Cambio de rumbo en el Puerto Deportivo de Melilla


      Lentamente, virando poco a poco, para no crear alarma social ni conflictividad de ningún tipo, aunque nada tienen que temer porque han renovado los mandatos electorales en mayo ( Ciudad Autónoma), y en noviembre ( Gobierno de España); la Autoridad Portuaria de Melilla se está deshaciendo de los locales de restauración y ocio que todavía quedan en el Puerto Deportivo de Melilla y en el antiguo Cargadero del Mineral. Hace unos pocos meses privatizaron la gestión de la Estación Marítima y la primera medida fue  desplazar al restaurante existente en la parte alta,  para instalar allí un futuro gimnasio

   La opacidad es absoluta, porque la Autoridad Portuaria no informa de nada, pero en la ciudad se habla de una futura privatización de las instalaciones del Puerto Deportivo. Al parecer, pretenden un cambio de rumbo del que nada se sabe. Allí no quieren ruido, ni diversión de jóvenes, ni nada que moleste a los residentes de la clase media-alta de Melilla. Hay un plan, dentro del nuevo e inextricable PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) que pretende fomentar el «turismo de calidad». Para ello, probablemente sobre toda la zona de ocio del Puerto Deportivo, en el estado en que todos lo conocemos.

         Para empezar, se ha subido el alquiler de modo notorio a los locales de restauración y hostelería que están actualmente asentados, tanto en el propio Puerto como en el Cargadero y además, se ha exigido el deposito de una fianza de 5000€ para la renovación, lo que ha llevado directamente al traspaso a una cafetería ( Kentias ) en la zona del Cargadero. Hay algunos locales que ya se trasladaron o finiquitaron su actividad hace tiempo, como El Mexicano. Otros acaban de completar su traslado de modo reciente.

     Se habla también de que  suprimirán las terrazas de aluminio del Puerto Deportivo, reduciendo así el aforo y fomentando el abandono. Esta medida contrasta con otras zonas de la ciudad, como la Plaza de Las Culturas, en donde sí se permite la ampliación del aforo mediante las terrazas cerradas de aluminio.

     Nota: Habrá que estar vigilantes, porque alguno de esos locales ya se ha establecido en el Barrio del Real, que hoy es un barrio residencial y el más populoso de Melilla. La instalación de estos locales altera claramente el clima social de la zona en donde se ubica. Otro anuncia su apertura en El Tesorillo y los demás están ya buscando nuevos emplazamientos. No todos pueden ir a los mismos lugares.

Anuncio publicitario

10 comentarios en “Cambio de rumbo en el Puerto Deportivo de Melilla

  1. No puede ser que algunos de estos empresarios no respeten el horario de cierre llevando dos tardes en el Real. Los más listos hace tiempo que empezaron la migración y trasladaron sus locales al barrio molestado a mucha gente. No sé, no sé, ojo al dato, como puede llegar una pareja de la Policia Local al lugar, posiblemente tras la llamada de un vecino, y que se dediquen a charlar con el dueño amistosamente sin obligarle a cerrar de una vez. Algo me dice que no hubo sanción.

    • Cuando inicias el traslado con un año de antelación y tienes todo el tiempo del mundo para hacer un traslado ventajoso, que pasa desapercibido en el BOMO (Boletín Oficial de Melilla), en el periodo público de alegaciones, se llama o se suele denominar como «uso de información privilegiada».

  2. ¿que pretenden fomentar el turismo de calidad, pero si aqui los que vienen siempre son los mismos, y porque encima se les da una subvencion.Yo como soy la pitonisa Lola, adivino de un local que no lo van a cerrar ¡A ver si adivinais cual es!, Es una pena (por no decir otra cosa) que esta gente a la que han puesto para velar por nuestra Ciudad, se esten cargando todo en detrimento de sus bolsillos.

  3. ¡Perdón quise decir en beneficio de sus bolsillos! pero seguro que has entendendido lo que queria decir, es que ver lo que pasa aqui en Melilla, me pone de los nervios

  4. Me encanta el puerto deportivo (y también a toda la gente que viene de visita), me parece un lugar fantástico como zona de salir: hay variedad de ambientes y variedad de edades; el entorno es fantástico; están todos los locales juntos y, lo mejor, no se molesta a nadie. ¿A nadie? Noooo La clase media-alta está harta de coches que van y vienen y de música a 200 metros (soy muy mala con las medidas), así que mejor nos los llevamos al Real, que la clase media-baja da igual que se quejen por tener locales debajo, al lado y enfrente… Y añado: poner locales desperdigados por el Real hace que la gente coja más el coche para desplazarse de uno a otro.

    El cargadero podría estar mucho más aprovechado de lo que está, pero, no sé por qué, parece que a la junta del puerto no le interesa. La mayoría de los locales están cerrados y ahí se podrían instalar negocios rentables (no olvidemos que enfrente están las torres, con un montón de funcionarios y un montón de gente que viene y va). Seguramente los alquileres tan incomprensiblemente elevados que se piden hacen que la gente ni se lo plantee.

  5. A mí el modelo de ocio que representa el Puerto Noray me parece el acertado. Pero hace tiempo que dejé de cuestionarme el por qué de algunas decisiones que se toman en esta ciudad.

  6. Si los locales del puerto dejan de funcionar ¿Donde celebrarán la semana nautica? . Si todos los cuerpos de seguridad hicieran acto de presencia en el puerto Noray cuando la ocasion lo requiere, en vez de estar preocupados para que no se aparque en las inmediaciones de San LOrenzo y puedan ocasionar alguna molestia a los vecinos. Se cargarán el puerto igual que pasó con el cargadero, todo esto por la mala y nula gestión de la junta del puerto.

  7. Solo quedan los blogs, para hacer frente a este estado de cosas. Al día siguiente de esta noticia, el presidente de La Autoridad Portuaria Arturo Esteban, comparece y explica el cambio de rumbo de La Estación Marítima y del Puerto Deportivo, aunque el peculiar D. Arturo lo llama: <strong>»cambio de orientación»..
    La Autoridad Portuaria busca mejorar la explotación del Puerto Deportivo y de la Estación Marítima
    http://www.infomelilla.com/noticias/index.php?accion=1&id=29197

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.