La Comunidad del Alminar


             El día 3 de mayo decidí crear esta lugar, este espacio, que ya se ha convertido en la Comunidad del Alminar, porque es un espacio común a todos, al que lo crea y al que lo lee. Un mes, 600 visitas, una media de 20 entradas diarias. Esas veinte personas, que pueden cambiar, son, somos ahora mismo la comunidad oculta, anónima, del Alminar.

         Un pequeña lámpara encendida en medio de la tiniebla imperante, una débil luz que espero nos acompañe, y resulte atractiva y suficiente, si no para hacer frente al reinado de la sombra, al menos para sentirse, aunque sea mínimamente, resguardados y acompañados. Nunca se está tan sólo como creemos, nunca se está suficientemente acompañado. No siempre es fácil encontrar el camino o seguir el sendero en medio de esta tiniebla y siempre acompaña la tentación de apagar el candil y perderse en la oscuridad de estos tiempos.

          Son, somos 20, no esperaba tanto. Todos los días, acercándose a la débil luz del Alminar. Razones más que suficientes para mantener encendida la lámpara.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “La Comunidad del Alminar

  1. Estimado Hospitalario, no sé si la palabra fan se ajusta a la realidad. Yo creo en este blog. ¿porqué? En él he encontrado historias, cultura, lugares, reflexiones y personas olvidadas por el mundo y que tu has conseguido rescatarlos con más o menos éxito, pero ahí están para siempre.
    Me gusta que la verdad salga a relucir y que los hechos sean veraces por eso te sigo.
    En su día creastes esta pequeña comunidad del Alminar que ahora alumbra al mundo.
    Yo he decidido crear un blog. Para contar historias y vivencias personales, noticias, y recorridos de mi vida. Gracias. Muy amable por tu apoyo.

  2. Este fue el origen. La comunidad del Alminar tomó su nombre desde el inicio. Eran 20 visitas al día. Estamos aquí desde entonces. Este es el alminar de la mezquita principal de Nador. Me gusta por su extraordinaria elevación. No he vuelto allí desde entonces, a Nador. El contraluz resultó perfecto. Fue y es la imagen del Alminar de Melilla.
    Desde entonces estamos en constante evolución. Hemos cambiado porque la vida provoca cambios, y también porque no es lo mismo escribir para 20 personas, como entonces, que para 700, la media actual.
    Hay lectores/as que prefieren las reflexiones. Otros/as consideran demasiada la presencia de asuntos religiosos o que tengan que ver con la religión. Para algunos, el cambio constante de temas les dificulta un seguimiento detallado del blog. Otros en cambio creen que es muy reiterativo. Hay quienes quieren temas de gran calado y quienes se sienten mejor con entradas más ligeras.
    Tiene que haber de todo, como en la vida, porque El Alminar pretende ser un reflejo, aunque mínimo de ésta.
    Hay quienes entraron y no han vuelto, y quienes no dejan de pasearse por aquí a diario o con una frecuencia alta.

  3. Increoble, y solo con 20 visitas al día. No todos pueden o quieren vivir con el amparo de la luz, aunque sea la de una tenue vela. La sombra y la tiniebla sigue siendo la capa de muchos. Sigue pues mientras puedas,Hospitalario, ahora que somos 700.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.