Nuevo vial del Parque Forestal
Se ha creado una zona de sombra en la ciudad, una zona que dará problemas a medio plazo y que ya empiezan a intuirse. Es un área idónea para el botellón y en verano veremos en qué se convierte. No fue una buena idea dividir el Parque Forestal en dos mitades. Se podría haber hecho, pero con una zona de tierra para los paseos o con un área para la circulación en bicicleta.
De momento la espectacular rotonda, probablemente la más grande Melilla, está sirviendo para carreras de vehículos y para zona de derrapes a alta velocidad. En los dos últimos días que he ido al Parque Forestal y he aparcado en el nuevo vial, he podido observar como se va asentando cierto tipo de «marginalidad», y eso que mi hora de retirada es la infantil, la de las 9 de la noche en vísperas de fiesta.
Los dos días que he aparcado en la rotonda de la puerta Oeste del Parque, he podido ver como vehículos, uno de ellos un mastodóntico todoterreno, circulaba a velocidades endiabladas por la zona. La carrera se inicia en la primera embocadura, la que conecta con la carretera del aeropuerto. En ese punto se inicia la salida haciendo chillar las gomas pisando embrague y acelerador a la vez. Cuando se suelta el embrague, el rugido del motor intimida y la velocidad a la que se gira por la rotonda en dirección al segundo tramo de la pista es de al menos 100 km/h o más, hasta la siguiente, que es la rotonda en la que se asienta el depósito de aguas de la antigua Granja Agrícola.
Imagino que los tramos son cronometrados. Se intuyen los problemas que van a surgir. Nuestros gestores a lo suyo, a leer la propaganda, o a esperar que desde El Alminar, La Otra Melilla, o Esto es de Película, les advirtamos de los problemas, sin obtener nada a cambio y ganándonos la inquina de todos. Al final han convertido una zona familiar en un entorno hostil. Son los émulos de : «Need for speed» o «Burn Out».
Las carreras en Horcas Coloradas con inconscientes al volante son habituales también. Hace un par de semanas, mi hermano empotró el coche contra la pared haciendo espacio para evitar un accidente mortal porque un sujeto, que iba a gran velocidad, le adelantaba invadiendo el carril contrario justo cuando venía un coche de frente. De no haber realizado la maniobra ahora tendríamos un choque frontal con 3 coches siniestrados. El Fernando Alonso de la vida huyó de la escena.
Ya son dos nuevas zonas de carreras. La de Los Pinos creo que ya no se utiliza mucho. El Paseo Marítimo de Horcas Coloradas lo abandonó el Gobierno Autónomo por no ser una obra construida por ellos. Cuanto más se deteriore es mejor porque así se manifiesta la «supuesta chapuza» legada por los socialistas. Eso sí, ahora van a poner un barco de pesca en la entrada, que va a quedar muy bonito. Ellos son todo ornamentación.
pero vamos a ver, si el gran miguel marín nos prometió que al llegar al gobierno el pp iba a poner la playa de horcas coloradas al mismo nivel que la de malibú, en Los Ángeles…
¿ya se le ha olvidado?
Parece que todo el mundo sabe dónde se hacen carreras menos la policía, que no parece hacer nada para impedirlo. Y no me parece que sea tan difícil: se ponen unos radares fijos, se sacan unas fotitos y ¡ala! a pasar por caja. Pero más bien parece que están esperando a que pase algo para lamentarse y tomar algún tipo de medida. Desde luego, en esta ciudad pasa bastante poco teniendo en cuenta las cosas que se hacen…
Me fijado en una cosa en las fotos, no soy entendido en circulación vial, mas alla de tener permiso de circulación, ¿Pero eso es una plaza o una rotonda? Tenia entendido que en las rotondas no se podia estacionar.
Has dado con la clave, Paco. No se puede aparcar en las rotondas, pero en Melilla la Ley está hecha para no ser cumplida. Ya veremos que piensa de esto Seguridad Ciudadana. Desde luego no es lógico que hayan permitido esos estacionamientos, porque al dar marcha atrás para desaparcar, puede provocarse accidentes.
En la rotonda del Hipódromo ya ha habido más de un golpecito por eso, sobre todo con los que bajan del Real: para cuando quieren ver algo ya se han dado con el que está sacando el coche en esa primera esquina de la derecha.
Y no sé lo que pensará seguridad ciudadana al respecto, pero tengo mis dudas de que coincida con lo que pensamos tú y yo…
Mientras siembran asfalto en toda Melilla, dicen que no hay dinero para privilegiar al peatón o a la bicicleta. Están dilapidando el presupuesto de todos, anclado en nuestra desidia. Qué asco…
Pingback: La liquidación del mobiliario urbano | El Alminar de Melilla