Ayer empezó la evacuación de la ciudad con destino a todos los puntos imaginables de la península y de Marruecos, tras iniciarse las vacaciones de Semana Santa en los colegios de Melilla. Durante el fin de semana se seguirá evacuando la ciudad de modo ordenado, por parte de trabajadores privados y estatales. En unos días la ciudad quedará casi desierta, prácticamente con el personal de guardia. Esta es la idiosincracia de Melilla y también el gran cruz de nuestra Semana Santa. Hay que buscar un modelo de Semana adaptado a las especiales circunstancias de nuestra ciudad, más pequeño, más concentrado y a la vez más intenso. Solo así podrá sobrevivir esta tradición religiosa de la población cristiana de Melilla, que no es toda la bautizada.
Una casualidad santa, provocó que ayer El Alminar dispusiera del bonito, cuidado y probablemente caro programa semanosantero melillense. En esta edición han participado todas las cofradías de Melilla, muchos particulares, el eclesiólogo José Luis Blasco, Carlos Rubiales, poetas de Melilla del Sindicato Nacional de Escritores, y el Grupo Photowalk Melilla. Digo una causalidad santa, porque el programa ha sido puesto en circulación muy tarde, y también por que a pesar de haber hecho «pasillo» en los arrabales de la nomennclatura, en el kiosco de Turismo frente al Casino Militar, en los aledaños de la Vicaría Episcopal, y de casi mendigar a particulares vinculados a las cofradías, no pude hacerme con él.
Ya me había olvidado del programa, había renunciado a hacerme con un ejemplar, cuando alguien que en modo alguno esperaba, y que nunca había identificado como católico practicante, puso en mis manos un ejemplar del Programa Oficial de la Semana Santa de Melilla. Sé que la nomenclatura lo recibe mediante el envío de sobres personales e individuales. No es algo que me importe. Yo solo quiero disponer de un ejemplar en lugares concretos y en las colas en donde los que pertenecemos al pueblo llano, obtenemos las cosas. Como idea apuntar a que para próximos años, se confeccionen unos programas pequeños, de mano, y que se repartan día a día, con los itinerarios, los horarios y la composición de las procesiones .
Esta tarde en la Iglesia del Pueblo había un buen puñado. Saludos
Una corrección «asociaciones fotográficas como Photowalk», sólo ha participado la Asociación Fotográfica Photowalk Melilla, es el segundo año que se colabora fotográficamente con el Programa Oficial, las fotografías son de los socios que voluntaria y gratuitamente quieren apoyar con su trabajo a la Semana Santa Melillense.
PROGRAMA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA DE MELILLA 2012
Haz clic para acceder a 1_6084_1.pdf
Hospitalario,no he colaborado en ningún programa.creo que es una falta de descortesía e incluso de mala educación utilizar mis textos históricos sin mi autorización.No tengo noticias de ello.Quizas se crean que son dueños de mis investigaciones históricas.
El recurso del formato PDF me parece muy interesante. Es muy digno de valorar las aportaciones de las páginas webs de las cofradías y el servidor oficial de Semana Santa. Empiezan a hacer las cosas bien.
Espero que haya programas suficientes para todo el mundo. Imparcial, solo te citan en el apartado de bibliografía y haciendo referencia a artículos tuyos ya publicados. Me parece importante que tu nombre figure en este tipo de ediciones. Tu obra no puede caer en el olvido.
En la Iglesia Arciprestal no había programas oficiales. ¿Se han repartido al resto de las parroquias de Melilla, como San Agustín, San Fco. Javier o Stª Mª Micaela?
Subiendo los 6 megas que ocupa el programa en pdf tienes acceso a más información y mejores fotos que en la web de la Viceconsejería de Festejos.
Hace un rato,el Presidente de la Agrupación me ha entregado un programa y el pregón de este año.Mi felicitación especial por hacer las cosas bien.Magníficamente elaborado,con toda clase de créditos,nombres y citas bibliográficas;pero sobre todo por haber hecho el Depósoto Legal.Cuando alguien tenga necesidad de localizarlo,lo encontrará en la Biblioteca Nacional de España.Gracias a toda la Agrupación,a los que han colaborado y a Carlos Rubiales por su atención.
La noche del Viernes Santo ha sido la única en la que había ambiente en el Centro… el resto de días (de lunes a miércoles) sólo había algo de gente en las tribunas de la Avenida, en cuanto pasaba la Procesión se quedaba vacía y las Procesiones volvían solas al encierro; la lluvia caida al final de la tarde del Jueves Santo y la suspensión de la Procesión de la Cofradía del Flagelado quitó bastante ambiente a esa noche.
Creo que lo mejor de esta Semana Santa ha sido que sólo un Paso se ha quedado sin procesionar por falta de portadores.
Saludos
Este año el programa si ha estado en la calle el día de la presentación del Cartel.
Haz clic para acceder a PREVIO%20PROGRAMA%20SS%202013.pdf
Este año tenemos una «nueva» Semana Santa… algo diferente… para cambiar… que la rutina cansa y aburre…
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2013/03/nueva-semana-santa.html