La churrería olvidada


     El inicio de las obras de lo que será el futuro Centro Tecnológico de Melilla, lugar desde el que saldrá el 2º cable de fibra óptica, traerá también como consecuencia el que aparezca un asunto, que no por olvidado, es menos real. En el antiguo edificio de la Estación de Autobuses de Melilla, existían una serie de establecimientos comerciales (Farmacia, tienda de artesanía árabe, tienda de electrónica y churrería), que aceptaron el compromiso de derribo, a cambio de que tuvieran la 1ª opción para en  estar en la futura Plaza de Las Culturas.

        Existió y se firmó un contrato por el cual La Ciudad Autónoma se comprometía a aceptar el derecho de retorno de las partes afectadas. La farmacia se trasladó a los bajos del Hotel Ánfora y los otros establecimientos se asentaron un unas instalaciones provisionales construidas al efecto. Acabada las obras de la plaza se produjo el regreso de la farmacia y de la tienda de marroquinería, pero no regresó el establecimiento de productos electrónicos y quedó en suspenso el derecho de la churrería, que es emblemática y uno de los signos de identidad de la zona.

           ¿ Que ocurrió ?. El asunto es complicado y de difícil calificación. El caso es que La Ciudad Autónoma alegó que el contrato firmado carecía de obligatoriedad, y que en todo caso era solo una declaración de intenciones. Llegado el momento de exigir el cumplimiento del mismo, La Consejería correspondiente, exigió una «fianza muy elevada» a la churrería y que no estaban en condiciones de pagar, de manera que otro establecimiento se asentó en el lugar indicado o reservado en un principio a la churrería.

         Quedó un local baldío, que tampoco se quiso ofrecer a la churrería y que ahora ocupa una oficina de información turística. Las obras del Centro Tecnológico empezarán en breve, y algo se tendrá que decidir en La Consejería  de Fomento, de la que dependen las instalaciones de La Plaza. La solución no puede demorarse mucho tiempo más, y hay que recordar que de ese establecimiento dependen 6 familias. Cerrarlo o trasladarlo a un lugar inadecuado, sería condenar a todas las familias al paro y no están los tiempos como para hacer esas cosas.

         Aparte de la solución que decida dársele, el asunto está recurrido en los tribunales de Málaga, porque el correspondiente de Melilla se declaró incompetente para decidir sobre el caso.

  PD: Este asunto puede convertirse en un escándalo para unos y en la piedra de toque para otros. La Churrería debe seguir en esa plaza. El cómo se haga no es cosa nuestra, pero lo veremos igualmente.

Anuncio publicitario

25 comentarios en “La churrería olvidada

  1. Éste es uno de los asuntos con más miga de los que hay actualmente en Melilla sobre la mesa. Si hay un ejemplo de decisión injusta, es esta. Hay temas que obligan a tomar partido, en donde no valen ambigüedades. Aquí, alguno puede labrarse «un baldón» en su carrera política. Lo que ha sucedido con esta churrería, es incomprensible. Tiene calificativos, pero yo no puedo ponérselos en este momento, Todo se mostrará y se verá muy claro, sin necesidad de que nadie lo califique. Solo me limito a marca el objetivo, que ya es mucho más de lo que casi nadie hace.

  2. Marcar el objetivo significa posicionarse. En mi marca ya hay una posición implítica y explicita. Hablar de ello y de esta manera ya es mucho. Hacerlo desde El Alminar ya es un signo inequívoco.
    Ellos los entiende claramente. No tienen duda alguna.

  3. Esperemos que obren en consecuencia, que no se piensen que todo el dineral que se gastan en una semana Nautíca (del dinerito de todos nosotros) vale para atraer turismo a Melilla, que lo que vale en Melilla, son las reliquias como este «cafetín de la estación de Autobuses» como lo llamabamos, mucha mayoria de los que vuelven vienen pensando en ese te con churros, es visita obligada, seria una vergüenza que pusieran cierre estos señoritos que ahora son asiduos de «La ….», esperemos que le den el sitio que se merece a»nuestro cafetín», que es de todos los melillenses

  4. El Cafetín de la Estación de Autobuses no se puede perder.Pronto engrosará el vídeo de José Linares?
    Porqué no, en la Plaza de las Culturas.

