El peor monumento de todos
De todos los monumentos franquistas existentes en Melilla, éste es con mucho el peor de todos, el más infame, el más ofensivo. Lo es porque se hizo o se erigió precisamente con esa intención, la de ofender. Ofender la memoria de los 3oo asesinados por la represión franquista en Melilla, ofender la memoria de todos los trabajadores y gentes de izquierdas o simplemente con inquietudes sociales, que a diario acudían al Café La Peña, que estaba situado justo ahí. El Café La Peña estaba regentado por un concejal de Melilla, Julio Caro, que fue arrestado en el mismo quiosco en la tarde del 17 de Julio, llevado a prisión y asesinado en una saca el día 4 de agosto de 1936.
Acabada la guerra intentaron reabrir el quiosco con otro nombre, pero la iniciativa fracasó, simplemente porque la que constituía su clientela, o había sido asesinado o estaba en prisión, en el campo de concentración de Zeluán, en donde llegó a haber más de 3ooo melillenses prisioneros.
Cuando fracasó la iniciativa de reabrir el quiosco, los franquistas ordenaron demolerlo, quizá porque su sola silueta, constituía para ellos una silenciosa acusación que no estaban dispuestos a soportar. Quizá les removía su mala conciencia por lo que hicieron con el propietario del Café La Peña y su familia, que fue desposeída del arrendamiento municipal que regentaban y vivió prácticamente en la indigencia hasta bien consolidada La Democracia. A finales de la década de 1990, la familia Caro, que vivía en la calle O`Donnell, abandonó Melilla sin haber visto jamás el más mínimo reconocimiento o recompensa moral. Sé que muchos se preocupan por los nombres de los falangistas que estaban escritos en la parte trasera del águila, y aunque entiendo que eran también familias de Melilla, no puedo comprender que a nadie le importe los nombres de los 300 asesinados o los 3000 prisioneros de Zeluán.
Al fin y al cabo, los falangistas que cayeron en los frentes de guerra, fueron todos voluntarios, sin embargo, a los 300 asesinados y ejecutados de la represión en Melilla, no se les dio nunca la más mínima posibilidad de conservar la vida. Esa es la gran diferencia entre unos y otros caídos. El que va a un frente, va a matar y a evitar que le maten. A muchos, como el concejal Julio Caro, los asesinaron por la espalda, en cualquier tapia o calle de Melilla, sin la más mínima posibilidad de defensa.
De este monumento sólo podemos desear «la demolición completa», porque es un monumento concebido como ofensa y que realmente ofende.
PD: las fotos son del Concejal y arrendatario del Café La Peña Julio Caro, y la del socialista Diego Jaén, conocido como «el Padre Jaén», que fue martirizado, exhibido en una jaula en el Parque Hernández y finalmente ejecutado en Rostrogordo.
Ayer y Hoy
http://www.flickr.com/photos/melilla_trainspotting/5173367924/
Muy bueno el montaje Uno de Melilla. Perfecta comparativa.
Gracias, aquí tienes la serie completa. Saludos
http://www.flickr.com/photos/melilla_trainspotting/tags/caf%C3%A9lape%C3%B1amelilla/
Esta es la entrada que escribí el pasado 18 de julio en El Alminar. En aquel mes la media de visitas rondaba las 100 diarias.
Julio / Agosto 1936 – Asesinatos de: Julio Caro de Córdoba – Antonio Díez Martín – Manuel Romerales Quintero
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2011/08/75-aniversario-de-los-asesinatos-de.html
Uno de Melilla: Curioso y muy significativo el foto montaje que has subido al blog. Muy oportuno en esta fecha. Lo has hecho tú?
Ahora que he podido ver el antes y el después unidos,me quedo con el café La Peña sin albergar ningún tipo de duda. Lo bien que quedaría una cafetería-kiosko con su terraza en ese lugar de la ciudad. Seguro que la afluencia sería inmensa.
Cruz de Malta los montajes los he realizado yo.
Igual la instalación de un Kiosko le daría algo de vida a la vacía Avenida los fines de semana.
Aquí tienes las dos series del Café la Peña y el Monumento a los Héroes.
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2012/07/plaza-heroes-de-espana-cafe-la-pena.html
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2012/07/plaza-heroes-de-espana-cafe-la-pena_19.html
Hospitalario, a pesar de mi permanencia regular en este blog, nunca había leído este post. De haberlo hecho,mi comentario-recordatorio lo hubiese escrito aquí.
OFENSIVO, esa es la palabra. Ignominioso, despreciable…como tuvieron la desfachatez de tirar la cafetería, símbolo de una ciudad, y en un lugar tan significativo colocar esa escultura-monumento. No respetaron la vida de su anterior propietario, ni la de tantos otros….me gustaría saber si han realizado algún acto para recordar a las victimas en estos días. Me dá que no. Igual me equivoco.
Pero que cosas digo…si deben de estar ocupadisimos con la semana naútica y sus pormenores, como para pensar en el café La Peña, que hace casi 80 años.
Nunca se realizan actos ahí. Es como un lugar maldito desde que está ese vergonzoso y ofensivo monumento. Está cercado por una jardinero y tampoco se sube nadie a él. Es antiestético. Rompe por completo el estilo de la zona. Debería tirarse.
Uno de Melilla, muchas gracias. Me ha gustado mucho lo que has colgado en el blog. Está muy conseguido y es un buen trabajo. Pero además he ahondado un poco más en tu página web y he podido ver buenísimas fotografías de la ciudad, y de lugares especiales para mí. Particularmente tengo predilección por las fotos de el pueblo y las del faro. Un saludo.
Actualmente el monumento se encuentra pintado y con detalles rotos…. pero ni lo limpian, ni lo tiran, ni lo arreglan… .
… continua viendo pasar el tiempo…..
http://laotramelilla.blogspot.com.es/search?q=plaza+h%C3%A9roes+espa%C3%B1a
es una verguenza para todos los que visitan melilla deverian de destruirlo ya y poner un monumento a la paz .
Es verdad es una vergüenza hay muchas otras cosas que podríamos decir sobre eso…tantas cosas que no tengo palabras para describir mi sientimientos interiores…
Quitados casi todos los símbolos franquistas al monumento Héroes de España
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2016/05/quitados-casi-todos-los-simbolos.html
¿Y qué pasa con el inmenso pajarraco? ¿Acaso se ha transmutado en gaviota? A mí me parece el mismo de siempre.
El pájaro emprenderá el vuelo en unos días.
No lo verán vuestros ojos. Ese monumento es el último bastión del franquismo sociológico.