavaciones en la Casa del Gobernador

          No habrá más excavaciones en el yacimiento del Gobernador, no se ampliarán las excavaciones, no se proseguirá en ninguna de las direcciones que apuntan los restos sacados a la luz en la década 2000-2010. No sabemos con que criterios se ha decidido esto, igualmente tampoco sabemos si esta última postura es firme e inamovible.

             En estos últimos años se han oído infinidad de tonterías sobre el futuro de la Casa del Gobernador, a saber: «Que si iba a ser la sede de La Presidencia de Melilla, que si iba a ser un Hotel con encanto o encantando, que si se destinaría a ofrecer locales a asociaciones culturales que no tenían sede». En definitiva, mil y un planes porque realmente no se tenía ninguno. El último plan, fechado en junio de 2011 hace referencia a que el edificio será cedido al Ministerio de Defensa y será destinado al nuevo Museo Militar, que ya está en el Baluarte de La Concepción. Tanto da una solución que otra, porque Defensa tiene dinero y medios y al parecer de eso se trata.

            El caso es que el área del patio que mostramos en una de las fotografías, no se excavará y no sabemos las razones. Yo sigo pensando que hay algo que no se quiere encontrar o que lo que se busca, no se encuentra. El caso es que en el undécimo y último año de excavaciones, tenemos 200.0oo restos mobiliares y apenas unas pocas líneas escritas.

              La últimas son de Manuel Aragón Gómez, arqueólogo a cargo del Gobernador desde el año 2008, publicadas en el nº 8 de la revista del Museo de Melilla. En esas pocas, Manuel Aragón confirma las líneas iniciadas por los arqueólogos Conrado González y Noé Villaverde en 2oo2 y amplia otros datos y conocimientos, sobre todo de los siglo II y I a.C. y retrotrae el yacimiento hasta la época fenopúnica (siglos VII al V a.C.), en los más de 4 metros excavados hasta llegar a la roca madre. También avanza en el conocimiento del asentamiento humano, llegando a alcanzar hasta el siglo XI d.C., en clara etapa de dominación musulmana.

            Habida cuenta de que no se permite la excavación hacia el sector Oeste del patio, y llegados ya a la roca madre, solo se ha permitido un leve avance en dirección Sur, hacia lo que sería la puerta de salida. Esta nueva zanja, de la que se ha excavado poco más de un metro , muestra la misma continuidad de la potente cimentación medieval, en dirección perpendicular, y restos de alineamientos de muros, en dirección transversal. También parece haberse encontrado un pequeño habitáculo o cueva, en el centro de la nueva área excavada. No podemos decir nada más. Dejaremos las fotos para la interpretación y conocimiento de los expertos. Yo he cumplido mi misión sobradamente. Ahora quien quiera, que dé las explicaciones debidas.

                PD: El área del patio marcada con las líneas amarilla y roja, no será excavada.

Anuncio publicitario

Un comentario en “El último año en El Gobernador

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.