    • Lo de impedir que el cafetín estuviese en la plaza de Las Culturas, es una de las decisiones más vergonzosas que se hayan tomado nunca en esta ciudad. Tiempo al tiempo. Todo se sabrá.

  5. Cada vez que vamos a Melilla es visita obligada tomarse un te verde con hierbabuena y churros en este local que tiene un encanto increible. Yo lo conozco como «El mantelete», que es el nombre con el que lo conocen mis suegros. Cuando estoy de vacaciones en Melilla suelo levantarme temprano mas de una vez para bajar a por churros y subirlos a casa para desayunar. Este sitio no puede desaparecer, no es posible que desaparezca.

    Por cierto, en mi blog (y perdonadme el autobombo) hable hace tiempo de los churros de «El mantelete» (http://soycalamardo.blogspot.com/2010/10/las-aventuras-africanas-de-calamardo-v.html), porque me parece uno de los sitios que le otorgan a Melilla esa personalidad tan especial que a mi tanto me gusta (esa mezcla natural de culturas tan exclusiva de alli). Cargarse este cafetin es dejar morir un poco mas Melilla, espero de corazon que no ocurra.

    Y esto me recuerda a una epoca en la que (si no estoy equivocado) estaba prohibido montar anafres para los pinchitos en las terrazas de los bares, otro de los puntos caracteristicos de Melilla que me vuelven loco. Afortunadamente, los anafres siguen haciendonos la vida mas llevadera, ¿que seria de mi sin mis viajes a Melilla y sus pinchitos?
    Un saludo

  6. En la churrería de la estación de autobuses, celebré mis primeros cumpleaños sin la tutela de mis padres. Íbamos andando todos los chaveas de 10-12 años, y en el cafetín nos hincábamos una merendola espectacular.

    No deberían perderse esas raíces que nos entroncan en lo que hoy somos.

  7. magnifico y sabio encabezamiento deltema, me refiero a la cita de los hechos.
    Ya lo dije en otro sitio, aquí lo repito con tu permiso, espero:
    ¡¡ Señor, señor, lo que puede un karaoke!!

  8. Pingback: Estación, plaza de culturas y cintas de churros | El Alminar de Melilla

  9. Soy cliente asiduo de la histórica churrería del Mantelete desde que vestía pantalones cortos y vivía con mis padres y hermanas en la Avanzadilla del Señor Santiago, en la Plaza Fuerte de Melilla y conozco a varias generaciones de churreros que nos han deleitado con sus exquisitas masas. Lástima que me han puesto a régimen.
    Se merecen un lugar mucho mas digno y a poder ser en la llamada PLAZA DE LAS CULTURAS. ¡Karaoke para todos! No me gusta el sitio que les quieren asignar en paralelo y pegaditos al Ánfora, porque al final quedará un callejón «meaero».

  10. En el primer piso de la churrería de la antigua Estación de Autobuses, hubo una oficina para expender los DNI, y yo fui uno de los que le tomaron las huellas digitales. Corrían los años cincuenta, y los churros eran los mejores de Melilla, contando naturalmente con los madrileños de la esquina del Perelló.

  11. creo sentir lo que debe senté, si es posible… cuando le gusta su ciudad o su pueblo, verlo destruir poco a poco, y todo lo que gustó, y hasta la historia misma, sin nada poder hacer, eso ese muy duro ….. yo incluye que el turismo hace grandes daños, ya que se hace todo para ellos que no hacen más que pasar, …eso debe ser muy duro
    y actualmente permanece allí, sin poder actuar en qué que seaeso debe ser muy duro y actualmente permanece allí, sin poder actuar en qué que sea…creo comprender lo que se le impone y su rebelión para su Melilla VERDADERA aquélla que construyen es falsa !
    este tiempo de vacaciones, me permiten a mi, de leer los temas, y que son interessantes, para un extranjera como mi, pero nací de madre española de Melilla, es bien querer defender verdaderos las valores, y Melilla la antigua ese una de estas valores….con todo mi corazon de francesa y de la otra mitad espagnola

    .

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.