La hora de La Justicia en Melilla


            Hay tiempos de corrupción en calderilla y otros en doblones, de fechorías esporádicas y otros de corrupción totalAlejandro Nieto

El enemigo  a las puertas 

La Justicia es el tercer Poder del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). España es un país arruinado, más de la cuenta, por el despilfarro y por las prácticas corruptas o administrativamente dudosas. La corrupción ya se sitúa como uno de los principales problemas de España, en opinión de los ciudadanos. La cuestión es que la práctica corrupta es muy difícil de identificar, y más aún de sancionar. Los que elaboraron las leyes, fueron muy laxos en la identificación de determinadas prácticas administrativas, y muy benévolos en cuanto a la incautación del los «bienes obtenidos»mediante esas maniobras , y la ulterior condena de las mismas. Esto lo estamos viendo a diario. Quien hace la ley, hace la trampa, dice el refrán español, y esto resulta un hecho y una evidencia. Está claro que la intención de los legisladores, no fue atajar la corrupción de raíz, sino solo sus excesos.

Los juicios por prácticas corruptas o de dudosa legalidad son muy lentos en su instrucción, y llegado el caso, las condenas no suelen ser tan ejemplares como la ciudadanía espera. La Justicia solo puede trabajar con los medios legales que el proporciona el Poder Legislativo, y sancionar de acuerdo con las leyes vigentes.

Darle un tirón del bolso a una anciana es una figura penal muy nítida, mientras que desfalcar al Estado, la prevaricación administrativa, la evasión de capitales, el alzamiento de bienes, la sobrevaloración de precio en los contratos administrativos, la atomización de contratos para evitar el concurso público, etc, no resultan tan fáciles de ver, plasmar en sentencia judicial y sancionar posteriormente.

Entrar en una tienda de ropa, robar un vestido y salir corriendo, es un robo, y si te ha grabado la cámara no tienes escapatoria posible, eres un ladrón. Si embargo, ser Presidente de la Generalidad valenciana, que le hagan  trajes a medida, y  no pagar nada, no es delito, porque no se pudo probar que esos regalos, aunque  persiguiesen un determinado trato de favor del President, éste, en última instancia lo dispensase.

 La hora de los Jueces y Juezas

No tienen demasiados medios, deben hacer verdaderos encajes de bolillos para conseguir definir un delito administrativo, y atribuirlo a determinada persona, o sea, encontrar al autor. Pese a todo, es su hora, la de los Jueces y de las Juezas, la de La Justicia. Respetando siempre la presunción de inocencia, hasta que no haya una condena en firme.

Palabras que niegan los hechos

Los magistrados y magistradas en ejercicio de sus funciones, no suelen hacer visitas. Si un magistrado acude a tu domicilio o lugar de trabajo acompañado por la Fuerza Pública (Guardia Civil o Cuerpo Nacional de Policía), esta llevando a cabo una acción que se llama «registro judicial». Si en virtud de ese «registro» se lleva tu ordenador, no lo está hurtando, sino incautando y trasladando a sede judicial, para investigar.

A veces los jueces te llaman, mediante  requerimientos judiciales, a que los visites en su centro de trabajo, y eso no es necesariamente malo, pues se les puede visitar en calidad de testigo. También puedes ser citado como «imputado» y tampoco pasa nada, porque puede estar solo investigado un hecho.  Es un signo serio el que el magistrado o magistrada no te de la oportunidad de ir a verle, y te obligue, mediante la fuerza pública a visitarle. Esto último ya es alarmante, pero resulta peor si el Juez o Jueza, tras hacerte preguntas, interrogar, mantiene la calificación de imputado, y aquí ya no es lo mismo que sea una falta o un delito. También se puede producir el caso inverso, y es que tras ser citado como testigo, se salga como imputado.

Aun así, el ser interrogado e imputado tampoco es el fin del mundo, porque existen varias posibilidades, como el ser puesto en libertad con cargos, o con fianza, o que te deje en libertad. El asunto solo se oscurece cuando no te deja ir a casa tras hacerte esas preguntas o interroga y envía a prisión, pero tampoco esto es definitivo, porque todo son medidas provisionales, hasta que no haya sentencia firme.

