¿ Ubinam gentium sumus ?, ¿entre qué gente estamos?
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, lleva 12 años en el cargo y cuando finalice este mandato en el lejano 2015, acumulará 15 años en la cima del poder político, convirtiéndose así en el 3er regidor con más tiempo de permanencia en el poder de toda la historia de Melilla, y estamos hablando de más de 5 siglos. ¿Estamos pues ante un coloso político o ante un gigante con los pies de barro?.
Si se habla con sus numerosos partidarios (16820), responden invariablemente la 1ª opción, la del coloso, y si se habla con sus detractores, que son algunos menos ( 12.180)*, afirman lo contrario, la del gigante, aunque no se vea el barro por ningún sitio, y sí mucho cemento a sus pies, los del coloso. Es un chiste sencillo pero apropiado.
En los pasillos del poder, que como dijera el gran Lope: «Tapices tienen oídos y paredes tienen lengua». De ellos se dice que se hablan, murmuran y escuchan todo tipo de cosas, pero que luego no se concretan en nada. Existen decenas de leyendas sobre inminentes caídas de consejeros, de viceconsejeros, de sustituciones, de nuevos nombramientos, que tampoco llegan materializarse.
El presidente Imbroda solo tiene un reto, y es buscar en su círculo íntimo a su sucesor, tal y como afirmara en una entrevista a un diario local poco antes de las elecciones municipales de mayo de 2011. En la entrevista hablaba de que «lo había conseguido todo en Melilla y que ya era hora de retirarse para disfrutar de lo conseguido y de un merecido descanso». En aquellas declaraciones, dejaba entrever que su retirada se produciría antes de que acabase la presente legislatura. Ocurre que Imbroda, lector del tiempo y del momento político, como muy pocos, sabe que designar al sucesor antes de tiempo, es exponerlo a la cuchillería palaciega, y también hay muchos que desaparecerán de la escena política con él, porque solo existen en torno suyo. ¿Mérito propio o demérito de los rivales?. Probablemente hay la mitad de cada cosa.
Es verdad que el poder tiene sus propias reglas y que a veces tiene leyes que el propio Imperator debe cumplir, pero si se estudian con atención los últimos nombramientos, se detecta una fina línea que mueve todos los hilos, y como en las partidas de ajedrez, es importante hacer el movimiento preciso en el momento adecuado. A veces gana solo el que no comete errores. La posibilidad de que alguien altere la partida no parece probable, y es que el final de la misma en 2015 parece muy lejano.
¿Cuál es la situación real de Melilla?
¿Estamos arruinados o los ríos de dinero corren caudalosos por las arcas municipales?. Esta es la otra pregunta a la que resulta imposible dar respuesta. Sus partidarios hablan de la situación más saneada desde la fundación española de Melilla y sus detractores de una deuda oculta que se tragará hasta los visillos. Yo pienso que le favorece la coyuntura política y económica, pese a que estamos frente a un gobierno muy derrochón y que ha gastado a espuertas. La recaudación por IPSI, junto con las aportaciones del Estado, aportan un maná al erario local que hacen sostener este, aparente o real, estado de dispendio. Da la sensación de que se recortan gastos, como el de la última Semana Náutica, por pura estética, pero que igualmente se pudiera seguir gastando a raudales.
La coyuntura política también le favorece, porque el estado de ruína económica de España es tal, que si un ayuntamiento puede pagarse sus gastos y sobrevivir, como el melillense, nadie se va a molestar en sugerirle que haga cambios. El presidente Imbroda solo tiene un rival y es el tiempo. El horizonte de 2015 es lejano y si la coyuntura económica aguanta con las recaudaciones, podrá hacer su transición política y personal con toda tranquilidad.
Cualquier otra cosa está en manos del destino, pero es que a eso estamos expuestos todos, desde el monarca hasta el último servidor allende de palacio. El coloso de Rodas, solo cayó abatido por un terremoto y como dijera el anónimo poeta: «Fabio, las esperanzas cortesanas, prisiones son donde el ambicioso muere, y al más astuto nacen canas». Nuestra batalla y nuestra lucha es otra y a ella vamos a dedicar todo nuestro empeño.
* Cifras de las últimas elecciones municipales. Está sumado el conjunto de los votos que componen la oposición política.
Nota: https://elalminardemelilla.com/2012/05/26/un-hombre-una-ciudad-un-partido/
Cuando el temporal arrecie tendrá que haber cambios, y deberán ser profundos. ¿Coloso o gigante?, da igual. Quien quiera ofrecer una alternativa debería empezar ya a hacerlo. Hay demasiada sensación de desánimo y eso se transmite y lo ve el pueblo.
También hay que decir que la red clientelar es extensísima y eso acalla conciencias y fideliza el voto. Todo está estudiado. No hay nada nuevo. El muro que rodea todo lo que sucede en palacio en espeso. A quien se mueva solo le espera el abismo.
Cuando hablas con la gente, te responden¿Y a quién vamos a votar.?. Y ellos mismos responden no hay otra alternativa válida.Por un lado los socialistas, los cuales nos vendieron en su momento, a CPM ya sabes, el PPL con los intoxicación mediática de su lider.Por lo menos este tiene Melilla muy bonita.(Estos comentarios son de melillenses con distinto statu social, raza, religión etc..)
La realidad es que la ciudad se hunde. Hay varias ciudades que frecuento con asiduidad (Almería, Málaga, Segovia) y para ver muchas de las cosas que se ven casi en el centro de la ciudad de Melilla, hay que dar muchas vueltas, y buscar mucho, por cualquiera de las tres que he mencionado.
La respuesta está solo en la inmensa tela de arañana que han creado, el aparato de propaganda y la fidelización del voto.
Melilla bonita ??? donde se encuentra esa melilla ???
¡¡ Es una ironia !!, Uno de Melilla. He visto tu entrada sobre la indundación y luego comentaré alguna cosa y me apoyaré con tus fotos. Este fin de semana van a ver la realidad de la ciudad. La que vemos, pisamos y olemos todos.
no hables de olores… esta tarde era repugnante el olor que había en el centro… que pestazo salía de las alcantarillas…
Lo de bonita es una expresión generalizada de los melillenses.Le llaman bonita a tres bancos nuevos, dos farolas etc.., los cuales enciman nos cuestan un dineral.Cuando el ideal de ciudad debería ser otro.Ciudad limpia, equipamientos de calidad, seguridad ciudadana etc..
Así consigo yo votos ,fideliza a los 2000 funcionarios de la comunidad pagandole ,en tiempo de crisis, la paga extra que ya sabemos aunque hay funcionarios que ni por esa le votaría.
Cuando todo se hunda, ya no habrá barcos ni para escapar en ellos.
No podrán escapar a todo lo que está escrito sobre ellos. Se cumplirán todas las profecías. El colapso será de proporciones «colosales».