Hacia la zona azul en Melilla


            Los aparcamientos de Isla de Talleres

        En 1982, el Ayuntamiento del buen alcalde Rafael Ginel Cañamaque, lanzó un globo sonda sobre la posibilidad de implantar una zona azul en Melilla. Las protestas fueron tales, que han pasado 3o años y nadie se ha vuelto a planteear un cosa semejante. Sin embargo, la posible  finalización de las 4 plantas de aparcamientos del solar conocido como Isla de Talleres, llevará aparejada la instalación obligatoria de la zona azul en Melilla, tal y como avanzaba en días atrás el director general de EMVISMESA, Juan Antonio Iglesias.

          La ciudad Autónoma de Melilla ha adelantado la cantidad de 14,5 millones de euros a la constructora de Isla de Talleres, para adquirir la propiedad de 700 plazas de aparcamiento. La necesidad de amortizar semejante cifra, aunque se imagina casi imposible, obligará a derivar a los automovilistas melillenses  hacia un aparcamiento, que será público en parte. No sabemos todavía si será una sociedad pública o privada la encargada de la gestión.

          La única forma de obligar al automovilista a aparcar en Isla de Talleres será con la instalación de la zona azul, lo más amplia posible, y además reducir el aparcamiento libre en la zona centro. Aumentarán los vados, las zonas de exclusión y la terrazas en vías publicas. Esto es así en cualquier ciudad de España. Los parkings públicos o privados no siempre son rentables. En la situación de crisis actual, la gente deja el coche en una zona próxima al lugar al que se dirige y aparca en zonas gratuitas, porque  los parkings suelen ser caros. Una inversión tan elevada como la que se ha hecho en Isla de Talleres, es cuando menos discutible. Además, recientemente se ha incrementado en un 1,5% el aval concedido a la constructora, con una justificación que no quedó clara para el gran público, entre los que me encuentro.

            Rentabilizar esa inversión será difícil para las arcas públicas, resultando demasiado caro el precio medio por cada plaza de aparcamiento. El último punto extraño es el relativo a cómo se va a permitir la utilización y puesta en funcionamiento del parking, a la vez que se prosigue la construcción de viviendas encima. Había oído lo de empezar una casa por el tejado, pero nunca lo de hacerlo por el aparcamiento.

Anuncio publicitario

11 comentarios en “Hacia la zona azul en Melilla

  1. El precio del aparcamiento de la Plaza de las X culturas es de risa, no merece la pena dar vueltas y vueltas buscando una plaza en superficie, gastas mas en gasofa de lo que se gasta por el aparcamiento. La unica solucion al caos de aparcamiento en la ciudad es crear aparcamientos subterraneos, eso ha pasado en todas las ciudades de España y Melilla no iba a ser una excepcion.

  2. Estoy de acuerdo contigo, pero en Isla de Talleres hay algo extraño. Yo he visto construir aparcamientos públicos de modo directo y luego ponerlos en servicio los ayuntamientos. Lo que resulta raro es que se adelante esa cantidad a una empresa privada, y luego queda el apartado de quién lo gestionará.
    No suelo entrar en el parking de la plaza de Las Culturas, porque la gente aparca como le da la gana y fusila plazas de aparcamiento a discrección. Llegan allí con sus mastodontes y tanques y anulan más de un 10% de las plazas libres.

  3. Ya.. eso son cosas de gestion que supongo que, estando en el pais que estamos, alguien se estara llevando la pasta por debajo. De eso no me queda ningunda duda.

    Y lo que dices de los aparcamientos salvajes de los melillenses, es de traca. La ultima vez que fui este verano al Supersol que hay en el centro, decidi que, viendo como estaba el aparcamiento, utilizaria tres plazas enteras para aparcar mi coche (un utilitario de tamaño normal). Para chulo, yo. Total, si nadie se preocupaba de dejar su coche bien aparcado. No he visto nunca jamas en ningun sitio la poca consideracion que se tiene en melilla a la hora de dejar los coches.

    Hasta en eso se necesita una «reeducacion» de la sociedad melillense.

  4. El aparcamiento en el Hipersol pertenece a una categoría especial, conocida como «aparcamiento salvaje». Algún día le dedicaré una entrada a esa sutil forma de aparcar, que solo he visto en Melilla, y concretamente en el Hipersol.

  5. Si, es la caña. Cada vez que por la peninsula veo un coche ocupando dos plazas (nunca de forma tan descarada como en el Hipersol) le digo a mi mujer: «mira, ese seguro que es paisano tuyo».

    Y se mosquea.

    Pero la de risas que me he echado yo con esto….

  6. Hace ya tiempo, leí o escuché, que la familia Franco compró decenas de aparcamientos en la zona del Barrio de Salamanca, en donde existen multitud de garajes bajo los edificios, Se compraron a un precio asequible antes del crecimiento del parque automovilístico y luego acabaron siendo una mina de oro. El mega parking de Isla de Talleres siempre me trae a la memoria ese dato. Son demasiadas plazas de aparcamientos, demasiada inversión y un futuro que no acaba de aclararse.

  7. Siempre que pienso lo que ocurre en la ciudad de Melilla y los coches, llego a la misma conclusión. El problema es que siendo una ciudad tan pequeña y estando todo tan cerca, porqué existe ese empeño en tener que ir con el coche a todos lados. La primera vez que llegué a la ciudad, hace 24 años, tuve la impresión de que era una ciudad recogida y facilmente transitable. Desde donde yo vivía, junto al Hospital Comarcal, iba al centro andando todos los días, era un paseo de 15 minutos. Y no te digo en otras zonas más próximas. Comprendo que los mayores no lo hagan, pero es que la gente es comodona, de Reyes Católicos a la Plaza de España cogen el coche. Y pasear en Melilla es un gustazo, todo cercano.
    Y esos coches tan enormes que se ven en la ciudad, la mayoria para aparentar.

  8. A mi lo de la zona azul me parece bien, pero digo yo que se acordaran de los residentes no? somos pocos pero todavia «habemos» personas viviendo en el centro y necesitamos sitio para aparcar sin pagar.

  9. La finalidad de todo esto es la necesidad de recaudar y la de amortizar la costosa inversión realizada. La zona azul será muy exigente ( para obligar a aparcar en Isla de Talleres). Para los residentes en la zona centro, tendrán que hacer la llamada zona verde (previo pago ) o tendrán que adquirir un bono mensual en los parkings públicos de la zona. En las zonas azules, el aparcamiento es gratis desde las 21h 00, hasta las 08h 00.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.