 Conclusión

Lo mejor de todo es que estamos en Democracia y que nuestros jueces y juezas son demócratas, que vigilan por el cumplimiento de Las Leyes y  no suelen ser arbitrarios en las medidas que dictan o toman. Contra la posibilidad de la corrupción y su sombra, que se han acercado demasiado a las puertas de Melilla, y esta no es la primera vez; solo cabe apoyar a los magistrados/as, para que esclarezcan hasta el último de los extremos. La luz que representa La Justicia, debe entrar hasta el último rincón, por muchos que quieran apagarla. Solo produce vergüenza, el esfuerzo por no llamar a las cosas por su nombre.

Nota: https://elalminardemelilla.com/2012/03/20/el-efecto-domino-2/

Anuncio publicitario

27 comentarios en “La hora de La Justicia en Melilla

  1. La situación es gravísima. Cualquier posibilidad está abierta, desde la intervención del Ayuntamiento, hasta la dimisión en pleno del Gobierno. Por Ley los ayuntamientos no pueden convocar elecciones anticipadas y no somos autonomía. De confirmarse todos los extremos que se escuchan, en fuentes solventes, al menos tres consejerías, o sus titulares, podrían quedar con imputaciones penales.

  2. Gracias Isa por responder. Pensaba que me había quedado solo. Es una sensación muy extraña el que nadie responda a nada, durante casi un día completo, y sin embargo las visitas se mantengan en torno a las 700 diarias.

  3. Esta mañana cuando desayunaba, como de costumbre, con la radio en marcha, mi pensamiento divagaba sobre el libro editado por la ciudad autónoma, de M.P.C, cuya reseña había leído y analizada esta noche pasada, y cuyo texto me había tenido desvelado durante toda la noche, así que lo único que me faltaba era oír en la radio las noticias españolas relatando las detenciones de parte del equipo que gobierna la ciudad.

    Me ha estropeado el día, pues veo que por todas parte que vea o escuche algo, es, no la caca de la gallina, si no la caca de un país entero que nadie es capaz de limpiar!! Pero que pasa??
    Es que no hay arreglo? Es que es una epidemia incurable? O es que no hay “médicos” capaces de enrayar los embustes y la atracción desmesurada del beneficio sin limites de unos y otros?

    Basta ya!!!

  4. El patetismo de la amordazada prensa del régimen y sus esfuerzos por no emplear las palabras prohibidas: arresto, calabozo, detención, imputación, libertad con cargos; ha sido máximo.

  5. Pensaban que lo tenían todo bajo control y con todas las voluntades sometidas. Han recibido un golpe que no esperaban. Tres consejeros imputados es un golpe judicial de mucha envergadura, y además «el interventor municipal». El asunto es demasiado serio. Por algunas cosas que se oyen, tienen la reacción del «boxeador sonado», ese que cuando recibe un golpe fuerte en el ring, deambula sin orden ni concierto entre la cuádruple cordada, dando puñadas al aire.

  6. Hospitalario, a cabo de leerme que «Pedraz decide inaplicar la reforma de la Justicia Universal y sigue adelante con el ‘caso Couso». A ver si el resto de los jueces se animan. Hospitalario ¿Existe realmente separación de poderes?

  7. MONTESQUIEU en Letras Persas”

    Por boca de Usbek, el héroe de “Letras Persas”, explica a su interlocutor Rhedi, que la idea de Justicia no es ni arbitraria ni convencional . Ella es, pues, natural. Es en nombre de esta idea de Justicia Universal que la Conciencia Moral, puede prohibirme, dentro de ciertas circunstancias, la obediencia a las Leyes del País

  8. La Justicia es independiente, pero actúa con leyes que aprueban los parlamentos y que previamente elaboran los gobiernos de un determinado color político.
    Un tirón de bolso a una anciana se juzga en tres meses y se salda con una condena contundente, mientras que la financiación irregular de un partido, el desfalco al Estado o la estafa a los ciudadanos por parte de los Bancos y Cajas tarda años en instruirse, y se salda o no, con condenas.
    ¿Quién elabora las leyes?. Ese es el estado de Montesquieu.

    • Cada palabra es medida al milímetro, y eso hago también. No nos marchemos por la TANGENTE, hospitalario, creo que estamos hablando si la JUSTICIA es o no independiente. Y no confundir si la JUSTICIA es justa o deja de serlo. O sea, a pesar de tener la retaila del caso Botin, de la gürtel… pueden demostrar ciertas cosas, pero no la INDEPENDENCIA del poder judicial, tal y como es entendida, esta, como separación de poderes.

      Según wikipedia: «El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según el artículo 122 de la Constitución Española, es el órgano de gobierno del Poder Judicial de España. Su principal función es velar por la garantía de la independencia de los jueces y magistrados frente a los demás poderes del Estado. Tiene veintiún miembros. Veinte miembros son elegidos por el poder legislativo: diez por el Congreso y diez por el Senado; y su Presidente es el Presidente del Tribunal Supremo. Con lo que de partida los miembros del Consejo General del Poder Judicial no son independientes del poder político, aunque una vez nombrados la LEY establece la independencia de sus acciones».

      Entonces, piensa que la justicia no es independiente? por qué?

      Salud.

  9. La democracia avanzada se caracteriza por proveer la justicia sin importar las fronteras. Tan sencillo como eso es el planteamiento que ha hecho una ONG, que ha logrado imputar al ruandés Paul Kagame, o en su momento Garzón con Pinochet. Desafortunadamente, mucho han cambiado las cosas desde aquellos años en que la justicia española ambicionaba perseguir corruptos y dictadores o asesinos globales. Zapatero ya la limitó, y ahora Rajoy pretende liquidarla. En parte es coherente. Un estado que ha sido capaz de cambiar la Constitución al dictado de los mercados y que la encuentra intocable cuando el pueblo lo pide, un estado donde se retrocede en derechos fundamentales y donde se persigue la disidencia, quizás no es el más adecuado para dar lecciones. Ahora bien, por simples intereses comerciales, dejar tirados a los pueblos que sufren es una verdadera vergüenza.

  10. Primero establezcamos que es independiente:
    independiente.
    1. adj. Que no tiene dependencia, que no depende de otro.
    2. adj. autónomo.
    3. adj. Dicho de una persona: Que sostiene sus derechos u opiniones sin admitir intervención ajena.
    4. adv. m. Con independencia. Independiente de eso.
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

  11. Es independiente en cuanto que es autónoma. Los jueces tienen independencia en cuanto a las sentencias que dictan. Obran con independencia. No están subordinados. Son la cima en cuanto que no hay nadie por encima de ellos.
    Pero La Justicia y su concepto están ligadas de modo claro al Poder Político y Legislativo dominante en cada momento. La Justicia no elabora sus propias Leyes. No designa a sus representantes, ni siquiera en el Tribunal Constitucional. Como tú mismo escribes, Señor Oscuro, el Consejo del Poder Judicial es designado por el Parlamento de España.
    Como concepto, como idea, creo en la separación de Poderes. Sin embargo, la realidad que vemos no es esa.
    ¿Son independientes los jueces y juezas?, claro que sí, pero dentro de que dependen de otras muchas cosas y del concepto dominante en cada momento.
    Montesquieu, desgraciadamente, está muy fallecido. Ocurre que los poderes actuales, los de verdad, son oscuros, no dan la cara, actúan en la sombra.
    Espero que entiendas lo que quiero decir y que la respuesta te sirva.

    • Crees bien. Da asco oir las noticias y leer la prensa. Hoy ha sido todo escandaloso, y ayer, y mañana. Esto es una sinrazón. Cada vez que sale algo nuevo, nos suena ya a sabido. Más de lo mismo. Todos estos vividores pretenden que la ciudadanía, y sobre todo los empleados públicos soporten todo el peso de sus abusos.

  12. Porque al final te ves arrastrado por cualquier cantamañanas de turno, que promete y promete….y tras la promesa el humo. En fin, buscaremos nuestros propios resortes personales para seguir luchando.

  13. Hemos visto en los últimos tiempos una justicia melillense muy activa en algún frente. Como reclamando independencia (que debía haber provocado la dimisión inmediata del Ministro de turno por bochornoso) o más medios.
    Me cuesta ligar la cuestión con el inexplicable e insoportable retraso de Ópera y Tosca. No sé si tienen relación, no sé si es un punto ganado, no sé si es una concesión o si es una damocles pendiendo.

    La justicia (melillense) debería ganarse el respeto. E igual que se ha hecho en Palma, Madrid o Valencia, ponernos en el mapa. Dar esperanza y permitirnos confiar. Con tanta urgencia como que la nueva Fiscal General, Sra. Segarra, se dé una pequeña vuelta por aquí (que andamos laureando aún al difunto y reprobado exFiscal General) antes de que lo de Cataluña la «secuestre». Que hace mucha falta.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.